Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

  • Una muestra colectiva sobre los matices

InteligenciaJusticiaNoticias
Home›Inteligencia›LA CPM TUVO UN ROL DESTACADO COMO AUXILIAR DE LA JUSTICIA Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

LA CPM TUVO UN ROL DESTACADO COMO AUXILIAR DE LA JUSTICIA Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Por ldalbianco
5 julio, 2025
959
0

Tras casi dos años de audiencias, este jueves concluyó el juicio oral y público llevado a cabo por el Tribunal Oral Federal 8, con asiento en Comodoro Py, en el cual se ventilaron graves delitos como el de asociación ilícita, violación a la ley de inteligencia, extorsión, lavado de activos, coacción y tenencia ilegal de armas. El principal imputado, Marcelo D’Alessio, fue condenado a 13 años y 6 meses de prisión, y también recibieron condenas un comisario retirado de la Policia Bonaerense, espías y financistas que se dedicaban a armar causas penales para amenazar a sus víctimas y obtener beneficios económicos. Para la instrucción de la causa, el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, había pedido colaboración a la CPM para que, en virtud de su experiencia con el archivo de inteligencia de la ex DIPPBA, analizara la documentación secuestrada en la casa de D’Alessio. Los informes elaborados por el organismo resultaron fundamentales para el avance de la causa.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El juicio que acaba de concluir arroja luz sobre una de las causas más relevantes y paradigmáticas de los últimos años respecto a las prácticas de inteligencia ilegal, persecución política, y utilización de bases de datos oficiales de acceso restringido con fines personales e ilícitos. A instancias del TOF 8 –integrado por los jueces Sabrina Namer, Nicolás Toselli y María Gabriela López Iñiguez-, el falso abogado Marcelo D’Alessio y otros cinco imputados resultaron condenados con penas que van desde los 13 años y 6 meses a los 3 años de prisión condicional.

La asociación ilícita que quedó verificada en el debate operaba a partir de la “obtención, producción y/o almacenamiento de información sobre la vida de diversas personas”, particularmente con la utilización de bases de datos de acceso restringido a las que tenían acceso mediante la colaboración de agentes estatales.

Es esa imbricación entre particulares, estado e inteligencia ilegal la que fue examinada y analizada por parte de la CPM y por pedido expreso del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, luego de valorar la expertise técnica del organismo y su vasta experiencia de trabajo con el archivo de inteligencia de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA).

En efecto, el 22 de febrero de 2019 el magistrado había solicitado a la CPM que analizara la documentación secuestrada en la casa del procesado Marcelo Sebastián D’Alessio. La información remitida correspondía a material obrante en la causa.

A partir del peritaje de esa acervo, la CPM notificó al juzgado sobre las prácticas de inteligencia ilegal realizadas por D’Alessio: acceso a información sensible no pública de organismos estatales, realización de seguimientos a distintas personas sin orden judicial y las denominadas técnicas “de ablande” con el objeto de coaccionar personas para posibles actos extorsivos. El destino de esas actividades concluía con la incorporación de estos testimonios en causas que investigaban hechos de corrupción.

“De manera planificada recopiló, procesó, analizó y sistematizó información con enunciados fines tácticos o estratégicos. El ciclo de inteligencia realizado contuvo una planificación, una fase operativa de reunión informativa, un análisis de la información recolectada, su sistematización y la posterior difusión a los destinatarios de dicha actividad de inteligencia”, estableció aquél informe.

Y concluyó: “Los hechos que se investigan en la causa revisten una enorme gravedad institucional ya que muestran el funcionamiento de uno o varios grupos que desplegaron actividades de inteligencia prohibidas, que solo pueden llevarse a cabo por parte de los organismos públicos habilitados por las leyes vigentes. Cualquiera de las hipótesis que se acrediten en la causa, la pertenencia de D’Alessio a alguna agencia estatal de inteligencia o seguridad, o la posibilidad de que no pertenezca a ninguna de ellas, configuran hechos que vulneran la institucionalidad democrática y los principio republicanos del estado de derecho”.

En octubre de 2019 la CPM entregó al magistrado un nuevo informe en el que se “confirma la participación de Marcelo D’Alessio en estas tareas de inteligencia, reconoce el hallazgo de nuevos indicios sobre posibles vínculos con la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), y advierte que en el esquema operativo se involucraba a actores de la justicia provincial y federal e incluso a periodistas”.

Y uno de los puntos novedosos de ese informe constataba que las actividades ilegales de inteligencia desplegadas por D´Alessio, junto a otros ex agentes, tenía entre sus objetivos principales influir en la opinión pública a través de los medios de comunicación, además de la existencia de un dispositivo recurrente de publicación de la información que se obtenía de acciones ilícitas de vigilancia y espionaje.

Con respecto al juicio que acaba de concluir, cabe destacar que se ventilaron hechos ocurridos entre julio de 2016 y febrero de 2019, y en sus audiencias se produjo una gran cantidad de prueba documental además de la realización de 106 declaraciones testimoniales.

Además de D’Alessio, fueron condenados el comisario retirado de la Policia Bonaerense Ricardo Oscar Bogoliuk -9 años y 6 meses de prisión y Rolando Hugo Barreiro -6 años de prisión-; los financistas Marcelo González Carthy de Gorriti –3 años de prisión condicional-, Pablo Leonardo Bloise -3 años de prisión condicional- y Aldo Eduardo Sánchez -3 años de prisión condicional-. Los otros tres imputados -Norberto Aníbal Degastaldi, Franco Leandro Pini y Mariano Rubén Díaz Strunz- resultaron absueltos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Mamá Mercedes: un registro de la historia ...

Artículo siguiente

El caso de Joselin Mamani a juicio: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Caso Sampietro: cuando los jueces no ven la tortura

    30 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Historias cruzadas

    14 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: el tribunal resolverá sobre los pedidos de ampliación de acusaciones

    10 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaSeguridad

    La CPM se reunió con la mamá de Facundo Astudillo Castro

    8 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasTrabajo

    Cimarrón: una empresa que contrata liberados y mantiene en cero la reincidencia

    15 enero, 2025
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Casación Federal volvió a recomendar que se otorguen domiciliarias a detenidos por delitos no violentos

    14 abril, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • BrevesCPM

    POR LOS HECHOS DURANTE EL TRATAMIENTO DE LA LEY ÓMNIBUS Se presenta en audiencia pública un informe sobre la represión en el Congreso

  • NovedadesViolencia policial

    ENTREVISTA A FERNANDO JONES HUALA, WERKÉN DE LA LOF CUSHAMEN “La recuperación de nuestro territorio es la única alternativa para escapar de la miseria”

  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    DIVERSIDAD Novena marcha del orgullo de la provincia de Buenos Aires

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria