Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Proyección y música en Radio Futura

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

ComisaríasEncierroNovedades
Home›Encierro›Comisarías›LA FISCAL RECIBE A LA FAMILIA Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven en la comisaría 2ª de Bernal

LA FISCAL RECIBE A LA FAMILIA Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven en la comisaría 2ª de Bernal

Por ldalbianco
1 diciembre, 2020
1432
0

Otra muerte bajo custodia estatal en una dependencia policial clausurada por orden judicial: Néstor Romero Sanabria fue aprehendido en la madrugada del 14 de noviembre y trasladado a la comisaría 2ª de Bernal. No habían pasado dos horas, cuando lo encontraron ahorcado en el calabozo. La versión oficial habla de un suicidio y que el joven tenía antecedentes de autolesiones. La familia desconfía de ese relato y ponen en duda el motivo y la circunstancia de su detención. Un policía que prestaba servicio en la comisaría fue desafectado tras el hecho. “El chico ni siquiera tendría que haber estado en esa comisaría, porque estaba clausurada. Marchamos para que se esclarezca el hecho y haya justicia por Néstor”, dice la monja Cecilia Lee. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) interviene en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

ANDAR en Quilmes

(Agencia Andar) Este miércoles 2 de diciembre, a partir de las 9:30 horas, vecinos y vecinas de Villa Itatí concentran en la estación de trenes de Quilmes y movilizan hasta el edificio del polo judicial para reclamar justicia por de Néstor Romero Sanabria, un joven paraguayo de 30 años que apareció ahorcado en un calabozo de la comisaría 2ª de Bernal en la madrugada del pasado 14 de noviembre. La dependencia policial estaba clausurada desde el 2017.

“Hay antecedentes de maltrato a jóvenes en esa comisaría y, ahora, nos enteramos también que estaba clausurada. Néstor nunca tendría que haber estado alojado allí. Por eso vamos a marchar mañana para pedir justicia y para acompañar a la familia”, dice Cecilia Lee, monja franciscana y referente de la cooperativa de cartoneros de Villa Itatí. Al mismo tiempo que se realizará la manifestación en las puertas de la sede judicial, la fiscal Mariana Curra Zamaniego recibirá por primera vez a familiares del joven.

Según la versión policial, Néstor fue aprehendido alrededor de las 2 de la mañana del 14 de noviembre, cuando intentaba ingresar a una casa con intención de robar dos bicicletas de niños. Fue trasladado y alojado solo en un calabozo de la comisaría 2ª de Bernal; menos de dos horas después, y mientras el propietario de la casa estaba haciendo la denuncia en sede policial, encontraron al joven ahorcado en la celda, ya sin vida. Según el parte de la policía fue hallado a las 3:37 AM.

Tras su muerte bajo custodia del Estado, la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) desafectó a un oficial que estaba de servicio esa noche en la comisaría. Para familiares, amigos y amigas de la víctima, la sanción disciplinaria es una muestra de responsabilidades e irregularidades que hay detrás del caso.

Hasta el momento, la titular de la UFI Nº 6 de Quilmes, Mariana Curra Zamaniego, sostiene que existen pruebas para sostener la hipótesis del suicidio: la autopsia confirmó que se trató de una muerte por ahorcamiento y, según la fiscal, Néstor tenía antecedentes de autolesiones.

“La familia tiene muchas dudas sobre cómo pasaron los hechos y en el barrio hay vecinos que lo vieron la noche que lo detienen, sus testimonios no coinciden con el relato policial, pero tienen miedo de hablar”, cuenta la monja Cecilia Lee.

De acuerdo a estos testimonios, amigos de Néstor dicen que estuvieron con él hasta la 1:30 de la madrugada, que estaba alcoholizado y le costaba caminar. “En ese estado, es muy difícil pensar que atravesó todo el barrio hasta el lugar donde dicen que intentó robar las bicicletas. Y mucho más difícil es que en esas condiciones haya podido escalar una pared para ingresar a la casa”, detalla Lee.

En ese lapso de tiempo entre que los amigos lo ven por última vez y la policía lo aprehende por el intento de robo, vecinos de Villa Itatí dicen que en la bajada del portón de la cooperativa de cartoneros hubo un operativo policial: más diez policías requisaron a jóvenes que estaban en el lugar, entre ellos habría estado Néstor.

Luego de tomar conocimiento del hecho, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se contactó con Lee y con referentes del área de derechos humanos del Municipio de Quilmes, que también intervienen en el hecho.

En las presentaciones realizadas a la fiscalía, la AGAI y la Procuración General, la CPM remarcó que la comisaría 2ª de Bernal estaba clausurada por orden del TOC Nº 2 de Quilmes desde el 2017 y que, sin embargo, según el último parte oficial al 30 de octubre había siete personas detenidas.

Durante estos tres años, la dependencia siguió alojando personas: incluso, la misma CPM realizó dos denuncias por incumplimiento de sentencia y otros habeas corpus, uno de ellos presentado luego de una visita judicial junto a la Defensora General de Quilmes Dra. María Noemí Pérez en donde se constataron las inhumanas condiciones de detención. La desobediencia de las órdenes judiciales continuó.

En las últimas dos semanas de noviembre, dos personas murieron en comisarías bonaerenses clausuradas: Néstor en la 2ª de Bernal y Hernán en la 1ª de Lanús.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Otra muerte bajo custodia estatal en una ...

Artículo siguiente

Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesCPMEncierroGéneroNovedadesSalud

    Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir atención médica en la cárcel

    6 junio, 2025
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día de la ejecución policial de Luciano Olivera

    18 diciembre, 2021
    Por ldalbianco
  • NovedadesTrabajo

    Obreras de la pesca por trabajo digno

    5 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: Sólo el imputado Muñoz prestó declaración indagatoria

    11 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

    31 marzo, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Perpetuas y chiquitas

    24 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • GéneroNoticiasTrabajo

    #8M en números: mujeres y trabajo

  • GéneroNoticias

    Dos meses sin Johana Ramallo

  • JusticiaLínea de tiempoViolencia policial

    LA CAUSA SIN LUGAR PARA EL ENCUBRIMIENTO Masacre de Monte: familiares se movilizan en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria