Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

Centros CerradosEncierroNovedades
Home›Encierro›Centros Cerrados›GRAVE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

GRAVE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

Por ldalbianco
10 marzo, 2022
242
0

Una represión del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) en el patio del centro cerrado Virrey del Pino, con disparos de postas de goma a quemarropa y a mansalva, fue el último episodio de una serie de graves violaciones de derechos humanos que vienen ocurriendo en el centro, atravesado por un proceso de carcelización que no respeta el principio de especialidad del régimen juvenil. En estas últimas semanas la CPM, en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se constituyó dos veces en el lugar, entrevistó a los jóvenes, y registró las deplorables condiciones edilicias, aislamiento extremo, precaria atención sanitaria, falta de protocolo de abordaje de salud mental, torturas, traslados a unidades penales como castigo. Por estos hechos, se presentó un habeas corpus colectivo y varios individuales. También intervino la Mesa federal de organizaciones de niñez y adolescencia. El Organismo de Niñez y Adolescencia informó que se inició un proceso para modificar las funciones de seguridad interna asumidas por el SPB y que se proyecta construir un nuevo centro para desocupar el actual.

ANDAR en La Plata   

(Agencia Andar) El pasado 13 de febrero, ocho jóvenes detenidos en el centro cerrado Virrey del Pino fueron violentamente reprimidos por personal del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Ante una pelea en el patio, los agentes les dispararon con postas de goma y los agredieron con golpes de puños y patadas. Luego les hicieron firmar sanciones de entre 4 y 10 días de aislamiento y a tres de ellos lo trasladaron a una unidad penal. En sanidad recién fueron asistidos por el enfermero luego de realizar acciones de reclamo, pero tuvieron que sacarse a sí mismos los perdigones y asistirse entre ellos.

Cuando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se constituyó en el lugar y entrevistó a los jóvenes, muchos continuaban gravemente lesionados y con heridas sin cicatrizar.

La represión es el último episodio de una larga serie de hechos de torturas y graves violaciones de derechos humanos que vienen ocurriendo en el centro cerrado desde su inauguración en 2008 y, más específicamente, desde el 2014 cuando desembarcó en el lugar el SPB para co-gestionar el espacio junto al Organismo provincial de niñez (OPNyA). Desde ese momento, la CPM denunció reiteradamente que el SPB impuso lógicas de gestión penitenciaria que se fueron acentuando en el tiempo hasta desvirtuar por completo el funcionamiento específico como un dispositivo de encierro del fuero de responsabilidad penal juvenil.

Desoyendo la normativa nacional e internacional sobre derechos de niños, niñas y jóvenes alcanzados por la ley penal, el régimen de convivencia y la falta de tratamiento especializado fueron convirtiendo el centro cerrado en una cárcel para jóvenes. La presencia penitenciaria a modo de regulador, árbitro y monopolio final de la violencia, es la característica última del proceso de carcelización: el SPB ejerce violencia de manera directa pero también promueve, habilita y/o regula la violencia entre personas detenidas, delegándola en uno o un grupo de jóvenes.

Al ejercicio y control de la violencia y la tortura por parte del SPB, los jóvenes le suman el padecimiento de graves condiciones de detención y un extremo régimen de vida. En estas semanas, la CPM realizó dos inspecciones y detectó graves violaciones a los derechos humanos. La segunda de las inspecciones se realizó junto al equipo técnico de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, que dirige Marisa Graham.

Los jóvenes están bajo un régimen de aislamiento generalizado, que los obliga a pasar la mayor parte del día dentro de su celda, con muy pocas actividades y sin poder tener acceso continuo y adecuado a las actividades educativas. Peor aún, las actividades fuera del centro o los turnos médicos extramuros también están mediados por el SPB que pone constantemente obstáculos para realizar los traslados. Todas estas cuestiones habían sido denunciadas previamente, sin que nadie tomar medidas efectivas para resguardar la vida e integridad de los jóvenes detenidos.

Desde su inauguración, el centro cerrado Virrey del Pino tiene una larga lista de antecedentes sobre suicidios y autolesiones, a pesar de ello aún hoy no existe protocolo de abordaje de salud mental para atender estas situaciones. En 2008, a solo diez días de su apertura, 2 jóvenes se suicidaron y otros 5 lo intentaron. En ese momento, el Centro fue clausurado; Sin embargo, en el año 2010 volvió a abrirse y rápidamente se suscitaron nuevos hechos de violencia física y verbal, requisas vejatorias, insultos, autolesiones como reclamo para ser oídos. En el año 2011 se suicidó otro joven más.

En el 2014 se dio el desembarco del SPB en lugar con motivo de la construcción de la Alcaidía Nº 56 para adultos en el mismo predio. Dos años después, la CPM se presentó ante la justicia y reclamó que se revierta el convenio de co-gestión del espacio entre el SPB y el organismo provincial de niñez y que los agentes penitenciarios dejen de intervenir con los jóvenes. Hasta la actualidad, esa presentación no tuvo respuesta judicial.

En 2017, luego de dos intentos de suicidio, la CPM presentó un habeas corpus para que se garantice la educación, recreación, salud, seguridad e higiene, y condiciones edilicias dignas. Todas las denuncias fueron admitidas por peritos y la justicia le exigió al OPNyA una serie de reformas estructurales: ampliación del equipo técnico, reducción del tiempo del encierro en celda, aumento de actividades, acceso a tratamientos psicológicos y de adicción, articulación con el CPA local, adquisición de un vehículo para traslados a turnos médicos y comparendos judiciales, reparación de artefactos sanitarios, reposición de vidrios en las ventanas, mejora de las tareas de mantenimiento general, entre otras. Cinco años después, nada de todo lo ordenado por el Juzgado de Garantías del Joven 1 de La Matanza fue cumplido.

Entre enero y febrero de 2018, 35 jóvenes llevaron a cabo 43 hechos de autolesiones como último recurso para ser escuchados. Ese mismo año, Federico Alejandro Zalazar fue asesinado por una pelea que pudo haber sido prevenida y contenida por personal del Centro. La CPM presentó una medida cautelar ante la CIDH en donde se acreditó que la falta de acciones tendientes a hacer cesar la tortura y a generar acciones que garanticen el respeto de los jóvenes detenidos siguen impactando en el derecho a la vida e integridad física de los mismos. Otra vez las advertencias fueron desoídas.

En noviembre del 2020, un joven fue golpeado por oficiales del SPB al ser llevado a enfermería; el 13 de enero del año pasado otro joven intentó suicidarse y luego fue obligado a permanecer “por su seguridad” en celdas que lindan con la enfermería, en condiciones inhumanas.

Las muertes de jóvenes y los reiterados intentos de suicidios se produjeron en un marco generalizado de inacción estatal frente a las solicitudes realizadas por los jóvenes, y en un marco de un gobierno o control penitenciario estructurado sobre la violencia y participación o complicidad de asistentes de minoridad, sospechados incluso de ingresar o dejar ingresar estupefacientes en el centro cerrado.

En ese contexto de graves violaciones derechos humanos, en una larga lista de antecedentes y fallos judiciales desoídos, tras la represión ocurrida semanas atrás y las inspecciones realizadas la CPM presentó un nuevo habeas corpus colectivo reclamando medidas urgentes y reformas estructurales. Entre ellas, la urgente revisión médica integral, la clausura de celdas y reformas edilicias en todo el complejo, el cese inmediato del aislamiento por tiempo prolongado, el resguardo de la integridad física de los jóvenes y la prohibición expresa de ser trasladados a unidades penales como supuesta medida de protección.

La Mesa federal de organizaciones de niñez y adolescencia también intervino solicitando informes a las autoridades y reclamando el cese de la violencia sobre les jóvenes, a partir de un video que mostraba la violenta represión.

Frente a la magnitud de los hechos, la CPM se reunió con la titular del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia y la Subsecretaria de responsabilidad penal juvenil, quienes informaron las medidas adoptadas para garantizar la asistencia de las víctimas y una serie de acciones y dispositivos tendientes a revertir esta situación. También anunciaron el inicio de un proceso tendiente a revertir la intervención del SPB en la seguridad interna del lugar, para que esta función sea nuevamente asumida por el Órgano. Por otro lado, informaron que está proyectado este año iniciar las obras tendientes a construir un nuevo centro que permitiría dejar el edificio actual y salir del predio lindante al SPB.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Movilización por Tehuel en La Plata

Artículo siguiente

«Era como un depósito, traían a mucha ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    “Acá hubo un golpe cívico-militar del cual la sociedad no es ajena”

    20 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNovedades

    “Necesito que el fiscal Ferrara dé respuestas, si no lo invito a que renuncie a la causa”

    26 diciembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Nuevo juicio por lesa humanidad: en 2015 se juzgará el caso Cambiaso-Pereyra Rossi

    21 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    La revista Puentes reconocida por su aporte a la reflexión en memoria y derechos humanos

    19 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasIdentidades y territoriosNovedades

    Alba Lanzilotto: “La identidad no la fue a buscar pero la encontró igual”

    4 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesTrabajo

    La CPM interviene ante la justicia por los trabajadores de PepsiCO detenidos durante la represión

    13 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • BrevesMemoriaViolencia policial

    A 66 años de la masacre de La Bomba Inauguran museo de la Memoria

  • Identidades y territoriosTrabajo

    Cine: «Mujeres en la mina»

  • EntrevistasIdentidades y territoriosNovedadesTrabajoViolencia policial

    Senegaleses en La Plata: migración, trabajo y violencias

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    ESTE JUEVES 23 DESDE LAS 18 EN EL SALÓN AUDITORIO ...

    Como continuación de la primera parte del trabajo que examina los orígenes y desarrollo de las organizaciones piqueteras camino a la rebelión popular (1996-2001), esta segunda entrega aborda a esas ...
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    LA PROPUESTA DE LA CPM EN LAS PROVINCIAS Abrió ...

    Docentes y equipos de las escuelas secundarias de la provincia de San Juan pueden inscribirse de forma virtual a esta iniciativa que apunta al reconocimiento del derecho a la memoria ...
  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la ...

    El pasado viernes y sábado, en la sede de la UNLP y en la casa de la CPM, se realizó el III encuentro interno de formación destinado a los equipos ...
  • ComisaríasCPMGéneroNoticiasSalud

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas ...

    Este martes la Comisión por la Memoria, en su carácter de Mecanismo de prevención de la tortura, presentó ante el Juzgado de garantías 3 de La Plata un habeas corpus ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria