Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

CárcelesEncierroNoticiasSalud
Home›Encierro›Cárceles›ADULTOS MAYORES EN CONDICIONES INHUMANAS Sentencia judicial contra violaciones de derechos humanos en la Unidad 25 de Lisandro Olmos

ADULTOS MAYORES EN CONDICIONES INHUMANAS Sentencia judicial contra violaciones de derechos humanos en la Unidad 25 de Lisandro Olmos

Por ldalbianco
27 junio, 2023
3020
0

El Juzgado de Ejecución Penal Nº 2 de La Plata hizo lugar a un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria, Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, que denunció las graves condiciones de detención en la cárcel 25 de Lisandro Olmos que aloja a adultos mayores. Personas de entre 60 y más de 80 años están alojadas no sólo en condiciones edilicias deplorables, sino también sometidas a un régimen de vida que vulnera derechos, deficiente acceso a la salud, escasa provisión de alimentos y falta de capacitación del personal de custodia. El fallo señaló todas estas falencias y la particular situación de vulnerabilidad que presenta la población detenida en esta unidad, donde la tasa de muertes por cuestiones de salud no asistidas es de las más altas del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y pone en evidencia una vez más la urgente necesidad del pase de la Dirección de Salud Penitenciaria a la órbita del Ministerio de Salud provincial.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) El reclamo es de larga data: tras una inspección en el marco de su trabajo de monitoreo de lugares de encierro, la CPM realizó una presentación ante la justicia en agosto del año pasado solicitando medidas para adecuar las condiciones de alojamiento y detención en la Unidad Penal 25 de Lisandro Olmos, teniendo en cuenta de que se trata de una población de adultos mayores. Como resultado se prohibió el ingreso de nuevos detenidos al lugar por 30 días, y se ordenó que “se lleven a cabo reparaciones o modificaciones que cubran las deficiencias edilicias y sanitarias, reparaciones de techos y filtraciones, del segundo piso y de los baños” de modo que se adecue el régimen de vida a “parámetros de dignidad y derechos humanos”.

El trámite y seguimiento judicial se extendió durante meses hasta que en marzo de este año se realizó una constatación conjunta de la situación de la unidad entre el Juzgado, la Comisión Provincial por la Memoria, la Defensoría General Departamental, y autoridades del Ministerio de Justicia. La situación seguía igual: techos rotos, filtraciones y humedad, malas condiciones del mobiliario dispuesto, conexiones eléctricas precarias, baños inhabilitados y fuera de servicio, entre otras cuestiones. En ese monitoreo se pidió además información sobre las personas con afecciones de salud y bajo tratamiento médico.

Ahora, al hacer lugar al habeas corpus, el juez de ejecución José Villafañe subrayó que la “omisión reiterada por parte de la administración ha generado un claro menoscabo de los derechos fundamentales de las personas afectadas, lo que resulta inaceptable desde una perspectiva jurídica y vulnera los principios básicos de justicia y protección de los derechos humanos”.
Indicó que también debe considerarse la afección al derecho a la salud y señaló la falta de un médico diario que atienda las solicitudes y haga un seguimiento. Esto último es de especial gravedad al tratarse de una población mayor de edad: hay más de un centenar de personas mayores de 60 años, alrededor de 50 personas de más de 70 años y algunas llegan a superar los 80, lo que implica una atención a la salud específica.

La resolución le da un plazo de 60 días al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires para corregir la situación de la unidad y que “garantice que las condiciones materiales y edilicias de alojamiento en dicho establecimiento satisfagan las exigencias constitucionales”.

Al enumerar las cuestiones sobre las que es necesario trabajar se menciona que “resulta crucial para la presente intervención la capacitación del personal y el rediseño de régimen de vida en todos los aspectos tales como: condiciones edilicias; cantidad de alojados; asistencia médica, odontológica, psicológica y psiquiátrica; condiciones de seguridad personal; salubridad; alimentación; Mobiliario -considerando que actualmente los privados de la libertad duermen en camas cuchetas- , régimen de vida (reglamento, derechos y obligaciones); actividades educativas, laborales, espacio para el ocio, régimen disciplinario; condiciones de comunicación con el medio libre, régimen de visitas; trato dispensado a los familiares; condiciones laborales del personal; registros; perfil y capacitación del personal”.
Todos estos aspectos que afectan la salud integral de las personas allí alojadas, y la falta de políticas específicas destinadas al cuidado de los adultos mayores, provocan que la Unidad 25 tenga una de las tasas de muertes mas elevadas del Servicio Penitenciario Bonaerense. El año pasado murieron 4 personas: implica, de acuerdo a la cantidad de detenidos que aloja, una tasa de 22 personas fallecidas de cada 1.000, mientras que la tasa general de muertes de todo el SPB es de 4 personas de cada 1.000.
Estos elementos dan cuenta de la necesidad de políticas sanitarias acordes a la población detenida y la urgencia de pasar la Dirección de Salud Penitenciaria, hoy bajo la órbita del Ministerio de Justicia, a la órbita del Ministerio de Salud provincial para integrarse a las políticas provinciales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosOlmosreclamoSalud
Artículo anterior

Clausuran una comunidad terapéutica ilegal de Tortuguitas

Artículo siguiente

Cuatro personas esposadas 20 horas al día ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Seis policías detenidos por las violaciones a los derechos humanos en la subcomisaría de Domselaar

    7 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Organizaciones de DDHH realizan un petitorio por las pésimas condiciones en la UP 50

    18 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Para que los niños tengan derechos efectivos

    28 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaGéneroIdentidades y territoriosNoticias

    La libertad de ser

    7 diciembre, 2018
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    Se realizó el primer encuentro de recicladores en Mar del Plata

    8 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Historietas x la identidad

    14 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    HAY 291 CASOS DE VÍCTIMAS Y 16 IMPUTADOS Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 y en la comisaría octava de La Plata

  • SeguridadViolencia policial

    Detenciones arbitrarias y violencia policial en Verónica

  • JusticiaNoticias

    ES EL ÚNICO IMPUTADO EN EL CASO NICORA Juicio al ex médico policial de Punta Indio: “No los cubro más”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria