Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

JusticiaTrabajo
Home›Justicia›“Sin trabajadores no habrá esclarecimiento en la causa AMIA”

“Sin trabajadores no habrá esclarecimiento en la causa AMIA”

Por Rocío Suárez
6 enero, 2016
722
0

ATE denunció en conferencia de prensa el despido de 14 empleados que preservaban archivos desclasificados de la ex SIDE sobre el atentado a la mutual judía. El Secretario General Hugo Godoy advirtió que la medida no sólo arremete contra la estabilidad laboral, sino que alienta la impunidad del crimen terrorista. Estuvo acompañado de Laura Ginsberg de APEMIA y de organizaciones de derechos humanos. La CPM emitió un comunicado de apoyo.

ANDAR en la justicia

(ATE/Agencia) “Desde junio comenzamos con nuestra labor, como trabajadoras contratadas, en un convenio con el Ente Cooperador Acara. El 14 de diciembre vencieron nuestros contratos. El 22 la Procuradora Gils Carbó resolvió extender el período de funcionamiento del GERAD por seis meses, pero sin la renovación de los empleados. Luego recibimos el telegrama”, asegura Laura Matiauda como representante del equipo de trabajadores.

El GERAD nació a partir del decreto del Poder Ejecutivo 395/15, que desclasifica los archivos en poder de los servicios de inteligencia, y la posterior resolución 1872 de la Procuraduría, que crea el equipo de profesionales para desarrollar la tarea. Coordinado por Juan Murray, la creación del grupo respondió a un plan de trabajo presentado en 2015 por los titulares de UFI-AMIA, Sabrina Namer, Roberto Salum y Patricio Sabadini en función de un esquema de distribución de funciones, tareas, que diera la posibilidad de intervenir en las diferentes causas que componen la causa AMIA en cualquier instancia.

Godoy: no sólo se afecta la estabilidad laboral de los trabajadores, sino el desarrollo de la investigación de la causa AMIA

“El equipo preservaba los documentos de condiciones deplorables, los digitalizaba al servicio de las querellas y la fiscalía, y analizaba esos archivos, realizando inventarios. En seis meses sólo pudimos tratar una parte de la documentación, por lo que no entendemos el despido”, añadió Matiauda.

“En este caso concreto del GERAD”, precisó el Secretario General Hugo Godoy, “no sólo se afecta la estabilidad laboral de los trabajadores, sino el desarrollo de la investigación de la causa AMIA. En la práctica, los despidos implican impunidad en el esclarecimiento de memoria, verdad y justicia”.

El respaldo de organizaciones

La Comisión Provincial por la Memoria se solidarizó con los trabajadores del GERAD y manifestó su preocupación frente al  proceso de disolución. En un comunicado aseguró que “la

experiencia de la CPM como organismo a cargo de la gestión y preservación del acervo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires desde el año 2001, ha consolidado una vasta experiencia que da cuenta de la importancia de trabajar de manera sistemática en la desclasificación de todos los archivos de las agencias de inteligencia”. Desde el organismo consideraron imprescindible “una reforma estructural de todo el sistema de inteligencia nacional y de las provincias, y el compromiso y la voluntad política con la desclasificación de sus archivos es una de las tareas a emprender para profundizar el proceso de democratización del estado”.

[pullquote]La CPM subrayó desde su experiencia la importancia de trabajar de manera sistemática en la desclasificación de todos los archivos de las agencias de inteligencia[/pullquote]

Laura Ginsberg también llevó la solidaridad de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA) con los trabajadores, distinguió como un avance la creación del GERAD y valorizó la labor del equipo profesional, en medio de “las condiciones terribles en la que estaban trabajando”, al tiempo que se preguntó “porqué el gobierno que se fue y el que acaba de llegar no tienen interés en que se esclarezca la responsabilidad del Estado argentino en el crimen contra nuestros familiares”.

Entre los presentes se encontraban Carlos Díaz, Secretario Adjunto de ATE Provincia Buenos Aires; Pepe Peralta, Secretario General de la CTA Capital; y Víctor de Gennaro, miembro de la Comisión Provincial por la Memoria y ex diputado nacional, entre otros dirigentes. El CELS y la Asociación Civil Memoria Activa enviaron su adhesión al reclamo de ATE.

Quique Furman de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos llevó el abrazo de todas las organizaciones de Derechos Humanos que integran el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y opinó que “desarmar el GERAD significa que el pueblo argentino no sepa cuál es la información que tienen los servicios de inteligencia sobre el atentado a la AMIA. Significa que la impunidad sigue vigente en nuestro país”.

A su vez, calificó de “desprecio” a la relación que tejen los gobiernos con sus trabajadores. “Porque el Estado necesita de un grupo de profesionales que trabaje en documentación sobre una causa importante como la AMIA. Y en vez de incorporarlos a su planta, un gobierno los contrata precariamente y otro gobierno haciendo uso de esa precariedad los despide”, asimiló.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosjusticiareclamotrabajo
Artículo anterior

La Corte Suprema confirmó condena a perpetua ...

Artículo siguiente

Tuberculosis en el complejo penitenciario de Batán

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNoticiasTrabajo

    Feminidades y acción política: el camino de la igualdad

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Reclaman la apertura de un refugio municipal

    9 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Género

    Seis meses sin Johana Ramallo

    26 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesTrabajo

    Presentan un documental sobre mujeres y medios de comunicación

    18 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Tercera edición del concurso de crónicas “Alberto Morlachetti”

    2 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Doce años después comienza el 3º juicio por el asesinato de Víctor Balza

    22 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    CAUSA DÁLMINE SIDERCA, SOBRE CRÍMENES ANTERIORES AL GOLPE Aportes documentales de la CPM sobre la persecución a obreros en Campana

  • JusticiaNovedadesSaludSeguridadViolencia policial

    Denuncia de la CPM por hacinamiento extremo en celda de Guernica En condiciones inhumanas, sólo por 24 horas

  • JusticiaMemoriaNovedades

    11 AÑOS SIN LUCIANO, 11 AÑOS SIN JUSTICIA Vuelven a marchar y piden un jury por el caso Arruga

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria