Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›COBERTURA COLECTIVA DE UNIVERSIDADES Y ORGANISMOS DE DDHH Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y El infierno: se lanza el Diario del juicio

COBERTURA COLECTIVA DE UNIVERSIDADES Y ORGANISMOS DE DDHH Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y El infierno: se lanza el Diario del juicio

Por ldalbianco
2 diciembre, 2020
652
0

Universidades y organismos de derechos humanos, entre ellos la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), se unen para relatar el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en las brigadas del conurbano sur durante la última dictadura militar.

ANDAR en juicios

(Diario del juicio) Se trata de una cobertura periodística colaborativa de las audiencias virtuales y presenciales del juicio que investiga los crímenes cometidos en los ex Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) conocidos como Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Avellaneda. Las audiencias comenzaron el último 27 de octubre y se extenderán durante el año 2021.

El Diario del juicio está realizado por un grupo de instituciones con fuerte arraigo en el conurbano sur. Universidades públicas, la Comisión Provincial por la Memoria, organismos vinculados a los DDHH y los espacios de la Memoria que funcionan en los mismos lugares donde otrora reinaba el horror, siguen el desarrollo de las audiencias semanales del Tribunal Oral Federal Nº 1 que juzga a los responsables de aquellos crímenes.

De la iniciativa participan Universidad Nacional de Quilmes (UNQ),la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV),la Universidad Nacional de Lanús (UNLa),la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), la Comisión Provincial por la Memoria, el Colectivo Quilmes Memoria Vedad y Justicia, la Secretaría de Derechos Humanos de Quilmes, el Espacio Municipal de la Memoria y Promoción de Derechos Humanos de Avellaneda Ex CCDTyE “El Infierno” y el Sitio para la Memoria, Defensa y Promoción de los Derechos Humanos – Ex Centro Clandestino de Detención Pozo de Quilmes.

  • Para acceder al diario: diariodeljuicio.ar

 El objetivo de la propuesta es difundir, visibilizar y acompañar el proceso a través del cual se juzga a los represores que cometieron delitos en estos lugares durante la última dictadura cívico militar. Un equipo de comunicadores y comunicadores de dichas instituciones realiza el registro periodístico de las audiencias del debate oral y público.

En esta causa unificada se investiga a 18 represores por los delitos de privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos, homicidio calificado, abuso sexual con acceso carnal y sustracción, retención y ocultamiento de menores. Entre los tres CCDTyE suman 490 víctimas y serán llamados a declarar 400 testigos. El Tribunal Oral Federal (TOF) N° 1 de La Plata, está integrado por Ricardo Basílico, Walter Venditti y Esteban Carlos Rodríguez Eggers.

En esta primera etapa las audiencias se llevan adelante por videoconferencia. Se espera que a lo largo del año entrante, y de acuerdo a cómo continúe la situación sanitaria, se puedan llevar adelante las declaraciones en forma presencial.

Los CCDTyE conocidos como “Pozo de Banfield”, “Pozo de Quilmes” y “El Infierno” funcionaban en dependencias de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y bajo la órbita de la Dirección General de Investigaciones de dicha fuerza de seguridad. Los tres, a su vez, formaron parte del denominado “Circuito Camps”. Este circuito represivo estaba compuesto por 28 Centros Clandestinos de Detención a cargo de Ramón Camps quien era el Jefe de la Policía de Buenos Aires y estaban emplazados en 9 partidos del conurbano bonaerense y La Plata. En los tres lugares funcionan hoy espacios de memoria.

A través del diario se podrá leer las crónicas de cada audiencia, conocer quiénes declaran, los casos que se juzgan, los imputados y la composición del tribunal y querellas. Además se difundirán otros contenidos: artículos, entrevistas y materiales en diferentes soportes multimedia, en los que se contarán particularidades de los casos, vínculos con trabajos de investigación, articulación con casos locales, historias de militancia, operativos y secuestros, etc.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Acerca de los espacios

El CCDTyE “El infierno” se ubicaba en la calle 12 de Octubre n° 234 de Avellaneda.

En esta dependencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires funcionó la Brigada de Investigaciones de Lanús con asiento en Avellaneda. Entre julio de 1976 y noviembre de 1978 el lugar fue utilizado como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio(CCDTyE). Hasta el momento, se tiene identificado el paso de 64 detenidos clandestinos.

Durante la democracia siguió siendo una dependencia de la policía en la que hubo detenidos legales hasta 2016.

Actualmente allí funciona el Espacio Municipal de la Memoria y Promoción de Derechos Humanos de Avellaneda Ex CCDTyE “El Infierno”.

El CCDTyE Pozo de Quilmes se ubicaba en las calles Allison Bell y Garibaldi. Allí funcionaba la Brigada de Investigaciones de Quilmes, y fue utilizado como CCDTyE entre 1974 y 1979. También fue Brigada Femenina de Lanús y Delegación Departamental de Investigaciones, todas dependencias pertenecientes a la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Más de 250 víctimas estuvieron detenidas en forma ilegal allí. Entre ellas hubo niños, mujeres embarazadas y ciudadanos extranjeros. Al menos 30 personas de nacionalidad uruguaya fueron alojadas ilegalmente en este CCDTyE, en el marco del “Plan Cóndor”.

Después de la dictadura y hasta 2017siguió siendo una dependencia de la policía en la que hubo detenidos legales. Actualmente funciona allí el Espacio de Memoria, Promoción y Defensa de los derechos Humanos ex CCD Pozo de Quilmes.     

El CCDTyE Pozo de Banfield se encontraba en Siciliano y Vernet de la localidad de Banfield, Lomas de Zamora. El lugar funcionó como CDTyE y maternidad clandestina entre octubre de 1974 y noviembre de 1978. Allí estuvieron detenidas ilegalmente alrededor de 350 personas.

Allí operaba la División Delitos Contra la Propiedad y Seguridad Personal (dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires), desde octubre de 1974 hasta enero de 1977, fecha desde la cual pasaron a tener asiento las delegaciones de Zona Metropolitana de las tres direcciones generales de la fuerza: Investigaciones, Seguridad e Inteligencia.

Durante el funcionamiento como centro de detención ilegal se tiene registro que al menos 30 mujeres embarazadas pasaron clandestinamente por aquí. Entre septiembre de 1976 y diciembre de 1977, funcionó una maternidad clandestina donde nacieron al menos 8 bebés, de los cuales 5 restituyeron su identidad.

Según los datos de Madres y Familiares de Uruguayos detenidos- desaparecidos y las investigaciones realizadas hasta el momento, se pudo determinar que en este CCDTyE fueron alojados ilegalmente al menos 24 personas de nacionalidad uruguaya en el marco del “Plan Cóndor”.

A fines de 1978 se desmantela el funcionamiento del centro clandestino de detención y siguió siendo utilizado para el alojamiento de detenidos “legales” hasta mediados de los 90. El edificio continuó perteneciendo a la Policía Provincial hasta el momento de su desafectación en el año 2006.Actualmente allí funciona el Espacio para la Memoria.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Movilización a fiscalía: piden que se investigue ...

Artículo siguiente

Campaña Otra salud es posible y la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    La CPM respaldó al juez Luis Arias

    4 diciembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Se retomaron las audiencias con el caso Sampini

    11 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridad

    Presentaron un diagnóstico sobre el impacto de la pandemia en el conurbano

    21 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNoticias

    Un jurado popular declaró culpables a 11 policías bonaerenses por severidades, vejaciones y abuso sexual

    23 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: avances en la causa por el accionar de bandas neonazis

    8 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    26 años sin Andrés Nuñez

    28 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLínea de tiempoNovedades

    POR LOS DELITOS DE HOMICIDIO AGRAVADO Y/O EN TENTATIVA Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre de Monte

  • JusticiaMalvinasNovedades

    LAS AUDIENCIAS SERÁN ENTRE EL 16 DE JUNIO Y 7 DE JULIO Citaron a indagatoria a otros diez ex militares imputados por torturas en Malvinas

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    MONTE PELONI II Se presentaron cinco testimonios de la defensa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria