Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      12 mayo, 2025
      0
    • Se inaugura Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      9 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Historias rotas en el MAM

  • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas Malvinas

  • Se inaugura Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›FRENTE A LA BUROCRACIA JUDICIAL Buscan llegar a los responsables políticos de la Masacre de Esteban Echeverría

FRENTE A LA BUROCRACIA JUDICIAL Buscan llegar a los responsables políticos de la Masacre de Esteban Echeverría

Por Sole Vampa
13 noviembre, 2020
1262
0

Hace dos años ocurría una de las peores masacre en las comisarías bonaerenses. A pesar de su antecedente inmediato en Pergamino otra vez el fuego en un espacio de encierro inhabilitado dejaba un saldo fatal. ¿Cómo y por qué se repite la historia? ¿quiénes son los responsables y cuál es el papel de la justicia y de la política? ¿cómo avanza la causa por la Masacre de Esteban Echeverría?

ANDAR en la memoria

(Agencia Andar) Jeremías Rodríguez, Elías Soto, Walter Barrios, Carlos Ariel Corvera, Jorge Ramírez, Miguel Ángel Sánchez, Juan Carlos Fernández, Juan Lavarda, Eduardo Ocampo y Fernando Argüello, murieron hace dos años bajo custodia estatal. En un incendio en la Comisaría 3ra de Esteban Echeverría. “Es momento de volver la mirada sobre el fiscal para requerirle estas indagatorias y recordarles que es en cabeza del propio fiscal sobre quién pesa la responsabilidad estatal de investigar estas violaciones a los derechos humanos” aseguró Margarita Jarque, directora del Programa de litigio estratégico de la Comisión Provincial por la Memoria, en la primera de las charlas de un ciclo que organizó la CPM para conmemorar la fecha.

Desde el organismo representan a varias de las familias víctimas de la masacre como particular damnificado. El equipo de profesionales insiste en solicitar al fiscal de la causa que le tome declaración a Cristian Ritondo, Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires en aquel entonces, y al Comisario General Fabián Perroni,  a cargo de la Superintendencia  General de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (Jefe de Policía) en el momento del incendio. Entienden que son autores y responsables penales respecto de lo que ocurrió ese 15 de Noviembre de 2018 y que deberían estar imputados por los delitos de abandono de personas seguido de muerte y violación de los deberes de funcionario público.

El expediente tramita  en la Fiscalía 4 de Lomas de Zamora cuyo fiscal, Fernando Semisa, intentó a meses de la masacre cerrar la causa diciendo que los responsables habían sido los propios detenidos, llegando a caratular la causa con tres de ellos como imputados cuando ya habían fallecido. En dos años de desarrollo la causa que investiga esas muertes lleva más de 30 cuerpos pero no tiene un rumbo, sólo se acumula. Los y las abogadas de la querella explican que no hay valoración de la prueba, ya sea para procesar, archivar o absolver, es inconducente.

“A un año de la instrucción recusamos al fiscal desde la CPM, y el juez resolvió negativamente, por lo que debimos seguir la investigación con ese fiscal, desfilaron un centenar de funcionarios policiales y del ministerio  de seguridad y de justicia intentando quitar las responsabilidades políticas, cuando son quienes están obligados para la integridad de personas detenidas”, explican desde el organismo. Al momento de la masacre pesaban sobre la comisaría 3ª de Esteban Echeverría siete clausuras, una por resolución ministerial y seis por orden judicial: la primera de 2011, la última de enero de 2018. Todo el departamento judicial lo sabía, y todos los funcionarios responsables del sistema penal en la provincia también estaban advertidos sobre la situación de las dependencias policiales.

El abandono

La noche del 15 de noviembre de 2018 en la Comisaría 3ra. de Transradio sonaba fuerte la música. Eso generó una discusión entre los detenidos y los oficiales de guardia por el volumen. Los policías apagaron el reproductor y se inició una protesta en la algunos detenidos prendieron fuego. Había en total 27 personas presas en una dependencia con capacidad para ocho. El ambiente era denso y cualquier cuestión caldeaba los ánimos.

“Cuando él cayó lo que una piensa automáticamente es que no está en la calle, ya no le puede pasar nada malo. Pero mira lo que paso estando ahí adentro….en condiciones aparte que no eran humanas por la manera en que estaban los calabozos y menos con tanta gente. No puede volver a pasar, una mamá no puede volver a pasar por esto”, dice María Argüello, la mamá de Fernando Argüello, que había caído preso hacía 6 meses y ni siquiera había podido declarar todavía. “Ahí era un lugar feo. No te digo que la otra comisaría era linda, pero el estado en que estaban en esta es distinto, la gente que trabajaba era distinta”, coincide Celina Ordoñez, la mamá de Juan Carlos Fernández.

Las celdas no poseían iluminación ni ventilación acorde, había dificultades para el acceso y uso del agua y no existían medidas ni elementos de seguridad, los matafuegos estaban vencidos y carecía de instalaciones contra incendio.  La celda donde se inició el fuego, de 5.30 mts de ancho por 3.60 de largo alojaba a doce personas que dormían en una superficie cubierta de colchones de goma espuma sin retardantes de ignición. La dependencia estaba ubicada al lado de un cuartel de bomberos voluntarios, pero con esas condiciones ni siquiera eso pudo evitar el desenlace fatal de diez muertes.

Las familias de las víctimas se enteraron de lo que había pasado por la televisión o por las redes sociales. “Mira, ahí hay un tal Ocampo que parece que falleció en la Comisaria. Fíjate”, le dijeron a un primo de Mariela Ocampo, la hija de Eduardo, que supo lo que había pasado al otro día, a la noche. “¿Sabés con qué lo agarraron? –cuenta otra mamá-  con un paquete de bizcochitos estaba yendo a la metalera donde trabajaba, con un paquete de bizcochitos y un jugo Ades, lo que tenía era porro para consumo”: tenencia simple de estupefacientes. Otro de los detenidos que murió estaba ahí por intentar robar una cortadora de césped. Casi la mitad llevaba más de cuatro meses en el lugar y todos habían superado el plazo máximo de 48 horas que puede permanecer una persona alojada en comisarías. “Yo quisiera que caigan presos todos los responsables, pero ellos no van a pagar nada”, se lamente Celina.

“Esta justicia tiene una doble vara, rápida e intensa cuando se tata de juzgar a pibes pobres, y una no rápida que arma un circuito de impunidad y complicidad en torno a causas como estas”, subrayó Jarque al abrir el ciclo de charlas organizado desde la CPM. “Desde el poder político hay una violencia institucional omisiva. No hay peor violencia que el abandono, cuando uno tiene que hacerse cargo de algo y lo omite. El caso de Esteban Echeverría es una muestra de cómo el estado puede desentenderse de sus obligaciones”, coincidió el ex juez Luis Arias que participó de ese espacio.

Mientras tanto las familias junto a la querella tienden puentes en los laberintos de la burocracia judicial y en las calles. Ese paso firme de cada marcha debería repetirse en la investigación judicial.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMEsteban Echeverríapolicíaprovinciaviolencias
Artículo anterior

La Cámara pidió reconsiderar las medidas de ...

Artículo siguiente

Nora Cortiñas: “Hay una causa que nunca ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    20 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoriaMovilización

    Marcha por Luciano

    14 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • cárcel
    CárcelesCPMEncierroNovedades

    El Servicio Penitenciario Bonaerense mató a un joven con balas de plomo

    24 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpiniones

     Sobre la Fundación Felices Los Niños y la falta de controles del Gobierno bonaerense

    30 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesNiñez y juventud

    Charla-debate «Nacer pobre, crecer preso»

    5 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

    19 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Entrevista a Claudia Cesaroni, autora del libro “Masacre en el pabellón séptimo” Mirar detrás de los muros

  • JusticiaViolencia policial

    Justicia por el crimen de Laura Iglesias en Miramar

  • JusticiaNovedades

    HAY DOS IMPUTADOS: CARLOS CASTILLO Y JUAN JOSÉ POMARES A mediados de mayo comienza el juicio CNU La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Historias rotas en el MAM

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2025
  • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2025
  • Se inaugura Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

    Por Sole Vampa
    9 mayo, 2025
  • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 de Batán por ...

    Por ldalbianco
    9 mayo, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria