Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
    • Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

      22 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›COBERTURA COLECTIVA DE UNIVERSIDADES Y ORGANISMOS DE DDHH Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y El infierno: se lanza el Diario del juicio

COBERTURA COLECTIVA DE UNIVERSIDADES Y ORGANISMOS DE DDHH Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y El infierno: se lanza el Diario del juicio

Por ldalbianco
2 diciembre, 2020
1270
0

Universidades y organismos de derechos humanos, entre ellos la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), se unen para relatar el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en las brigadas del conurbano sur durante la última dictadura militar.

ANDAR en juicios

(Diario del juicio) Se trata de una cobertura periodística colaborativa de las audiencias virtuales y presenciales del juicio que investiga los crímenes cometidos en los ex Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) conocidos como Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Avellaneda. Las audiencias comenzaron el último 27 de octubre y se extenderán durante el año 2021.

El Diario del juicio está realizado por un grupo de instituciones con fuerte arraigo en el conurbano sur. Universidades públicas, la Comisión Provincial por la Memoria, organismos vinculados a los DDHH y los espacios de la Memoria que funcionan en los mismos lugares donde otrora reinaba el horror, siguen el desarrollo de las audiencias semanales del Tribunal Oral Federal Nº 1 que juzga a los responsables de aquellos crímenes.

De la iniciativa participan Universidad Nacional de Quilmes (UNQ),la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV),la Universidad Nacional de Lanús (UNLa),la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), la Comisión Provincial por la Memoria, el Colectivo Quilmes Memoria Vedad y Justicia, la Secretaría de Derechos Humanos de Quilmes, el Espacio Municipal de la Memoria y Promoción de Derechos Humanos de Avellaneda Ex CCDTyE “El Infierno” y el Sitio para la Memoria, Defensa y Promoción de los Derechos Humanos – Ex Centro Clandestino de Detención Pozo de Quilmes.

  • Para acceder al diario: diariodeljuicio.ar

 El objetivo de la propuesta es difundir, visibilizar y acompañar el proceso a través del cual se juzga a los represores que cometieron delitos en estos lugares durante la última dictadura cívico militar. Un equipo de comunicadores y comunicadores de dichas instituciones realiza el registro periodístico de las audiencias del debate oral y público.

En esta causa unificada se investiga a 18 represores por los delitos de privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos, homicidio calificado, abuso sexual con acceso carnal y sustracción, retención y ocultamiento de menores. Entre los tres CCDTyE suman 490 víctimas y serán llamados a declarar 400 testigos. El Tribunal Oral Federal (TOF) N° 1 de La Plata, está integrado por Ricardo Basílico, Walter Venditti y Esteban Carlos Rodríguez Eggers.

En esta primera etapa las audiencias se llevan adelante por videoconferencia. Se espera que a lo largo del año entrante, y de acuerdo a cómo continúe la situación sanitaria, se puedan llevar adelante las declaraciones en forma presencial.

Los CCDTyE conocidos como “Pozo de Banfield”, “Pozo de Quilmes” y “El Infierno” funcionaban en dependencias de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y bajo la órbita de la Dirección General de Investigaciones de dicha fuerza de seguridad. Los tres, a su vez, formaron parte del denominado “Circuito Camps”. Este circuito represivo estaba compuesto por 28 Centros Clandestinos de Detención a cargo de Ramón Camps quien era el Jefe de la Policía de Buenos Aires y estaban emplazados en 9 partidos del conurbano bonaerense y La Plata. En los tres lugares funcionan hoy espacios de memoria.

A través del diario se podrá leer las crónicas de cada audiencia, conocer quiénes declaran, los casos que se juzgan, los imputados y la composición del tribunal y querellas. Además se difundirán otros contenidos: artículos, entrevistas y materiales en diferentes soportes multimedia, en los que se contarán particularidades de los casos, vínculos con trabajos de investigación, articulación con casos locales, historias de militancia, operativos y secuestros, etc.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Acerca de los espacios

El CCDTyE “El infierno” se ubicaba en la calle 12 de Octubre n° 234 de Avellaneda.

En esta dependencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires funcionó la Brigada de Investigaciones de Lanús con asiento en Avellaneda. Entre julio de 1976 y noviembre de 1978 el lugar fue utilizado como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio(CCDTyE). Hasta el momento, se tiene identificado el paso de 64 detenidos clandestinos.

Durante la democracia siguió siendo una dependencia de la policía en la que hubo detenidos legales hasta 2016.

Actualmente allí funciona el Espacio Municipal de la Memoria y Promoción de Derechos Humanos de Avellaneda Ex CCDTyE “El Infierno”.

El CCDTyE Pozo de Quilmes se ubicaba en las calles Allison Bell y Garibaldi. Allí funcionaba la Brigada de Investigaciones de Quilmes, y fue utilizado como CCDTyE entre 1974 y 1979. También fue Brigada Femenina de Lanús y Delegación Departamental de Investigaciones, todas dependencias pertenecientes a la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Más de 250 víctimas estuvieron detenidas en forma ilegal allí. Entre ellas hubo niños, mujeres embarazadas y ciudadanos extranjeros. Al menos 30 personas de nacionalidad uruguaya fueron alojadas ilegalmente en este CCDTyE, en el marco del “Plan Cóndor”.

Después de la dictadura y hasta 2017siguió siendo una dependencia de la policía en la que hubo detenidos legales. Actualmente funciona allí el Espacio de Memoria, Promoción y Defensa de los derechos Humanos ex CCD Pozo de Quilmes.     

El CCDTyE Pozo de Banfield se encontraba en Siciliano y Vernet de la localidad de Banfield, Lomas de Zamora. El lugar funcionó como CDTyE y maternidad clandestina entre octubre de 1974 y noviembre de 1978. Allí estuvieron detenidas ilegalmente alrededor de 350 personas.

Allí operaba la División Delitos Contra la Propiedad y Seguridad Personal (dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires), desde octubre de 1974 hasta enero de 1977, fecha desde la cual pasaron a tener asiento las delegaciones de Zona Metropolitana de las tres direcciones generales de la fuerza: Investigaciones, Seguridad e Inteligencia.

Durante el funcionamiento como centro de detención ilegal se tiene registro que al menos 30 mujeres embarazadas pasaron clandestinamente por aquí. Entre septiembre de 1976 y diciembre de 1977, funcionó una maternidad clandestina donde nacieron al menos 8 bebés, de los cuales 5 restituyeron su identidad.

Según los datos de Madres y Familiares de Uruguayos detenidos- desaparecidos y las investigaciones realizadas hasta el momento, se pudo determinar que en este CCDTyE fueron alojados ilegalmente al menos 24 personas de nacionalidad uruguaya en el marco del “Plan Cóndor”.

A fines de 1978 se desmantela el funcionamiento del centro clandestino de detención y siguió siendo utilizado para el alojamiento de detenidos “legales” hasta mediados de los 90. El edificio continuó perteneciendo a la Policía Provincial hasta el momento de su desafectación en el año 2006.Actualmente allí funciona el Espacio para la Memoria.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Movilización a fiscalía: piden que se investigue ...

Artículo siguiente

Campaña Otra salud es posible y la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    La policía de Lanús con vía libre para cazar

    31 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudNoticias

    Un espacio donde cualquiera puede callejear

    28 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    El “Patrón de Moreno”: a pesar de las pruebas sobre una causa armada, el juez no ordenó investigar la actuación ...

    5 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Caso Fabián Gorosito: se volverá a enjuiciar a 11 policías

    1 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Repudio generalizado por el ataque al Fiscal Adler

    25 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSalud

    Las pensiones de las personas con VIH en peligro

    4 abril, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Justicia

    RESULTADOS DE LA REAUTOPSIA A Sebastián Nicora lo mató una bala

  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    RECLAMAN JUSTICIA POR FEDERICO, EL JOVEN MUERTO EN VIRREY DEL PINO “Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil”

  • MemoriaNoticias

    Presentación de libro Relatos y memorias de una hija de los ’70

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA sobre el mundo del trabajo

    Por Sole Vampa
    29 abril, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria