Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CárcelesJusticiaNoticias
Home›Encierro›Cárceles›FAMILIARES PIDIERON AUDIENCIA A LA CÁMARA DE APELACIONES Banderazo frente a tribunales por el crítico escenario de las cárceles de Batán

FAMILIARES PIDIERON AUDIENCIA A LA CÁMARA DE APELACIONES Banderazo frente a tribunales por el crítico escenario de las cárceles de Batán

Por Sebastian Pellegrino
19 junio, 2020
1968
0

Comida en mal estado, falta de sábanas y elementos de abrigo a las puertas del invierno, violencia sistémica, falta de atención médica e inexistencia de contención psicológica frente a la pandemia son algunos de los reclamos que familiares de personas detenidas en el Complejo Penitenciario de Batán, en Mar del Plata, hicieron visibles en la mañana del viernes 19 frente a los tribunales de la ciudad balnearia. El banderazo estuvo atravesado por dos recientes muertes evitables: hace una semana, el joven Matías Serrano, detenido en la UP 15, se suicidó en la celda de aislamiento; y otro detenido murió por una grave enfermedad luego de que el médico de la unidad dijera que “se hacía el tonto” para acceder a la domiciliaria. En diálogo con ANDAR, Canella Bella, afirmó que “en las cárceles sigue ocurriendo un genocidio encubierto”.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Mientras Canella Bella, exdetenida, Directora del Proyecto Mecha y referente del frente Cárceles del Movimiento Evita, dialogaba con ANDAR, se acercó a ella una oficial de policía para avisarles que “el juez (Adrián Angulo, vocal de la Sala 2 de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Mar del Plata) no podrá atenderlos. Está en reunión y no sabe cuánto durará”.

Canella junto a más de 50 personas -entre familiares de detenidos del complejo penitenciario Batán, organizaciones de derechos humanos y referentes sociales- realizaban desde las 10 de la mañana un banderazo y protesta frente a los tribunales de Mar del Plata, en la calle Brown 2046, para exigir el esclarecimiento de dos muertes evitables en el interior de las cárceles del complejo, además del crítico escenario en el que transcurre la vida de más de 2000 personas alojadas en las UP 50 y 15, y en la Alcaidía 44 de Batán.

La jornada de protesta fue convocada por la organización Familiares Unidos por los Derechos de los Detenidos, bajo la consigna: “Las personas privadas de la libertad también tienen DERECHOS y también son HUMANOS”.

“Vinimos, una vez más, a exigir que el Estado preserve y garantice la integridad de las personas detenidas. El ‘delito’ más grave que ellas han cometido es el de pertenecer a sectores vulnerables, y ninguna sociedad puede desenvolverse a partir de la tortura y el maltrato”, afirmó Canella a ANDAR, luego de exigir a la oficial de policía que reiterara el pedido de audiencia al magistrado o que, al menos, les recibieran el habeas corpus colectivo en favor de todos los detenidos del complejo penitenciario de Batán.

Los reclamos no son nuevos: desde los primeros días de diciembre pasado, en plena huelga de hambre en casi todo el Servicio Penitenciario Bonaerense, los familiares y las organizaciones locales presentaron dos habeas corpus colectivos, uno ante un Juzgado de Garantías y otro ante el Juzgado de Ejecución de Mar del Plata. Ninguno fue recepcionado.

Por eso ahora, que a las condiciones de fines de 2019 se suma la emergencia sanitaria frente al Coronavirus, intentan ser escuchados en la Cámara de Apelaciones y Garantías, aunque nuevamente sin éxito.

“La situación es insostenible: Hay detenidos con enfermedades respiratorias y otras graves afecciones que, sin embargo, no reciben atención médica de ningún tipo. No funcionan en las unidades penales las medidas de aislamiento mínimo por los niveles de sobrepoblación. Tampoco hay atención psicológica ni psiquiátrica, porque no está yendo el personal. Hay un joven que se suicidó hace una semana en una celda de aislamiento, y ya había anunciado su intención de quitarse la vida por la angustia y miedo ante este contexto”, describe Canella.

Los familiares y organizaciones también denuncianque están suspendidas las audiencias por videoconferencias desde hace más de 20 días, con centenares de detenidos en condiciones de acceder a morigeraciones en la modalidad de prisión ya sea porque integran grupos de riesgo o por el avanzado cumplimiento de la pena.

De hecho, el detenido que falleció hace días por graves problemas de salud -y sobre el que un médico de la unidad penal dijo que se “estaba haciendo el tonto para acceder a la domiciliaria”- cumplía una pena de 11 años y 6 meses, faltando sólo 4 meses para concluirla.

En cuanto a las visitas de los familiares, hace más de 80 días que están suspendidas y sólo permiten la entrega de mercadería en las puertas de los penales, pero tal como denuncian las organizaciones y familiares tampoco les dejan ingresar sábanas, mantas y frazadas, cuando faltan dos días para el inicio del invierno.

Según Canella, en Mar del Plata la situación es extremadamente delicada: “Los detenidos están a punto de iniciar una nueva huelga de hambre en los penales. Es la única forma en la que saben que pueden ser escuchados. Por eso venimos hoy a las puertas de los tribunales de Mar del Plata con la intención de que nos atiendan, o que al menos nos den una fecha de audiencia”.

“No queremos represión, no queremos más violencia: queremos cultura laboral afuera y adentro de la cárcel. Creemos que con más trabajo y menos reincidencia, vamos a poder construir ciudades integrales, sin tortura ni malos tratos. Sin esa problemática de la ‘inseguridad’ que siempre se aborda con la violencia institucional, antes que dando respuestas a los sectores vulnerables”, agregó.

Cabe destacar que, entre el petitorio del Banderazo, las organizaciones y familiares también reclaman: que se descompriman los espacios carcelarios; que se otorgue arresto domiciliario a las jefas de hogar que tengan menores de 13 años a cargo; que las personas procesadas con penas menores a 4 años tengan el arresto domiciliario; y que se priorice el derecho a la salud, a la igualdad de todos ante la ley y a la vida.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBatáncárcelesjusticiaMar del Plata
Artículo anterior

Red de espionaje ilegal de la AFI: ...

Artículo siguiente

Una policía de civil lo asesinó a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SeguridadViolencia policial

    Caso Bugatto: a un año del crimen

    8 mayo, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Caso Andrea Viera: alegatos en el juicio contra el ex comisario

    4 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Omar Cigarán: llega el juicio por gatillo fácil sin fiscales

    14 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    “Ya no voy a bajar la cabeza: no tengo bronca, no tengo miedo”

    15 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    El teatro independiente tomó las calles marplatenses

    24 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    “A ‘Pipo’ La Bruna lo entregó su cuñado, que era informante de la Brigada de San Justo”

    28 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional en Bolívar

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    LA CPM HABÍA ALERTADO POR DETENCIONES IRREGULARES EN LA 9ª DE LA PLATA Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir durante la detención de un niño de 13 años

  • Justicia

    Jueza impidió la visita de Pérez Esquivel a Lula

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria