Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

ComisaríasCPMEncierroJusticia
Home›Encierro›Comisarías›UNA MULTITUD ACOMPAÑÓ LA PRIMERA AUDIENCIA Comenzó el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino

UNA MULTITUD ACOMPAÑÓ LA PRIMERA AUDIENCIA Comenzó el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino

Por Paula Bonomi
2 septiembre, 2019
1751
0

En los tribunales de Pergamino, comenzó esta mañana el juicio por la masacre de la comisaría 1ª, ocurrida el 2 de marzo de 2017. Seis ex policías están imputados por la muerte de siete jóvenes. Una multitud se juntó, esperó en la puerta del tribunal y, al finalizar la audiencia, acompañó la conferencia de prensa que realizaron familiares de las víctimas, abogados y abogadas de la querella y el integrante de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) Víctor de Gennaro. El juicio continúa mañana con las declaraciones de familiares, que serán acompañados por el miembro de la CPM el padre Pepe di Paola.

ANDAR en Pergamino

(Agencia/ CPM) “Es un juicio histórico y espero que tengamos una condena ejemplar. Necesitamos que esta justicia sirva para que no haya más pibes víctimas de la fuerza policial, para que la sociedad no siga naturalizando estas muertes”, señaló Cristina Gramajo, mamá de Sergio Filiberto, en la conferencia de prensa que se realizó tras la finalización de la primera audiencia del debate oral y público por la masacre de Pergamino.

El 2 de marzo de 2017, Sergio Filiberto, Fernando Latorre, Alán Córdoba, John Claros, Franco Pizarro, Juan José Cabrera y Federico Perrota murieron asfixiados y quemados, encerrados en la celda 1 de la comisaría 1° de Pergamino. Durante la lectura de los lineamientos del juicio, el Ministerio Público Fiscal y particulares damnificados, a través de sus abogados, señalaron que intentarán probar que los policías que estaban de servicio ese día no hicieron nada por apagar el fuego, desoyeron los gritos de auxilio, demoraron en llamar a emergencia y, finalmente, obstaculizaron la labor de los bomberos.

Durante el juicio, que está previsto se extienda hasta mediados de octubre, el Tribunal Oral en lo Criminal N 1 de Pergamino deberá evaluar las pruebas y juzgar la responsabilidad penal de los ex policías bonaerenses Brian Carrizo, Alexis Eva, Matías Giulietti, Carolina Guevara, Sergio Rodas y el entonces comisario Alberto Donza —que estuvo 14 meses prófugo— imputados por abandono de persona seguido de muerte. Todos fueron desafectados de la fuerza y están con prisión preventiva; sólo Eva y Donza esperan el juicio en prisión, el resto está con arresto domiciliario.

Por su parte, los abogados defensores intentaron desligar responsabilidades por la masacre; el doctor Torrens, que representa a la comisario Donza sostuvo que no existió dolo, que las condiciones materiales de la comisaría habían sido denunciados por el mismo comisario y no tuvo ninguna respuesta. Mientras que el abogado Gonzalo Alba, que representa al resto de los imputados, desconociendo la posición de garante de los funcionarios policiales, llegó a postular que “murieron de un modo despreciable pero no todo acto de gravedad tiene necesariamente que tener un responsable o castigo”

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a cinco de las siete familias y participó de la conferencia de prensa que se realizó este lunes frente a las puertas del tribunal. “El inicio de este juicio nos abre la posibilidad de la justicia para las víctimas y también la posibilidad de revertir la violencia y el sufrimiento que se genera en los lugares de encierro y que la Comisión viene denunciando desde hace años”, expresó el integrante de la CPM, Víctor de Gennaro. Y agregó: “La lucha de los familiares es un ejemplo que fortaleció la organización de las familias víctimas de violencia institucional y nos permite tener la esperanza de un nunca más”.

Familiares de las víctimas de la Masacre de Pergamino

La CPM acompañó a los familiares desde el primer momento y denunció que la masacre de Pergamino fue una masacre anunciada. Desde este lunes, se juzga en la justicia a los responsables directos de esas muertes pero no a los responsables funcionales. El organismo venía advirtiendo que la situación en las comisarías bonaerenses era crítica y las personas detenidas estaban en riesgo permanente de muerte.

“Lo importante es que pudimos llegar a este juicio. Es muy difícil llegar a esta instancia cuando hay responsabilidades de la policía y el Estado. Lo logramos y llegamos con muchas pruebas para sostener la responsabilidad de los policías imputados en estas muertes violentas”, sostuvo Margarita Jarque, directora de Litigio Estratégico de la CPM.

“Ha sido muy duro para mí, él vino a Argentina para tener un futuro. Le doy gracias a todas las madres que me han apoyado cuando yo no estaba acá”, dijo Carmenza Claros, mamá de John, que viajó desde Colombia para presenciar el inicio del juicio.

“Me cuesta todavía salir de mi casa. Espero que haya justicia, por todo ese dolor que sufrimos día a día. Yo todavía cada noche dejo un plato pensando que va a volver”, señaló Alicia González, mamá de Franco Pizarro. “Es duro, a nosotros nos arruinaron la vida, pero siempre supe que vamos a hacer justicia”, agregó Juan Carlos, papá de Franco, que fue el segundo en llegar a la puerta de la comisaría aquel 2 de marzo de 2017.

El juicio comenzó justo el día en que se cumplieron dos años y seis meses de la masacre. Durante todo esto tiempo, familiares, amigos y amigas de los jóvenes estuvieron en las calles empujando el reclamo de justicia. Desde el primer día, hubo personas que se solidarizaron con la causa, muchas otras se fueron sumando con el correr de los meses; esa movilización permitió visibilizar el caso, desmontar prejuicios y, fundamentalmente, logró revertir la versión policial de la masacre. La multitud que acompañó hoy el comienzo del juicio es un fiel reflejo de esa lucha.

La primera jornada del juicio contó también con la participación del diputado nacional Horacio Pietragalla y el diputado provincial Miguel Funes. Las audiencias se retoman mañana en los tribunales, situados en calle Pinto 1251, con las declaraciones de familiares de las víctimas. Mientras el fuego crecía en la dependencia policial, ante la pasividad de los policías, las madres comenzaron a recibir mensajes de teléfono de sus hijos que pedían auxilio, que se acerquen a la comisaría, que los estaban matando.

“Me siento fuerte para estar mañana frente a ellos y declarar. Quiero que se hable de Fernando, de quién era mi hijo, de su bebé, de sus sueños. No era sólo uno de los chicos que murió en la comisaría”, enfatizó Silvia Rosito, mamá de Fernando Latorre.

Para esa segunda audiencia, el integrante de la CPM el padre Pepe di Paola viajará a la ciudad para acompañar a familiares en un momento tan especial del juicio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMJuicio Masacre Pergaminojusticiaviolencias
Artículo anterior

Pesar por el fallecimiento de Graciela Rosenblum

Artículo siguiente

Migraciones ahora autoriza a Vanessa Gómez Cueva ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Fotografía: retratos que dicen algo más

    12 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    ¡Aparición con vida YA de Santiago Maldonado!

    10 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “Seguiremos buscando porque otras abuelas tienen que sentir lo que hoy siento yo”

    6 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoriaViolencia policial

    Homenaje a Juan Martín Jáuregui

    9 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Incripciones abiertas para el Diploma en Pedagogía de la memoria y derechos humanos

    8 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • cárcel
    CárcelesCPMEncierroNovedades

    El Servicio Penitenciario Bonaerense mató a un joven con balas de plomo

    24 abril, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    CPM ORGANIZA ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN PARA FAMILIARES Los desafíos de organizarse contra la violencia institucional

  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    DETIENEN Y GOLPEAN A 11 NIÑOS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE CALLE Abandonados por el organismo de niñez y perseguidos por la policía

  • Educación y culturaMemoria

    Ingeniería entregará legajos reparados de alumnos y graduados desaparecidos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria