Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

JusticiaMemoria
Home›Justicia›Juicio La Cacha: fiscalía pidió que se impidan maniobras dilatorias de las defensas

Juicio La Cacha: fiscalía pidió que se impidan maniobras dilatorias de las defensas

Por Ana Lenci
14 febrero, 2014
2695
0

ANDAR En La Plata

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) El viernes 16, al comienzo de la quinta audiencia del juicio oral y público conocido como “La Cacha”, que lleva adelante el tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata, el fiscal Hernán Schapiro solicitó a los magistrados que se tomaran medidas concretas para evitar, en adelante, “todo tipo de maniobras dilatorias y preguntas alejadas del derecho a la legítima defensa como las que realizaron, durante la audiencia anterior, los defensores de los imputados”.

Las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes a partir de las 10 de la mañana, en la sede de la ex AMIA, calle 4 entre 51 y 53 de la ciudad de La Plata

Las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes a partir de las 10 de la mañana, en la sede de la ex AMIA, calle 4 entre 51 y 53 de la ciudad de La Plata

La intervención del fiscal hacía referencia a la jornada del miércoles 14 que había terminado cerca de la medianoche producto de una andanada de incidencias procesales que interrumpían las declaraciones de los testigos, dinámica que, en términos de Schapiro, “pone en riesgo la frescura y espontaneidad de los relatos y los somete a una acción psicológica revictimizante”.

Por los mismos motivos solicitó que las audiencias comenzaran según el cronograma pautado para que los testigos no deban esperar horas aislados en una sala, teniendo en cuenta el estrés al que se exponen y la cantidad de veces que, muchos de los testigos, han debido declarar y seguirán declarando en juicios de lesa humanidad. Por su parte, las querellas se sumaron al planteo del fiscal.

Sin embargo, con casi dos horas de discusión en torno a cómo agilizar el desarrollo del juicio, una vez más el defensor Lossino –famoso por pedir la recusación de Rozanski sistemáticamente- pidió la palabra justo cuando ingresaba el primer testigo citado a la audiencia. Un rumor grave se oyó en el público, y Lossino volvió a quejarse por las exclamaciones: “Presidente, no escuchó el ‘uhhh’…”.

Más allá de las recurrentes incidencias procesales solicitadas por los defensores, el viernes pudieron declarar los testigos citados, entre ellos, el expolicía Miguel Ángel Bellomo, quien se encuentra amparado en el Programa de Protección a Testigos. Bellomo declaró que en la Comisaría 8° a la que pertencía “eran ingresados, desde La Cacha, muchos detenidos políticos, gremiales y estudiantiles que eran pasados a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN)”.

El testigo también relató la persecución ideológica y el hostigamiento que sufrió cuando empezó a intervenir ante sus superiores jerárquicos para que liberaran a su sobrina, que había sido detenida en la Comisaría 8° luego de haber estado en La Cacha y, antes, en Formosa.

Un momento confuso se produjo cuando se le preguntó por el reconocimiento fotográfico de Claudio Grande (uno de los imputados del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata) que Bellomo había realizado durante la etapa de instrucción de la causa.

El testigo aclaró que en aquella foto había reconocido, no a Grande sino a Del Río, “un Teniente 1° del Destacamento que manejaba un Chevy naranja y que iba a la comisaría 8° haciéndose el bueno y les llevaba cigarrillos a los presos políticos”. En ese momento, el testigo Bellomo sufrió una descompensación y su declaración fue interrumpida.

[pullquote]Bretal: “Permanecí la mayor parte del tiempo con la cabeza cubierta y, recurrentemente, entraban dos torturadores que me preguntaban sobre actividades gremiales y políticas para que yo delatara a mis compañeros”[/pullquote]

Luego del episodio, uno de los abogados defensores pretendió realizar una denuncia penal contra Bellomo, acción que fue postergada por decisión del tribunal hasta el final de la audiencia en consideración de los testigos que todavía aguardaban su turno.

La siguiente testigo, María Laura Bretal, secuestrada el 3 de mayo de 1978 por un grupo de tareas que ingresó a su casa con ropaje civil, pasó cuatro meses en La Cacha y fue una de las dos mujeres embarazadas que pudieron dar a luz fuera de ese centro clandestino.

Bretal inició su testimonio describiendo sus años de militancia y contextualizando su historia personal: “Yo era parte del Frente Antifascista de Docentes desde donde denunciábamos los crímenes de la Dictadura. Quienes estábamos en contra del plan económico y social Occidental y cristiano éramos considerados subversivos y pasibles de ser eliminados”.

“A partir de 1976 La Plata se convirtió en un gran campo de concentración y los servicios de inteligencia de las distintas fuerzas y agencias de seguridad funcionaban coordinadamente y con mucha precisión. En un momento, desde las direcciones de las escuelas se nos pidió a los docentes que entregáramos una foto personal, la cual se utilizaba para la persecución de los docentes”, narró.

Bretal: “A partir de 1976 La Plata se convirtió en un gran campo de concentración y los servicios de inteligencia de las distintas fuerzas y agencias de seguridad funcionaban coordinadamente y con mucha precisión”. FOTO: Esteban Martirena, Diagonales.com

Bretal: “A partir de 1976 La Plata se convirtió en un gran campo de concentración y los servicios de inteligencia de las distintas fuerzas y agencias de seguridad funcionaban coordinadamente y con mucha precisión”. FOTO: Esteban Martirena, Diagonales.com

Más adelante, detalló su experiencia a partir del secuestro: “Primero fui alojada en un galpón donde recibí la primera trompada. Allí comenzó la tortura, que duraría los cuatro meses que permanecí en cautiverio. De aquél galpón me pasaron al ‘laboratorio’, que quedaba fuera de La Cacha. Pude ver ganchos en la pared y manchas de sangre, por lo que entendí que allí colgaban a los detenidos. Una semana después me pasaron a La Cacha”.

“Permanecí la mayor parte del tiempo con la cabeza cubierta y, recurrentemente, entraban dos torturadores que me preguntaban sobre actividades gremiales y políticas para que yo delatara a mis compañeros”, continuó Bretal, quien también mencionó los nombres de otras víctimas con quienes recordaba haber tratado en La Cacha.

Asimismo, la testigo realizó una minuciosa descripción del edificio del Centro Clandestino y también fue convocada, durante la audiencia, a realizar un reconocimiento fotográfico del veterinario Claudio Grande, exempleado civil del Destacamento de Inteligencia 101 imputado en la causa. Distintas víctimas señalan a Grande como uno de los agentes de La Cacha, quien habría utilizado el seudónimo “Pablo”.

Acerca de ese seudónimo, el propio Claudio Grande y su defensor, Juan Lossino, han reiterado en todas las audiencias la versión que se trata de una confusión de identidad y que el tal “Pablo” sería otra persona, también estudiante de veterinaria y exempleado civil del Destacamento 101, con rasgos similares a los de Grande. Esa otra persona es Estanislao Chiara Vieyra, cuya fotografía fue señalada por la testigo María Laura Bretal en la audiencia del viernes.

Más allá de no haber reconocido a Grande (Bretal había dicho, antes de ver las fotos, que sería extremadamente difícil recordar el rostro), la parte querellante aún sostiene que “Pablo” es Claudio Grande y que existen más pruebas que confirmarían la identidad del agente civil del Destacamento de Inteligencia que intervino en La Cacha.

[pullquote]Fiscal Schapiro: “(La dinámica de sucesivas incidencias procesales) pone en riesgo la frescura y espontaneidad de los relatos y los somete a una acción psicológica revictimizante”[/pullquote]

Otros de los testigos que declararon en la última audiencia fueron Carlos Roesler y su compañera Viviana Rodríguez, quienes permanecieron en La Cacha durante más de 10 días.

Viviana contó que cuando fue detenida por tres hombres, le fue arrebatado su hijo Pablo, de siete meses, a quien llevaba en brazos, y por separado fueron alojados en el Centro Clandestino. Al día siguiente, los captores entregaron al niño a un pariente pero la mujer no pudo saber qué había pasado con él hasta que fue liberada.

Las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes a partir de las 10 de la mañana, en la sede de la ex AMIA, calle 4 entre 51 y 53 de la ciudad de La Plata, y pueden ser presenciadas por mayores de 14 años con acreditación de identidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachaLa Platamemoria
Artículo anterior

Segunda vigilia de las familias y autoconvocados ...

Artículo siguiente

Otro caso de hacinamiento extremo en una ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil en La Matanza: “Déjalo que se muera como una rata”

    13 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Sin justicia para Fabián Gorosito

    29 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM controlará que se respete una sentencia contra violencia policial en Chivilcoy

    29 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • GéneroNovedades

    8M: los derechos se conquistan

    9 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    La CPM y la Secretaría de DDHH de Buenos Aires firmaron convenio de cooperación

    16 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Otro detenido por falso testimonio en el juicio por la Masacre de Magdalena

    31 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Declaración de Massot: preocupación de organismos de DDHH  

  • JusticiaMemoriaNoticias

    PRIMERA AUDIENCIA DE TESTIMONIALES EN EL JUCIO POR EL CASO FAVERO Caso Favero: “Estos juicios son reparadores tanto en lo personal como en lo social y en lo histórico”

  • Niñez y juventudSeguridad

    QUÉ PASA CON LOS JÓVENES DETENIDOS EN LA PROVINCIA La seguridad de los jóvenes, un asunto urgente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria