Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

AgendaBrevesEducación y cultura
Home›Agenda›MAÑANA EN RADIO FUTURA Se estrena la serie audiovisual «Un libro ocupa mucho espacio»

MAÑANA EN RADIO FUTURA Se estrena la serie audiovisual «Un libro ocupa mucho espacio»

Por Rocío Suárez
25 abril, 2019
760
0

Este viernes 26 se estrenará la serie «Un libro ocupa mucho espacio». La proyección será a las 19 hs en Radio Futura (5 y 75), con entrada libre y gratuita. El primer capítulo está protagonizado por la periodista e investigadora Judith Gociol y reconstruye el trabajo del editor Boris Spivacow, especialmente en EUDEBA y el Centro Editor de América Latina.

ANDAR en La Plata

(Radio Futura) Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y censura a la literatura en nuestro país durante las últimas dictaduras. Consta de 16 entrevistas con autores, intelectuales, investigadores y libreros. Miguel Spivacow, Juan Bautista Duizeide, Natalia García (biblioteca La Vigil), Margarita Bornemann, Horacio González, Eduardo Jozami son algunas de las voces que aportan a reconstruir esta etapa nuestro pasado reciente.
Este estreno tiene lugar en el marco del cierre “Colecciones en bibliotecas: modos de resistencia”, una muestra integrada principalmente por la colección del Centro Editor de América Latina que se puede visitar hasta el 26 inclusive en la biblioteca popular La chicharra, ubicada en 18 y 71, Biblioteca Pública de la UNLP, ubicada en Plaza Rocha # 137, y biblioteca popular teatral de La Plata Alberto Mediza, calle 10 #1076.

Sobre Boris Spivacow
Boris Spivacow fue el fundador de la editorial Centro Editor de América Latina en el año 1966 y concluyó su experiencia en 1995. El CEAL no sólo incidió en la creación de lector*s, a través de ediciones accesibles y atractivas, que semana a semana llegaban a kioscos de revistas y librerías, sino que mancomunó a un equipo de trabajo solidario y con gran formación en distintas áreas de las ciencias y las artes, como Susana Zanetti, Aníbal Ford, Beatriz Sarlo, Graciela Montes, Ricardo Figueiras, Graciela Cabal, Horacio Achaval, Amanda Toubes entre tantos. Oscar Díaz fue alguien imprescindible para el Centro porque es quién llevó adelante la apuesta estética a través de sus diseños que caracterizaron al Centro desde sus tapas, contratapas, interiores dinámicos de los fascículos, abiertos al collage, la fotografía, la pintura, etc.
Much*s lector*s y bibliotecas populares tienen en sus bibliotecas algún libro del CEAL, legaron o recuerdan la fascinación que les daba ir a buscar el número que salía jueves o viernes en los kioscos, encontrarse con una nueva colección. Aún pueden verse en librerías de usados grandes pilas de una de las colecciones más conocidas como fue Capítulo. La historia de la literatura argentina. La historia de la literatura universal, o los libros de la colección “Narradores de hoy” que proponía incorporar nuevas voces en la novela, o fascículos o tomos de la “Historia del movimiento obrero”, por citar una mínima parte. Tanto en la dictadura de Onganía como en la siguiente se censuraron libros del Centro. Se realizaron causas, detenciones, salieron listas en las que los libros aparecían mencionados. El 26 de junio de 1980 en un baldío de Sarandí, partido de Avellaneda, se procede a realizar una quema de su fondo editorial con la presencia de Spivacow y otr*s trabajador*s del Centro. Unos años antes, en 1974, la Triple A desaparece y asesina a Daniel Luaces, un trabajador de la editorial.

Sobre Radio Futura
Radio Futura es una radio popular fundada en octubre de 1986. Desde sus inicios, la radio se propuso abrir un espacio de encuentro y difusión de actividades e ideas entre los vecinos y distintos actores sociales, dando lugar a voces y visiones de la realidad que no encuentran un espacio en otros medios de difusión. Se plantea la búsqueda permanente de una comunicación que logre el encuentro entre las personas, aporte al diálogo, fomente la reflexión sobre los hechos que acontecen. No tiene fines comerciales, y es uno de los pocos medios locales que conserva su independencia de sectores empresariales y/o gubernamentales. Trabajadores, artistas populares, docentes y estudiantes, hombres y mujeres de la cultura, militantes de movimientos sociales y políticos, así como las voces de los pueblos originarios y de las culturas indígenas, tienen en esta radio un espacio de expresión.
Radio Futura es parte de FARCO, el Foro Argentino de Radio Comunitarias.
Desde hace 4 años, la productora audiovisual Los otros mundos es parte de Radio Futura.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasculturaeducaciónLa Plata
Artículo anterior

Tierras para la comunidad iwi imemb’y

Artículo siguiente

“La justicia es injusta, casi siempre”

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSeguridad

    Datos sobre el delito: recursos para un abordaje periodístico

    16 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosMemoria

    La CPM expone muestra fotográfica de Ataúlfo Pérez Aznar

    29 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas por parte del municipio de La Plata

    9 mayo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Se dictará un taller de lectura, escritura y alfabetización en contextos de encierro

    21 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Marzo: cierra el mes con actividades en toda la Provincia

    22 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Taller de Formación de Educadores y Educadoras Populares

    7 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Histórico: Argentina tiene cupo laboral travesti trans en el sector público

  • CárcelesEncierroNoticias

    OTRO DETENIDO CONTINÚA EN TERAPIA INTENSIVA San Juan: un joven murió por las quemaduras sufridas durante una protesta en el penal de Chimbas

  • BrevesMovilizaciónViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO El 2 de septiembre marchan a 18 meses

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria