Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
  • Encierro
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto como el actual”

  • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una víctima de los vuelos de la muerte

  • Cine debate este sábado en la CPM

JusticiaMemoria
Home›Justicia›Mega causa "Saint Amant II" Lesa humanidad: Pergamino y San Pedro serán sede de juicio

Mega causa "Saint Amant II" Lesa humanidad: Pergamino y San Pedro serán sede de juicio

Por Ana Lenci
15 enero, 2014
1581
0

ANDAR en los juicios

(El Pergaminense/ Agencia) En un hecho histórico, el TOF nro. 1 de Rosario autorizó que las ciudades bonaerenses de Pergamino y San Pedro sean sede para las audiencias públicas testimoniales de la mega causa “Saint Amant II”, que juzga a 15 integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en Pergamino, San Pedro, Baradero, Colón y San Nicolás. Las organizaciones de derechos humanos locales mostraron su satisfacción por la medida.

Los hechos que se juzgan afectan a alrededor de 60 víctimas de la zona, y entre los 15 acusados se encuentra personal militar, policial y de seguridad perteneciente al área militar 132. El Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario, que lleva adelante el caso, citará a declarar a más de 150 testigos.

Mónica Fillipini, presidenta de la Comisión de DDHH del HCD e integrante de la Asociación Civil por la Memoria y los DDHH de Pergamino, manifestó que “el juicio oral, además de administrar justicia, en casos de lesa humanidad, realiza una pedagogía de la memoria, para que Nunca Más el Estado cometa estos crímenes”. Y agregó que sienten “plena satisfacción por este hecho histórico en el que podrá participar toda la comunidad”.

Las audiencias han sido declaradas “de interés académico para los abogados” por el Concejo Deliberante de Pergamino y el Colegio de profesionales de esa localidad, y de Interés cultural y educativo en la Región 13, a través de una resolución ministerial, para docentes y estudiantes que estarán frente a “una oportunidad pedagógica”.

Para Fillipini, “llevar adelante estas iniciativas nos afirman en la convicción de que la participación de la comunidad en la construcción de la memoria colectiva es uno de los pilares fundamentales de nuestra Democracia. La sociedad viene acompañando el reclamo de Justicia de las víctimas del terrorismo de Estado, y desde nuestra función como representantes del pueblo nos comprometemos sembrando memoria, para que de una buena vez, llegue el tiempo de cosechar justicia”.

Vale remarcar que, en la primera quincena de febrero, personal del TOF Nº 1 de Rosario haría una visita de relevamiento técnico de los lugares ofrecidos como sedes de las audiencias, que comenzarán en el mes de marzo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadmemoriaPergamino
Artículo anterior

Represión por exigir el derecho de consulta

Artículo siguiente

Convocatoria Sumá tu memoria

Lesa humanidad: Pergamino y San Pedro serán sede de juicio">

Artículos relacionados Más del autor

  • Agenda

    Sábados de casa abierta en la CPM

    18 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroNoticiasViolencia policial

    Confirmaron las condenas a los policías salteños por torturar detenidos

    4 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La ONU realiza fuertes cuestionamientos al Estado argentino

    15 mayo, 2017
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosMemoria

    El derecho a la identidad llega 35 años después de la guerra

    15 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    19 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Olavarría: genocida violó la prisión domiciliaria

    29 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Ceremonia de la Pachamama en la plaza 30.000 Compañeros

  • dengue
    NoticiasSalud

    SON 26.351 LOS CASOS SOSPECHOSOS DE DENGUE EN EL PAíS San Martín: murió una mujer y su esposo e hijo poseen síntomas compatibles con dengue

  • ArchivosMemoriaNoticias

    PIDEN POR LOS REGISTROS ENTRE 1974 Y 1983 “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones respecto de los 30.000 desaparecidos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto como el actual”

    Por Sole Vampa
    7 agosto, 2025
  • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una víctima de los ...

    Por ldalbianco
    5 agosto, 2025
  • Cine debate este sábado en la CPM

    Por Sole Vampa
    5 agosto, 2025
  • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la represión

    Por ldalbianco
    31 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria