Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre de archivos de la represión

  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

  • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha por la justicia y la verdad

ArchivosCPMNovedades
Home›Archivos›REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La CPM realizará un encuentro internacional sobre de archivos de la represión

REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La CPM realizará un encuentro internacional sobre de archivos de la represión

Por Ana Lenci
10 septiembre, 2025
16
0

De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente al avance de la extrema derecha. Será este viernes 12 y sábado 13 de septiembre en la sede del organismo, en calle 54 al 487 entre 4 y 5, La Plata, y contará con mesas de trabajo, conferencias, muestras y teatro con disertantes y asistentes de Estados Unidos, España, Brasil, Uruguay, Chile, Guatemala y de 8 provincias de nuestro país: Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Chaco, Tucumán y San Juan.

La iniciativa tiene como antecedente el Primer encuentro latinoamericano sobre archivos de la represión y de la búsqueda de la verdad y la justicia que, en octubre de 2002, llevó a cabo la CPM junto a muchos de los actores a los que hoy se vuelve a convocar para pensar los riesgos y desafíos que plantea la institucionalización de gobiernos de extrema derecha a la preservación de archivos que, en los países atravesados por regímenes dictatoriales y conflictos armados, desempeñaron una función indispensable para la construcción de la memoria histórica, la justicia y la garantía de derechos.

Cabe recordar que la CPM, por mandato legislativo del año 2000, recibió el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) para su gestión y preservación, convirtiéndose en el primer archivo de inteligencia policial desclasificado en su totalidad de Argentina y designado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. El fondo documental contiene registros desde 1956 hasta 1998 y contiene información sobre el espionaje político, la persecución ideológica y la represión estatal en la provincia de Buenos Aires.

El encuentro internacional sobre archivos de la represión contará con dos jornadas consecutivas –viernes 12 y sábado 13 de septiembre en la sede principal de la CPM- en la que alrededor de 150 archivistas de distintos países reflexionarán y debatirán en torno a una serie de interrogantes centrales y urgentes: ¿es imprescindible revisar la relación entre Estado y sociedad civil en pos de la preservación y accesibilidad? ¿Cómo situar el éxito o el fracaso de las políticas de memoria en los archivos? ¿Cómo, para qué y para quiénes disputar sentidos y narrativas contra el negacionismo?

La apertura del encuentro será el viernes desde las 9 con la presencia de los presidentes de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, y la apertura estará a cargo de la directora general Sandra Raggio y el secretario ejecutivo, Roberto Cipriano García.

Luego, desde las 10, el prestigioso historiador y archivista español y consultor académico de la CPM Antonio González Quintana brindará la conferencia inaugural sobre archivos y derechos humanos frente al avance de la extrema derecha, con especial referencia a los 30 años desde la publicación del informe Archivos de la Seguridad del Estado de los Desaparecidos Regímenes Represivos, del Consejo Internacional de Archivos de la UNESCO.

Al mediodía, los asistentes al encuentro visitarán el Archivo y centro de documentación de la CPM, para continuar la primera jornada con una mesa de trabajo sobre contextos adversos y estrategias diversas en materia de preservación y accesibilidad de los archivos, y un conversatorio acerca del uso de archivos y testimonios en las disputas con las narrativas negacionistas. Por último, se presentará la obra de teatro La niña, el archivo y el paréntesis a cargo de la artista visual Andrea Suárez Córica.

El sábado 13 desde las 10 se llevará a cabo la conferencia magistral de Trudy Huskamp Peterson, la archivista estadounidense de renombre internacional, referente en la gestión de archivos gubernamentales e impulsora de archivos relacionados con los derechos humanos. Su disertación abordará las experiencias del pasado con objeto de repensar los derechos humanos y los registros del presente.

El encuentro internacional sobre archivos de la represión culminará por la tarde con dos mesas de trabajo: una que examinará diversas prácticas sobre visibilidad, acceso y usos públicos de los archivos, además de las estrategias de las instituciones para dar a conocer sus fondos documentales; la otra será un conversatorio para pensar la relación entre archivos y justicia, el aporte documental en los juicios por crímenes de lesa humanidad y la reflexión sobre la documentación generada en los mismos procesos de justicia. Allí se compartirán experiencias con archivos sobre de la represión de Uruguay, Guatemala y Argentina.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Presentación del libro Los muertos de Plaza de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Centros CerradosEncierroNiñez y juventudNovedades

    Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de denuncias

    24 abril, 2023
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNovedades

    El fiscal anticipó un cambio de acusación contra Yanina Farías

    8 abril, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Piden elevación a juicio de la causa por las cuatro muertes en una comunidad terapéutica

    20 octubre, 2022
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Condenaron a los tres policías imputados por el homicidio de Matías Banuera

    12 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Detuvieron al director de la comunidad San Fernando por las cuatro muertes en el incendio

    11 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesOpinionesSeguridad

    Niños, niñas y adolescentes víctimas de la inseguridad mediática

    24 enero, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    UN EXCOMISARIO DE LA BONAERENSE ENTRE LOS IMPUTADOS Piden la elevación a juicio de la causa por el homicidio de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

  • MemoriaNoticias

    A DIEZ AÑOS DE SU SEGUNDA DESAPARICIÓN, LA CPM INAUGURA LA MUESTRA TESTIGO Jorge Julio López: la memoria del hombre que luchó contra la impunidad

  • Identidades y territoriosNoticias

    “Están usando una política muy violenta con nosotros y no merecemos eso”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre de archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha por la justicia ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 septiembre, 2025
  • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella insiste con el ...

    Por Sebastian Pellegrino
    4 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria