Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›3 AÑOS DEL ASESINATO DE GABRIEL GODOY “La justicia es injusta, casi siempre”

3 AÑOS DEL ASESINATO DE GABRIEL GODOY “La justicia es injusta, casi siempre”

Por ldalbianco
26 abril, 2019
2022
0

El 25 de abril de 2016, un agente de la DDI de drogas ilícitas de Quilmes, Emiliano París, disparó por lo menos cuatro veces contra Gabriel Godoy y Braian. Gabriel tenía 15 años, murió en la calle con tres disparos en el cuerpo, dos por la espalda; Braian logró escapar y llegó herido al hospital de Wilde. La UFIJ 3 de Quilmes requirió la elevación a juicio e imputó al policía por homicidio en exceso en la legítima defensa. Mientras tanto, París sigue en funciones. A tres años de su muerte, la familia de Gabriel lo recordó en el cementerio de Ezpeleta, frente a su tumba, en una ceremonia íntima: “Acá le rezamos y sentimos que lo tenemos un poco cerca, porque ya nadie nos lo va a devolver”, dijo su mamá.

ANDAR en Quilmes

(Agencia Andar) “Uno es pobre, y lo recuerdo así con lo poquito y lo mejor que pudimos darle. Creo que él debe estar contento con eso”, dice Alejandro, el papá de Gabriel. Este 25 de abril, se cumplieron tres años del asesinato de Gabriel Godoy, su familia decidió recordarlo en una pequeña ceremonia. Frente a la tumba, el párroco de la capilla ardiente del cementerio de Ezpeleta leyó una oración de la biblia y bendijo la celebración. Luego se fue y sólo quedaron la mamá, el papá, la prima, la abuela y los tíos de Gabriel. “Es la forma de estar un poquito más cerca de él”, siente Paola, su mamá.

El 25 de abril de 2016, el agente de la Delegación Departamental de Investigaciones de tráfico de drogas ilícitas y crimen organizado de Quilmes, Emiliano París, disparó por lo menos cuatro veces contra Gabriel y Braian; tres disparos dieron sobre el cuerpo de Gabriel, que murió en la calle, el otro hirió en la espalda a Braian que logró escapar y llegar hasta el hospital de Wilde.

En la declaración indagatoria, París dijo que estaba estacionado con su vehículo particular frente a la casa de su novia, cuando los jóvenes quisieron robarle la camioneta y lo atacaron con un arma pero la bala no salió. Primero dijo que él disparó dos veces, después que fueron dos o tres y que lo hizo para defenderse de la amenaza. Sin embargo, el informe de la autopsia sobre el cuerpo de Gabriel advierte “un patrón de ejecución” y varios testigos desmintieron la versión policial y aseguraron que Gabriel no estaba armado, que el revólver fue plantado.

Después de disparar, París llamó a sus compañeros de fuerza que rápidamente tomaron el control de la escena. “París en todo momento estuvo ahí; cuando llegaron mi hermana y mi papá, los apuntó con el arma y los amenazó con disparar si se acercaban. No habían vallado el lugar, pasaban por arriba del cuerpo de mi hijo como si no estuviera, hasta llegaron a pisarle la mano”, recuerda Paola.

Los disparos fueron alrededor de las 9 de la noche, la asistente de la fiscalía de turno llegó pasada la medianoche con Gendarmería. “Para ese entonces, los amigos de fuerza de París ya habían limpiado toda la escena, recogieron las vainas servidas. Se comportaban con una confianza, se reían y burlaban de nosotros, con una despreocupación, como si supieran que esto iba a quedar así nomás, que iban a tapar todo”, agrega Alejandro.

Cuando Paola y Alejandro llegaron al lugar y quisieron acercarse al cuerpo de Gabriel, otra vez París los detuvo intimidándolos con el arma. Mientras esperaban detrás del cordón policial, les acercaron una manta; cuando la mamá de Paola la desplegó para cubrirse, se cayó un arma; la policía fue directamente a buscar a Alejandro y lo detuvo por resistencia a la autoridad. “Me tuvieron detenido siete días. Siete días con ese dolor de saber que mi hijito estaba muerto y que yo ni siquiera podía llorarlo. Siempre recuerdo ese dolor, no me dejaron ni llorarlo”.

Alejandro fue sobreseído de esa causa en un juicio por flagrancia al determinarse que el arma no le pertenecía sino que había sido introducida en la manta que le acercaron a la familia. La misma noche de la muerte, los amigos que se habían acercado al hospital de Wilde donde estaba internado Braian denunciaron que compañeros de París fueron hasta allí a amenazarlos.

Para Paola y Alejandro, las cosas no terminaron esa noche. La causa armada fue la primera de una serie de acciones de persecución, hostigamiento y amenazas. “París andaba por el barrio y se paraba con el móvil policial y nos miraba, como intimidándonos o esperando que reacciones. Otra vez me lo crucé y me grito que lo había matado por chorro, que era chorro como su padre”, cuenta Paola.

Paola y Alejandro también sufrieron cuatro allanamientos, siempre de madrugada y con violencia; el último fue el peor: “Destrozaron todo, me plantaron un arma y me llevaron detenida”. En todos los hechos participó la comisaría segunda de Quilmes, es decir, compañeros de fuerza de París.

Luego de ese hecho, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a la familia de Gabriel, presentó un habeas corpus preventivo que fue aceptado por la jueza Julia Márquez. La justicia ordenó a los agentes de esa departamental cesar el hostigamiento hacia los padres y vedar la participación de efectivos de la comisaría segunda de Quilmes en cualquier procedimiento que involucre a Paola y Alejandro. “Con el habeas ya no tuvimos más allanamientos y esa persecución se apaciguó, por ahora”, aclara ella.

La causa elevada a juicio

“Sin el apoyo de la Comisión esto ya estaría tapado”, agradece Alejandro. “Uno, sinceramente, a veces se levanta con ganas de dejar todo por la impotencia que da la injusticia”, agrega. Algunos días después de la muerte de Gabriel, los padres se acercaron a la CPM y, desde entonces, el organismo asumió el patrocinio de la familia. Ya habían pasado casi 20 días cuando la CPM y los familiares fueron a la fiscalía a mirar la causa; el entonces titular de la UFIJ 3 de Quilmes, Andrés Nievas Woodgate, no había realizado aún ninguna diligencia para investigar el hecho.

Las irregularidades y arbitrariedades en la instrucción estuvieron desde el principio: la escena del crimen no se preservó y estuvo tres horas bajo el control de la Policía Bonaerense, la misma fuerza que integra el principal imputado; no se secuestraron ni el arma reglamentaria ni los casquillos y tampoco se realizaron pericas sobre París. Todo estaba preparado para encubrir el crimen y desgastar a la familia.

“Uno no sabe qué hacer. Nos atienden mal, nos maltratan, nos amenazan. Quedamos nosotros tres, con Alejandro y mi mamá, y una tiene miedo de que le pase algo a ellos. La justicia es injusta, no a veces, casi siempre; en los casos así, nadie quiere meterse con la policía. Fue difícil y todavía lo es, porque no sabemos qué nos puede pasar hasta que se termine, o lo acusen al tipo o no, no sabemos lo que va a pasar”, dice Paola. “Ellos creían que iban a poder tapar todo”, insiste Alejandro.

Los familiares, con el patrocinio de la CPM, fueron empujando la causa: fueron ellos quienes presentaron a los testigos que empezaron a poner en duda la versión policial. Las primeras personas en llegar al lugar donde estaba muerto Gabriel coinciden en señalar que no vieron ningún arma al lado de su cuerpo como indica el acta labrada esa noche. Los padres saben y aseguran que Gabriel no estaba armado. A pesar de las coincidencias en las declaraciones, la fiscalía siempre intentó buscar contradicciones o pretendió, directamente, de desacreditar a los testigos.

La autopsia sobre el cuerpo del joven aporta otro dato contundente: todos los disparos fueron ejecutados a larga distancia; uno impactó en el tórax de frente, los otros dos en la zona lumbar y en el brazo derecho, con una trayectoria de atrás hacia adelante, es decir, de espalda.

A pesar de todas estas pruebas, París recién fue llamado a declaración indagatoria más de dos años después de los hechos. Antes, la CPM había pedido que el fiscal Nievas Woodgate fuera apartado de la causa; aunque ese pedido no prosperó, en 2017 Martín Conde asumió la titularidad de la UFIJ 3 de Quilmes.

Un par de semanas antes de cumplirse el tercer aniversario del asesinato de Gabriel, el fiscal Conde entendió que había pruebas suficientes en la causa para requerir la elevación a juicio e imputó al agente de la Bonaerense Emiliano París por homicidio agravado en exceso de la legítima defensa contra Gabriel, y por lesiones graves contra Braian.

“Justicia sería que este tipo no esté más en la calle con un arma, que quede desafectado. Todos los días pienso que puede volver a matar”, dice Alejandro. A pesar de la imputación en su contra, Emiliano París sigue en funciones. Tras la notificación del fiscal Conde, la CPM prepara una presentación en Asuntos Internos para que el agente sea sancionado administrativamente hasta tanto se realice el juicio.

Gabriel merece algo de justicia, esa justicia que casi siempre suele ser injusta y darle la espalda a los pobres. “Era nuestro único hijo, nos invade el vacío y el dolor todo el tiempo. Lo poquito que tuvimos fueron esos 15 años que estuvo con nosotros”, cierra Alejandro.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMjóvenesjusticiapolicíaprovinciaQuilmesseguridad
Artículo anterior

Se estrena la serie audiovisual “Un libro ...

Artículo siguiente

Lanzan la campaña por el derecho al ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudOpinionesViolencia policial

    Repudian el avance de la violencia estatal contra los jóvenes

    9 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • AgendaBreves

    Se presenta La tribu de mi calle en la biblioteca Carlos Cajade

    14 noviembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Jornada cultural de fin de año en la Nueva York

    12 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Brigada San Justo: “Así como te liberamos también podemos darte el acta de defunción”

    1 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

    24 febrero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Se aprobó la primera ley provincial de cupo laboral para personas trans

    19 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaJusticiaNovedades

    JUIICIOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD El juicio de La Cacha con la mirada de los jóvenes

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    HASTA EL 10 DE DICIEMBRE EN CHAPADMALAL Comenzó el XX encuentro de Jóvenes y Memoria: un espacio para construir la democracia que desean vivir las nuevas generaciones

  • JusticiaMemoriaNoticias

    La Iglesia abre sus archivos sobre la dictadura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria