Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

JusticiaNovedadesSalud mental
Home›Justicia›EL JUICIO POR LA MUERTE DE SAULO ROJAS SIN FECHA NI TRIBUNAL “La Fundación San Camilo funcionó con impunidad durante más de 20 años”

EL JUICIO POR LA MUERTE DE SAULO ROJAS SIN FECHA NI TRIBUNAL “La Fundación San Camilo funcionó con impunidad durante más de 20 años”

Por ldalbianco
21 junio, 2019
2640
0

El 14 de junio se cumplieron seis años de la muerte de Saulo Rojas en la Fundación San Camilo; su muerte será la primera ocurrida en una comunidad terapéutica que llega a juicio desde la sanción de la ley desde salud mental, sin embargo el debate oral y público se sigue demorando por planteos dilatorios de la defensa de los imputados. “Quiero que las otras víctimas puedan sentarse frente al tribunal y contar cuáles eran las condiciones de internación que sufrían. Necesitamos una sentencia ejemplificadora, porque hay otros muchos lugares que siguen abierto y funcionando de la misma manera”, dice Myriam Lucero, mamá de Saulo.

ANDAR en Mendoza

(Agencia Andar) El 14 de junio de 2013, Saulo Rojas se ahorcó con su cinturón en un sala de castigo de la Fundación San Camilo, en Pilar. Saulo tenía 23 años, era insulino-dependiente y tenía problemas de adicción; durante casi un año de internación, a pesar de los informes médicos y psicológicos, no recibió la atención adecuada ante las recaídas por su diabetes y consumo. Su muerte dejó en evidencia las graves condiciones de encierro que padecen las personas internadas en dispositivos de salud mental: abandonados, sobremedicados y sometidos a violencias sistemáticas.

“San Camilo funcionó con esa impunidad durante más de 20 años. Era imposible que nadie lo sepa, la lucha nuestra permitió que otras víctimas que pasaron por ese lugar se animaran a denunciar”, resalta Myriam Lucero. En noviembre de 2017, a partir de las denuncias realizadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la fundación fue clausurada por orden del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Seis años después de la muerte de Saulo, el juicio oral y público sigue demorándose: todavía no hay fecha ni tribunal asignado y la justicia debe resolver aún apelaciones presentadas por la defensa de los acusados. La causa judicial tiene tres directivos y empleados de la Fundación imputados por el delito de homicidio culposo: el entonces director y dueño de la comunidad Martín Iribarne, el ex director terapéutico Alejandro Jacinto y el ex empleado de seguridad Ángel Súnez.

Este año, luego del requerimiento de elevación a juicio, se realizaron dos audiencias preliminares: la primera en marzo y sólo se presentó Iribarne; en mayo, se presentaron Jacinto y Súnez. Hasta ese momento, Súnez había permanecido prófugo; después de haber sido indagado por el titular de la UFI N 4, Jorge Nocheti no se había presentado a ninguna citación

En abril, la defensa de Iribarne propuso una probation, a cambio de un monto en dinero y la inhabilitación por dos años para trabajar en comunidades terapéuticas o en el tratamiento de adicciones. Myriam en aquel momento lo rechazó. En mayo, Jacinto y Súnez también quisieron firmar una probation. Una vez más, Myriam lo rechazó.

“Tengo el derecho y quiero tener la oportunidad de ventilar la muerte de mi hijo en un juicio, quiero que las otras víctimas puedan sentarse frente al tribunal y contar cuáles eran las condiciones de internación que sufrían. Necesitamos visibilizarlo y necesitamos una sentencia ejemplificadora, porque hay otros muchos lugares que siguen abierto y funcionando de la misma manera”, explica la mamá de Saulo.

Tras rechazar la probation, el fiscal confirmó la elevación pero la defensa de los imputados apeló esta decisión. “Sostienen que, por la acusación con la que se llega, la condena que puede resultar del juicio es similar a lo que se pone en consideración en la probation y que, por lo tanto, no tiene sentido continuar con la instancia del debate oral y público”, cuenta Myriam Lucero. “Si resulta así, que sea así, pero en juicio. No voy a dejar que sean ellos quienes definan el proceso y tampoco voy a permitir que sigan escondiendo, como quieren, las condiciones en las que estaban los chicos”.

En ese sentido, el caso de Saulo es emblemático: su muerte será la primera ocurrida en una comunidad terapéutica que llega a juicio desde la sanción de la ley desde salud mental. “Con la clausura de San Camilo ya conseguimos mucho, pero necesitamos cambiar todo un sistema que sigue funcionando igual. La ley fue un importante avance y esperamos que su implementación nos permita seguir avanzando sobre todos los lugares donde se vulneran los derechos de las personas internadas”, señala Lucero.

Para lograr ese objetivo, Myriam advierte que es indispensable avanzar en la creación del órgano de revisión local de la ley de salud mental. En abril de 2018, la Cámara de Senadores de Mendoza dio media sanción al proyecto de ley que impulsaba su creación; desde entonces, el trámite legislativo está detenido en las comisiones de trabajo de la Cámara de Diputados: “Indudablemente, hay intereses que están haciendo presión para que la ley no salga”, sintetiza Myriam.

Un mural, un espacio de lucha

El sábado pasado, un día después de cumplirse los seis años de la muerte de Saulo, la familia realizó una jornada de memoria en el barrio La Gloria. En un gran paredón, justo frente a la casa de Myriam, se pintó un mural por Saulo: “Abro la puerta y lo veo”, dice. Y agrega: “Tiene un valor emotivo para nosotros, pero queríamos que sea un terreno de disputa, con compañeros y compañeras con quienes trabajamos en el barrio”.

La Gloria es un barrio muy popular habitado por más de dos mil familias. “Es conocida como una zona roja, privada de muchos derechos, donde incluso muchas veces ni siquiera llega a entrar la ambulancia. Por eso queríamos que el mural sea un lugar de lucha y prevención de la violencia institucional. Queremos que el mural sea el espacio de la memoria para la prevención Saulo Rojas”.

Myriam es parte de la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales de la CPM. El sábado, durante la jornada de memoria, fue acompañada por familiares, militantes y vecinos y vecinas que se agolparon frente a su casa para pintar el mural.

“Yo seré tu voz”, está escrito en la pared. Ese es el lema que asumió Myriam hace seis años.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Hasta que se haga justicia

Artículo siguiente

“No sentimos que la fiscal ni el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    Torturas durante una requisa en la comisaría 3ª de Pergamino: 18 policías imputados por delitos de gravedad institucional

    28 agosto, 2024
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    9 años sin López: entrevista a Carlos Rozanski

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Transformar el dolor en vida

    11 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó penas de cumplimiento en cárceles comunes

    5 octubre, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Flybondi, el “monumento a la improvisación”, ahora pide 300 nuevas rutas

    14 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    El obispo que enfrentó la dictadura

    2 diciembre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaIdentidades y territoriosNovedades

    LA CPM CAPACITÓ A 300 DOCENTES QUE PARTICIPAN POR PRIMERA VEZ DEL PROGRAMA Jóvenes y Memoria en tiempos de pandemia: “Habíamos pensado otro proyecto pero hoy estamos en una olla popular”

  • JusticiaMemoria

    LESA HUMANIDAD: AUDIENCIAS EN BAHÍA BLANCA Lunes 12 de agosto, entre los testimonios, el miedo

  • NoticiasSalud

    ALERTA Y MOVILIZACIÓN En Chubut las asambleas se organizan frente a la presión por la megaminería

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria