Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

Educación y culturaGéneroIdentidades y territoriosNoticias
Home›Educación y cultura›LA AGENDA DE JÓVENES Y MEMORIA La libertad de ser

LA AGENDA DE JÓVENES Y MEMORIA La libertad de ser

Por Rocío Suárez
7 diciembre, 2018
1196
0

En consonancia con el movimiento de mujeres en las calles de los últimos años, las investigaciones sobre género, feminidades, diversidad y disidencia sexual fueron creciendo en el programa Jóvenes y Memoria. Desde las escuelas, las organizaciones y el barrio, las nuevas generaciones disputan sentidos, desmontan las prácticas y mandatos patriarcales y heteronormativos. Les jóvenes, en su andar, van construyendo una nueva forma de vivir sus cuerpos y deseos.

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia Andar) Ver es la obra de teatro que presentó la escuela de educación estética Juanito Laguna de San Antonio Padua en el XVII Encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria. La obra es una construcción colectiva que tiene varias tramas que no se cruzan pero están unidas por un hilo común: la discriminación y la conclusión. Entre monólogos y escenas y confrontación de personajes, la pieza teatral termina con el monólogo de un chico trans, quien asume ese personaje es un chico trans. El teatro y la vida se cruzan.

“Para mí fue un desafío: salir de la trama y demostrar que yo soy real. Ese que está en el escenario no es un personaje, soy yo, soy lo que siento todos los días”, cuenta Logan. Y agrega: “La primera vez que lo hice y cada vez que lo hago siento como si estuviera saliendo del clóset otra vez, y otra”.

Logan transicionó. Sabía desde los 10 años que era un chico trans pero hace poco lo expresó públicamente y siente, cree, quiere que su monólogo en la obra sirva para que otres, a pesar de los mandatos heteronormativos y las situaciones de discriminación, también puedan sentirse libres de reconocerse en lo que sienten. Logan reconoce que “tuvo la suerte” de estar en un colegio con un respeto muy fuerte por la diversidad, que su familias y amigos lo acompañaron, pero sabe que eso no siempre resulta así.

“Me lo dijo una noche a las 3 AM y me puse a llorar. Me puse a llorar y me puse contenta porque al final pudo salir y decir ‘soy Logan’”, cuenta Victoria su amiga, que lo conoce desde los 5 años. Nahuel también es su amigo: entre antes y ahora no hay cambios, dice y recuerda que se dio cuenta en una clase de teatro, cuando empezó a tratarse a sí mismo como él. “Saber quién sos no está mal, es conocerte a vos mismo. Puede haber resistencias aún pero somos una generación es revolucionaria aunque a otros les cueste entender ese proceso revolucionario”, afirma Victoria.

Cuando el movimiento de mujeres emergió como una fuerza avasalladora en las calles dispuesto a cambiar todo, a terminar con las injusticias y las desigualdades, cuando las banderas del Ni una menos lograron cristalizar reclamos históricos, las investigaciones sobre femicidios y otras violencias contra las mujeres ocuparon un gran espacio en la agenda de Jóvenes y Memoria. Esas investigaciones no dejaron de estar pero este año, y en consonancia también con los nuevos debates y preguntas, hay una gran cantidad de trabajos que piensan la diversidad y la disidencia sexual.

«Todes merecen respeto, sin importar cómo se sientan, su sexo, género u orientación sexual”, dice Micaela de la cooperativa de trabajo Textiles de Pigüé. Les jóvenes presentaron Si me vieras con mis ojos, un trabajo que recupera la historia de la mujer trans Dana Albarracín, el desafío de ser: “Ella pudo superar ese sufrimiento por tener que encajar pero, todavía, hay amplios sectores de de la sociedad que siguen discriminado, que le gritan en la vía pública”, explica.

La historia de Dana fue noticia en los medios locales de Pigüé luego de que le hayan prohibido el ingreso a una discoteca por ser mujer trans. En su proyecto de investigación les integrantes de la cooperativa textil sostenían que la naturalización de ciertas prácticas y conceptos impide que las personas vivan su identidad sexual y de género con libertad y respeto. Y agregan: “La historia de Dana nos permite dar a conocer la ley de identidad de género Nº 26.746 y hacerla respetar”.

La ley de 2012 fue la primera en el mundo en garantizar a personas trans el cambio de nombre en el documento sin necesidad de pasar por un proceso judicial ni acreditar intervención quirúrgica. Esa legislación pionera reconoció a su vez el acceso a la atención sanitaria integral. Sin embargo, son necesarias políticas públicas para hacer efectiva esta ley. Un ejemplo de ello es la sanción de la ley Lohana Berkins de inclusión laboral formal trans y travesti que obliga, entre otras cosas, al Estado a reservar el 1,5% de los puestos del sector público nacional a las personas trans y travestis que reúnan las condiciones de idoneidad para ejercer las funciones. Pocas dependencias cumplen con esta legislación.

Mientras tanto, las personas trans tienen que convivir con las desigualdades, violencias, crímenes de odio y exclusión laboral que continúan sufriendo las personas travestis, transexuales y transgénero. Un solo dato permite dar cuenta de la situación de vulnerabilidad y sus consecuencias: se estima que las personas que forman parte de la comunidad travesti y trans tienen una expectativa de vida que no supera los 35 años.

El riesgo de muerte de las personas trans es más alto aún en las cárceles bonaerenses, donde el riesgo de muerte es alto para todos, pero un poco más para las mujeres trans: “Angie Velásquez y Pamela Panduro murieron en el penal de Florencio Varela, fallecieron porque se les negó el derecho a la salud, las dos padecían una enfermedad crónica y murieron en la cárcel sin acceso a la salud que es un derecho”, dijeron les jóvenes de la EES 24 Ricardo Carpani en la presentación de su trabajo La justicia que olvida.

Angie y Pamela tenían VIH, durante su encierro no recibieron tratamiento adecuado por parte de las autoridades del penal, dicen les jóvenes. Y explican en su trabajo de investigación un problema que atraviesa a la comunidad trans desde mucho antes de caer en una cárcel: “La exclusión social, la discriminación, el poco o nada de abordaje de la cuestión de género, derivó en sus dolencias, en su único camino hacia la supervivencia, que es la prostitución y luego en su condena, sin procesamiento”.

En sus informes anuales sobre lugares de encierro y políticas de seguridad y niñez, la CPM viene advirtiendo desde hace años que la persecución penal a personas trans nunca implicó adecuar las condiciones de detención considerando sus necesidades específicas. La situación de las mujeres trans en las cárceles no sólo es particularmente grave sino que, además, no son reconocidas como tal: el Servicio Penitenciario Bonaerense no registra el género trans en sus reportes sobre población detenida. A su vez, las personas que siendo legalmente varones adoptan otra identidad de género, a quienes se tiende a agrupar en pabellones diferenciados, aunque dentro de cárceles de varones. A la par, las mujeres trans denuncian los hechos de violencia sexual como uno de los agravamientos más preocupantes, tanto por su recurrencia en el tiempo como por su concatenación con otros tipos de agravamiento.

A los pedidos de basta de femicidios y transmicidios que suelen aparecer como contenido político en los manifiestos y talleres de debate, les jóvenes saben que un cambio que erradique la violencia contra las mujeres y las personas travestis, trans y transexuales requiere desmantelar no sólo las profundas desigualdades sociales y de género sino también todas las prácticas y discurso que reproducen la heteronorma y el patriarcalismo.

“Deconstrucción es revolución”, pusieron les jóvenes en una pancarta que realizaron durante el taller de género que coordinan voluntaries de la CPM. “La deconstrucción de la sociedad es rebelarse a lo impuesto, es la desnaturalizacion del machismo y el patriarcado. En este tiempo, el movimiento feminista, que es parte de la deconstrucción social, nos impulsa a entender que el machismo existe desde los estereotipos sobre nuestras relaciones amorosas y sexuales”, expresó Ana de la EES 8 de San Isidro durante una de las tantas radios abiertas que ocurren en la explanada del hotel durante el encuentro.

En las relaciones que se dan la trama social no resta la mirada sobre el Estado. “Hay instituciones que atraviesan nuestra educación. Nuestra tarea, en este proceso de deconstrucción, también es pensar si el Estado y las instituciones están presentes y nos están formando o sólo quieren construir un mandato mecanicista que perpetúe el sistema capitalista y patriarcal”, advierte Ana. Y agrega: “Necesitamos fomentar el respeto sobre nuestros cuerpos y no esta cultura de la violación”. Ese es el reclamo urgente de las nuevas generaciones: la libertad de ser y para ser. Les jóvenes que están dispuestos a transformar este sistema y que no van a naturalizar los crímenes de odio ni la desigualdad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMjóvenes
Artículo anterior

Se solicitó la ampliación de las medidas ...

Artículo siguiente

El imputado Francisco Oscar Sarmiento prestó declaración ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    La persecución de la DIPPBA a la comunidad trans en situación de prostitución

    17 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesCPMEducación y culturaEncierroNovedades

    Aprueban un protocolo para acceso a las aulas universitarias en contextos de encierro

    11 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudOpiniones

    La potencia de la infancia

    15 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Masacre de Magdalena: el jefe de bomberos ordenó dejar la unidad antes de apagar el fuego

    12 septiembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Hoy se conocerá el veredicto por los fusilamientos en La Cárcova

    14 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Acuerdan reformas y levantan la toma en la Media 20

    8 julio, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    TRAGEDIA EVITABLE EN LA ESCUELA 49 DE MORENO La vicedirectora y un auxiliar docente murieron por un escape de gas

  • Identidades y territoriosViolencia policial

    Piden que se vote una ley anti discriminación

  • NoticiasViolencia policial

    GATILLO FÁCIL Rematado por “legítima defensa”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria