Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

ComisaríasEncierroNovedades
Home›Encierro›Comisarías›LA FISCAL RECIBE A LA FAMILIA Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven en la comisaría 2ª de Bernal

LA FISCAL RECIBE A LA FAMILIA Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven en la comisaría 2ª de Bernal

Por ldalbianco
1 diciembre, 2020
637
0

Otra muerte bajo custodia estatal en una dependencia policial clausurada por orden judicial: Néstor Romero Sanabria fue aprehendido en la madrugada del 14 de noviembre y trasladado a la comisaría 2ª de Bernal. No habían pasado dos horas, cuando lo encontraron ahorcado en el calabozo. La versión oficial habla de un suicidio y que el joven tenía antecedentes de autolesiones. La familia desconfía de ese relato y ponen en duda el motivo y la circunstancia de su detención. Un policía que prestaba servicio en la comisaría fue desafectado tras el hecho. “El chico ni siquiera tendría que haber estado en esa comisaría, porque estaba clausurada. Marchamos para que se esclarezca el hecho y haya justicia por Néstor”, dice la monja Cecilia Lee. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) interviene en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

ANDAR en Quilmes

(Agencia Andar) Este miércoles 2 de diciembre, a partir de las 9:30 horas, vecinos y vecinas de Villa Itatí concentran en la estación de trenes de Quilmes y movilizan hasta el edificio del polo judicial para reclamar justicia por de Néstor Romero Sanabria, un joven paraguayo de 30 años que apareció ahorcado en un calabozo de la comisaría 2ª de Bernal en la madrugada del pasado 14 de noviembre. La dependencia policial estaba clausurada desde el 2017.

“Hay antecedentes de maltrato a jóvenes en esa comisaría y, ahora, nos enteramos también que estaba clausurada. Néstor nunca tendría que haber estado alojado allí. Por eso vamos a marchar mañana para pedir justicia y para acompañar a la familia”, dice Cecilia Lee, monja franciscana y referente de la cooperativa de cartoneros de Villa Itatí. Al mismo tiempo que se realizará la manifestación en las puertas de la sede judicial, la fiscal Mariana Curra Zamaniego recibirá por primera vez a familiares del joven.

Según la versión policial, Néstor fue aprehendido alrededor de las 2 de la mañana del 14 de noviembre, cuando intentaba ingresar a una casa con intención de robar dos bicicletas de niños. Fue trasladado y alojado solo en un calabozo de la comisaría 2ª de Bernal; menos de dos horas después, y mientras el propietario de la casa estaba haciendo la denuncia en sede policial, encontraron al joven ahorcado en la celda, ya sin vida. Según el parte de la policía fue hallado a las 3:37 AM.

Tras su muerte bajo custodia del Estado, la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) desafectó a un oficial que estaba de servicio esa noche en la comisaría. Para familiares, amigos y amigas de la víctima, la sanción disciplinaria es una muestra de responsabilidades e irregularidades que hay detrás del caso.

Hasta el momento, la titular de la UFI Nº 6 de Quilmes, Mariana Curra Zamaniego, sostiene que existen pruebas para sostener la hipótesis del suicidio: la autopsia confirmó que se trató de una muerte por ahorcamiento y, según la fiscal, Néstor tenía antecedentes de autolesiones.

“La familia tiene muchas dudas sobre cómo pasaron los hechos y en el barrio hay vecinos que lo vieron la noche que lo detienen, sus testimonios no coinciden con el relato policial, pero tienen miedo de hablar”, cuenta la monja Cecilia Lee.

De acuerdo a estos testimonios, amigos de Néstor dicen que estuvieron con él hasta la 1:30 de la madrugada, que estaba alcoholizado y le costaba caminar. “En ese estado, es muy difícil pensar que atravesó todo el barrio hasta el lugar donde dicen que intentó robar las bicicletas. Y mucho más difícil es que en esas condiciones haya podido escalar una pared para ingresar a la casa”, detalla Lee.

En ese lapso de tiempo entre que los amigos lo ven por última vez y la policía lo aprehende por el intento de robo, vecinos de Villa Itatí dicen que en la bajada del portón de la cooperativa de cartoneros hubo un operativo policial: más diez policías requisaron a jóvenes que estaban en el lugar, entre ellos habría estado Néstor.

Luego de tomar conocimiento del hecho, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se contactó con Lee y con referentes del área de derechos humanos del Municipio de Quilmes, que también intervienen en el hecho.

En las presentaciones realizadas a la fiscalía, la AGAI y la Procuración General, la CPM remarcó que la comisaría 2ª de Bernal estaba clausurada por orden del TOC Nº 2 de Quilmes desde el 2017 y que, sin embargo, según el último parte oficial al 30 de octubre había siete personas detenidas.

Durante estos tres años, la dependencia siguió alojando personas: incluso, la misma CPM realizó dos denuncias por incumplimiento de sentencia y otros habeas corpus, uno de ellos presentado luego de una visita judicial junto a la Defensora General de Quilmes Dra. María Noemí Pérez en donde se constataron las inhumanas condiciones de detención. La desobediencia de las órdenes judiciales continuó.

En las últimas dos semanas de noviembre, dos personas murieron en comisarías bonaerenses clausuradas: Néstor en la 2ª de Bernal y Hernán en la 1ª de Lanús.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Otra muerte bajo custodia estatal en una ...

Artículo siguiente

Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • cárcel
    CárcelesCPMEncierroNovedades

    El Servicio Penitenciario Bonaerense mató a un joven con balas de plomo

    24 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Comenzó el juicio por torturas en una cárcel federal de Ezeiza

    22 marzo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Absolvieron al cuarto policía acusado del asesinato de Natalia Melmann

    4 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    «Acciones para visibilizar las historias»

    15 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedades

    Reunión con la Suprema Corte ​por​ la emergencia humanitaria en las cárceles y comisarías

    17 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • EncierroGéneroNoticias

    Muere otra chica trans en la cárcel

    30 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    «Queremos toda la verdad sobre nuestra compañera Laura Iglesias»

  • MovilizaciónNoticiasSeguridadViolencia policial

    ASESINADO UN POLICÍA FEDERAL EL 24 DE MAYO Gatillo fácil en Berazategui: familiares marchan para reclamar justicia por Alan Maidana

  • CPMMemoriaNovedades

    1982 – 2 DE ABRIL – 2022 A 40 años de la guerra de Malvinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria