Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

ArchivosCPM
Home›Archivos›REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

Por Ana Lenci
10 septiembre, 2025
450
0

De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente al avance de la extrema derecha. Será este viernes 12 y sábado 13 de septiembre en la sede del organismo, en calle 54 al 487 entre 4 y 5, La Plata, y contará con mesas de trabajo, conferencias, muestras y teatro con disertantes y asistentes de Estados Unidos, España, Brasil, Uruguay, Chile, Guatemala y de 8 provincias de nuestro país: Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Chaco, Tucumán y San Juan.

ANDAR en La Plata 

(CPM) La iniciativa tiene como antecedente el Primer encuentro latinoamericano sobre archivos de la represión y de la búsqueda de la verdad y la justicia que, en octubre de 2002, llevó a cabo la CPM junto a muchos de los actores a los que hoy se vuelve a convocar para pensar los riesgos y desafíos que plantea la institucionalización de gobiernos de extrema derecha a la preservación de archivos que, en los países atravesados por regímenes dictatoriales y conflictos armados, desempeñaron una función indispensable para la construcción de la memoria histórica, la justicia y la garantía de derechos.

Cabe recordar que la CPM, por mandato legislativo del año 2000, recibió el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) para su gestión y preservación, convirtiéndose en el primer archivo de inteligencia policial desclasificado en su totalidad de Argentina y designado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. El fondo documental contiene registros desde 1956 hasta 1998 y contiene información sobre el espionaje político, la persecución ideológica y la represión estatal en la provincia de Buenos Aires.

El encuentro internacional sobre archivos de la represión contará con dos jornadas consecutivas –viernes 12 y sábado 13 de septiembre en la sede principal de la CPM- en la que alrededor de 150 archivistas de distintos países reflexionarán y debatirán en torno a una serie de interrogantes centrales y urgentes: ¿es imprescindible revisar la relación entre Estado y sociedad civil en pos de la preservación y accesibilidad? ¿Cómo situar el éxito o el fracaso de las políticas de memoria en los archivos? ¿Cómo, para qué y para quiénes disputar sentidos y narrativas contra el negacionismo?

La apertura del encuentro será el viernes desde las 9 con la presencia de los presidentes de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, y la apertura estará a cargo de la directora general Sandra Raggio y el secretario ejecutivo, Roberto Cipriano García.

Luego, desde las 10, el prestigioso historiador y archivista español y consultor académico de la CPM Antonio González Quintana brindará la conferencia inaugural sobre archivos y derechos humanos frente al avance de la extrema derecha, con especial referencia a los 30 años desde la publicación del informe Archivos de la Seguridad del Estado de los Desaparecidos Regímenes Represivos, del Consejo Internacional de Archivos de la UNESCO.

Al mediodía, los asistentes al encuentro visitarán el Archivo y centro de documentación de la CPM, para continuar la primera jornada con una mesa de trabajo sobre contextos adversos y estrategias diversas en materia de preservación y accesibilidad de los archivos, y un conversatorio acerca del uso de archivos y testimonios en las disputas con las narrativas negacionistas. Por último, se presentará la obra de teatro La niña, el archivo y el paréntesis a cargo de la artista visual Andrea Suárez Córica.

El sábado 13 desde las 10 se llevará a cabo la conferencia magistral de Trudy Huskamp Peterson, la archivista estadounidense de renombre internacional, referente en la gestión de archivos gubernamentales e impulsora de archivos relacionados con los derechos humanos. Su disertación abordará las experiencias del pasado con objeto de repensar los derechos humanos y los registros del presente.

El encuentro internacional sobre archivos de la represión culminará por la tarde con dos mesas de trabajo: una que examinará diversas prácticas sobre visibilidad, acceso y usos públicos de los archivos, además de las estrategias de las instituciones para dar a conocer sus fondos documentales; la otra será un conversatorio para pensar la relación entre archivos y justicia, el aporte documental en los juicios por crímenes de lesa humanidad y la reflexión sobre la documentación generada en los mismos procesos de justicia. Allí se compartirán experiencias con archivos sobre de la represión de Uruguay, Guatemala y Argentina.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Presentación del libro Los muertos de Plaza de ...

Artículo siguiente

Marcharon al Congreso con el pedido de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Homenajean a Raymundo Gleyzer en La Plata

    7 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesSalud mental

    Medidas concretas para el hospital Dr. Alejandro Korn de Melchor Romero

    23 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    Detienen a tres personas por abuso sexual en el Esteves

    6 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

    31 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    Un mural por Fabián Gorosito

    6 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasOpiniones

    Adolfo Perez Esquivel se pronunció en una carta

    3 enero, 2024
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    Pergamino, 6 meses: la CPM marcha con las familias

  • Educación y cultura

    REALIZARÁN UN CORTE DE CALLES PARA VISIBILIZAR LA PROTESTA En Haedo reclamarán por el estado actual del centro de formación docente nº 45

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    TRAS UNA DENUNCIA DE LA CPM La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en las cárceles de Azul

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria