Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

CárcelesCPMJusticiaNoticias
Home›Encierro›Cárceles›SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio Varela

SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio Varela

Por Sebastian Pellegrino
30 septiembre, 2022
4780
0

La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías de Quilmes dictó la nulidad de un fallo del Tribunal Oral Criminal N° 1 de ese departamento judicial, que había desestimado un habeas corpus colectivo presentado por la CPM. La acción había sido presentado a raíz de las graves e inhumanas condiciones de detención relevadas por el organismo en el pabellón 6 de la Unidad Penitenciaria 32 de Florencio Varela: una sobrepoblación del 120%, 5 colchones para 57 personas, instalaciones inseguras sin ventilación ni iluminación, aislamiento extremo, entre otras.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El pasado 23 de agosto, al momento de la inspección realizada por el organismo en el pabellón 6 de admisión o depósito de la Unidad Penal 32 de Florencio Varela, había 57 alojadas personas en un total de 26 celdas, de las cuales sólo 24 se encontraban disponibles para ser habitadas. La sobrepoblación alcanzaba en ese momento el 120 por ciento y sólo había 5 colchones en todo el pabellón, por lo que la enorme mayoría dormía sobre el suelo con alguna manta o frazada personal.

Las conexiones eléctricas tenían cableados expuestos, sin control de seguridad, y en todas las celdas se advirtió excesiva humedad, casi nula iluminación natural y ventilación lo que, entre otras condiciones inhumanas, derivaron en la urgente presentación de un habeas corpus colectivo y correctivo ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Quilmes.

En su intervención la CPM adjuntó un informe elaborado por un licenciado en Seguridad e Higiene que amplía la descripción de las denigrantes condiciones de alojamiento en las celdas que deberían ser de uso individual y, sin embargo, alojaban hasta tres personas al momento de la recorrida.

“Los agujeros en las paredes son tan profundos que en muchos casos comunican con las celdas lindantes, llegando en algún caso a convertirse en boquetes por los que se puede, incluso, traspasar hacia la otra celda. Los pisos, en iguales condiciones, se observan sucios y húmedos. Sobre éstos deben dormir, en la mayoría de las celdas, muchas de las personas alojadas”, destaca el informe técnico, y amplía las deficiencias y fallas en la provisión de comida, atención médica y régimen de vida para las personas del pabellón 6.

A pesar de la indisimulable extensión de la vulneración de derechos, el TOC 1 de Quilmes terminó rechazando el habeas corpus por mayoría con el voto de los magistrados María Cecilia Maffei y Fernando Ernesto Celesia, y el 8 de septiembre así se lo comunicó a la CPM: “No se encuentra acreditado agravamiento ilegítimo en las condiciones de detención de los internos alojados en el Pabellón 6 de la Unidad n° 32; ello teniendo en consideración que las deficiencias del sector alegadas y la superpoblación denunciada, resulta ser una problemática general que afecta en forma íntegra al Servicio Penitenciario Bonaerense”. “En hipótesis como esta corresponde la garantía cuando en el establecimiento donde se halla detenida la persona, se le aplican condiciones vejatorias o que impliquen una situación carcelaria empeorada respecto a la que es común a los demás detenidos porque conviene recordarlo, arbitrariedad significa aquel acto o lesión o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado sólo por la voluntad o capricho del funcionario”, amplió.

Asimismo, el tribunal dedicó varios párrafos a analizar, por fuera de su esfera de competencia, el “estado de cosas inconstitucional que caracteriza a la situación de personas privadas de su libertad en establecimientos penitenciarios locales” y otras generalidades, para concluir que el habeas corpus presentado con carácter colectivo debía, en realidad, ser tramitado individualmente ante cada juzgado o tribunal donde tramitaran las causas de cada detenido.

Lo resuelto por el TOC 1 no sólo es injustificado sino de un enorme grado de arbitrariedad y carencia de lógica jurídica, ya que de acuerdo a lo manifestado en el rechazo del habeas corpus, y dadas las condiciones estructurales humanitarias del SPB, se requeriría una vulneración de derechos aun peor para hacer lugar a la acción.

“Lo resuelto contradice la más elemental de las reglas de la lógica, y consagra la legitimación de la vulneración de derechos humanos básicos so pretexto de la situación estructural y consecuentemente, causa agravio a esta representación, lo que motiva la interposición del presente recurso fundado en la gravedad institucional de lo resuelto”, manifestó el organismo en su recurso de apelación ante la Cámara de Quilmes, quien finalmente el 28 de septiembre le dio la razón a la parte accionante y ordenó al TOC 1 que admita el habeas corpus y dicte una nueva resolución.

En efecto, en un duro fallo la Sala 1 de la Cámara de Apelación y Garantías consideró que “no podemos dejar de resaltar que en nuestro sistema republicano de gobierno no le corresponde a los jueces ordenar o implementar políticas que sólo atañen al Poder Ejecutivo, tal como lo hemos señalado en reiteradas oportunidades (…) Pero ello no nos exime del debido control de las condiciones de encierro y tratamiento de los internos”.

“Si avizoramos condiciones de encierro que no abastecen los estándares mínimos de dignidad humana, debemos intervenir como órgano contralor”, continuó la Cámara.

Y respecto a la negativa para tramitar el habeas corpus, señaló de forma contundente que la mera enunciación genérica a la que se hizo referencia no abastece las exigencias mínimas de fundamentación: “En efecto, se ha adoptado temperamento sin explicar puntualmente las razones tenidas en consideración por el tribunal para concluir que los internos alojados en el pabellón determinado en el habeas no se encuentran en condiciones de agravamiento en las condiciones de detención”.

“A nuestro modo de ver, no se aprecia del fallo atacado, cual es el sendero lógico por el que han transitado los jueces del tribunal para arribar a su decisión (…) En ningún tramo de su fallo se aprecia una motivación suficiente, ni un análisis lógico de los elementos de conocimiento recabados, como así tampoco ha explicado cómo llega o arriba a través de los mismos a la conclusión adoptada”, agregó.

Por todo ello, y luego de calificar como contradictoria, carente de fundamentos y arbitraria a la resolución del TOC 1, dictó su nulidad y le ordenó el dictado de un nuevo pronunciamiento ajustado a derecho.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelesFlorencio Varelahabeas corpus colectivoup 32
Artículo anterior

Invitan a conversatorios sobre salud y masculinidades

Artículo siguiente

“Recuerden que tienen los nenes, si no ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Actividades: ¿Qué ocultan en los archivos municipales de la dictadura en Fcio. Varela?

    13 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Mesa de trabajo sobre arresto domiciliario para mujeres embarazadas

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Caso Andrea Viera: alegatos en el juicio contra el ex comisario

    4 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesJusticiaNovedades

    Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

    22 noviembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Se presenta el libro Mujeres de la primera línea

    3 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Con documentos de la DIPPBA exponen la muestra “Vidas espiadas” en el Concejo Deliberante de Florencio Varela

    26 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroNoticias

    EN LA 1° DE GENERAL RODRÍGUEZ Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no cierre la causa

  • NovedadesSaludSalud mental

    Piden que le rescindan el convenio a una comunidad terapéutica

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Otra indagatoria para Massot en Noviembre

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo Atilio Martínez Lagrava en el panteón ...
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    LIMITE A LA VIOLENCIA ILEGAL Patota Municipal: la justicia de ...

    Un día después de la muerte de un hombre que dormía a la intemperie a la entrada de un garaje y que, en vez de recibir asistencia, había sido hostigado ...
  • ArchivosCPMMemoriaNoticias

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestras y una recorrida que ...

    Este sábado 5 de julio la Comisión por la Memoria invita a recorrer la historia reciente uniendo un sitio de memoria con una muestra producida por el organismo a través ...
  • AgendaCPM

    CICLO SÁBADO ABIERTO Último encuentro de cine y censura en ...

    Este sábado 28 de junio a las 17 hs se proyectará Operación Masacre (Jorge Cedrón, 1973) en el sábado abierto de la Comisión Provincial por la Memoria, el último film ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria