Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

Violencia policial
Home›Violencia policial›233 femicidios en 10 meses

233 femicidios en 10 meses

Por Rocío Suárez
27 noviembre, 2015
628
0

Antes de que se lleve adelante la nueva movilización bajo la consigna Ni Una Menos, el Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano, coordinado por la asociación civil La Casa del Encuentro, difundió su informe con los casos ocurridos entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2015.

ANDAR en el país

(Red Eco) Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2015 se registraron 233 femicidios o femicidios “vinculados” de mujeres y niñas, además de 36 femicidios “vinculados” de varones. Uno de cada cuatro crímenes fueron cometidos con balas de fuego (57 casos), en tanto hubo 41 apuñaladas y 39 mujeres murieron como consecuencia de los golpes recibidos.

En el 76% de los casos, las víctimas tenían un vínculo conocido con el femicida (39% eran esposos, parejas o novios, y 22% ex esposos, parejas o novios). En cuanto a las edades de las víctimas, en 75 casos tenían entre 31 y 50 años, y en 66 entre 19 y 30.

[pullquote]Buenos Aires es la provincia con mayor número de casos registrados: 91[/pullquote]

Buenos Aires es la provincia con mayor número de casos registrados: 91. Siguen Santa Fe con 16, Córdoba con 15, Salta con 14, y Misiones y la Ciudad de Buenos Aires con 13. Sin embargo, si se toma en cuenta la tasa de femicidios por cantidad de habitantes, en el primer lugar se encuentra Formosa con 1,32 casos por cada 100.000 habitantes, y en el segundo Misiones con 1,18.

De las 233 mujeres asesinadas, 15 habían denunciado al victimario, 7 estaban siendo explotadas sexualmente, 13 tenían orden de restricción de acercamiento, 10 de los atacantes pertenecían a fuerzas de seguridad. Como datos adicionales, el informe remarca que entre 2008 y 2014 se registraron 1808 femicidios, y 2196 hijxs quedaron sin madre.

[pullquote]entre 2008 y 2014 se registraron 1808 femicidios, y 2196 hijxs quedaron sin madre[/pullquote]

Los datos del informe de Investigación de Femicidios en Argentina surgen de la recopilación de noticias publicadas en las agencias informativas Télam y DyN y en 120 diarios de distribución nacional y/o provincial, además del seguimiento de cada caso en los medios.

Además de brindar las cifras, el Informe apunta a la necesidad de reglamentar y poner en marcha los artículos pendientes de la Ley Nº 26.485, incluido el plan nacional de ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales. Este plan no está incluido en el presupuesto 2016.

A su vez, se solicita la creación de una comisión de seguimiento e información en el ámbito de las cámaras legislativas nacional y provinciales para el cumplimiento efectivo de las normas existentes en materia de violencia de género; el tratamiento del ante-proyecto de ley sobre “perdida automática de la responsabilidad parental del femicida condenado” y del anteproyecto de ley “Brisa” que implica el reconocimiento económico a hijxs de víctimas de femicidios hasta la mayoría de edad.

También se reclama la instalación de más hogares-refugio en la emergencia, hogares de día para víctimas con una asistencia interdisciplinaria desde una perspectiva de género, y la asignación de un subsidio económico equivalente a una jubilación mínima por tres años a las mujeres en situación de violencia.

[pullquote]El primer registro nacional de femicidios de la Justicia registró 255 mujeres asesinadas en 2014 [/pullquote]

Esta semana se presentó el primer registro nacional de femicidios de la Justicia, elaborado en base a causas judiciales, relevadas por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema. Los datos son de 2014 y registran 255 mujeres asesinadas, en su mayoría víctimas de hombres cercanos a ellas (parejas, ex parejas, conocidos o con vínculos familiares). Más del 40% tenían entre 21 y 40 años. A su vez, al menos 30 de las mujeres asesinadas habían denunciado la situación de violencia en la que vivían.

Este registro nacional de la Justicia fue uno de los reclamos de la primera movilización Ni una menos que se llevó adelante el 3 de junio pasado. Otro de los pedidos fue el patrocinio jurídico gratuito para las víctimas y familiares. Esta iniciativa fue presentada en el Congreso por el senador del Frente para la Victoria Juan Manuel Abal Medina, se aprobó y este jueves 26 de noviembre la medida se promulgó a través del Boletín Oficial.

Este miércoles 25 de noviembre, en el marco del Día internacional de lucha por la no violencia hacia las mujeres, se realizaron numerosas movilizaciones en distintas ciudades argentinas en lo que fue una nueva concentración “Ni una menos”. A pesar de algunos avances registrados desde el 3 de junio, en esta oportunidad se volvieron a escuchar muchos reclamos, como el pedido al Estado nacional de la implementación de un plan nacional de emergencia contra la violencia hacia las mujeres, mayor presupuesto para el Consejo Nacional de la Mujer, la aprobación del aborto seguro, legal y gratuito, el desmantelamiento de las redes de trata, y terminar con la precarización laboral.

Estos pedidos y la cantidad de mujeres que siguen siendo asesinadas en el marco de femicidios dan cuenta de que se trata de una problemática en la que aún queda mucho por trabajar y luchar.

A su vez, cabe remarcar que Argentina no es el único país que enfrenta esta situación. Según datos oficiales recopilados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, en 2014 se registraron 1678 mujeres muertas por razones de género en 14 países de América Latina y 3 del Caribe.

NI UNA MENOS CON LOGO

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasgeneromarchamujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

Los trabajadores de prensa de Buenos Aires ...

Artículo siguiente

ALMA festejó un nuevo aniversario

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    Batán: fragmentos de la humanidad rota

    30 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesViolencia policial

    Peligrosamente indisciplinada

    30 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesViolencia policial

    Pergamino: tercera marcha del silencio

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    «Los sentidos de la justicia» se presentó en el MAM

    18 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesSalud

    La campaña por el aborto legal cumple 15 años

    28 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroNovedadesSeguridad

    Se presenta el Informe Anual 2017 de la CPM en Mar del Plata, Tandil y Olavarría

    23 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DATOS ACTUALIZADOS DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 cumplen sus condenas en prisión

  • MemoriaNovedades

    “López encarnó la consigna de memoria, verdad y justicia”

  • BrevesViolencia policial

    Nuevo acampe de los quom en Buenos Aires

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria