Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

EntrevistasJusticiaNovedadesTrabajo
Home›Entrevistas›LOS CHOFERES DE LA LÍNEA ESTE CON DOMICILIARIA “Hay noches que me levanto pensando que sigo en la cárcel”

LOS CHOFERES DE LA LÍNEA ESTE CON DOMICILIARIA “Hay noches que me levanto pensando que sigo en la cárcel”

Por ldalbianco
15 mayo, 2019
827
0
Sebastián Mac Dougall es uno los cuatro choferes de la Línea Este que están acusados por daños y coacción agravada durante una movilización que reclamaba la reincorporación de compañeros despedidos. Después de estar 26 días detenidos, el Juzgado de Garantías 2 de La Plata les otorgó el arresto domiciliario con permisos para salidas laborales. Sebastián es jefe de hogar y fue padre por tercera vez mientras estuvo detenido: “No entra en la cabeza de nadie lo que estamos pasando”.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) El 29 de abril a las 9 de la noche, después de estar 26 días detenido, Sebastián Mac Dougall volvió a su casa con arresto domiciliario. La policía que lo escoltó recién lo liberó de las esposas en la puerta de la vivienda. “Quería abrazar a todos, por todo lo feo que había pasado”, recuerda Sebastián. Lo esperaban su compañera, Gisele Ledesma, y sus tres hijos. “Fue un pequeño alivio volver a tenerlo en casa, después de 26 días de tanto sufrimiento, de viajar para verlo un rato, en las condiciones que estaba detenido. Una no termina nunca de saber lo que pasan ellos adentro”, dice Gisele.

El mismo 29, pocas horas antes, había sido dada de alta tras el nacimiento de Felipe, el tercer hijo de la pareja, que nació el 27 de abril. Tenían fecha de parto para el 19 de mayo, pero la situación de estrés que pasó ella con la detención de Sebastián impactó en el desarrollo del embarazo. “Iba a las marchas, iba a verlo a él y volvía llorando. Eso y la angustia de saber que eran inocentes, pero no podíamos hacer nada. La doctora temía que la presión le haga mal al bebé y decidió hacer cesárea. Cuando nació, Felipe mantenía el mismo peso y madurez de un bebe de 34 semanas de gestación”. Sebastián pudo estar: “Fue una emoción, nos abrazamos muy fuerte”.

El mismo día de la cesárea le avisaron a Sebastián que la justicia había autorizado el permiso para asistir al nacimiento de su hijo. Llegó a la clínica esposado de pies y manos y escoltado, por lo menos, por seis agentes penitenciarios todos fuertemente armados. Había otros policías de civil cubriendo la zona de la clínica. “Todo un operativo como si fuera un criminal y es un trabajador”, dice Gisele.

Sebastián le agradece a la doctora que asistió el parto; si llegó a estar presente al momento del nacimiento fue porque ella pospuso por unas horas la cesárea. Tal como se describía en el permiso presentado a la justicia, la intervención estaba programada para las 10 de la mañana, el móvil de traslado recién fue a buscarlo a la alcaidía a las 9:50.

A dos semanas de obtener la prisión domiciliaria, Gisele y Sebastián intentan reconstruir de a poco la vida diaria, la dinámica familiar. Volver a la casa tampoco significó dejar atrás el encierro: “Hay noches que me levanto pensando que sigo en la cárcel. Es difícil superarlo. También me cuesta mucho dormir. Tenemos un grupo de whatsapp con los otros tres chicos y casi a cualquier hora nos estamos hablando, dándonos ánimo”.

Sebastián estuvo los primeros días detenido en la DDI de La Plata, después lo llevaron a la DDI de Avellaneda y finalmente quedó alojado en la Alcaidía 3 de Melchor Romero. “Yo estaba en una celda con otro pibe de 21 años, una cama de fierro y otra cemento, una celda de 2 metros por 2,5. Pasé momentos muy feos: era todo reja, teníamos sólo tres horas en el patio e, incluso, me tuve que pelear. Cuando pasaba algo, de las ventanas de los pabellones nos tiraban facas”, relata.

Por otro lado, están las complicaciones propias del arresto domiciliario. Hace algunos días, Sebastián presentó los contratos de trabajo para las salidas laborales pero todavía no fueron autorizados. “Soy un laburante, siempre trabajé para tener lo mío”. Tras ser despedido de la línea Este, no volvió a conseguir un trabajo en blanco: “Hice changas con eso comíamos, pagábamos las cuentas, mandábamos a nuestros hijos al colegio. Nos alcanzaba con lo justo”.

Desde que está detenido, el único ingreso en la casa es el sueldo de empleada pública de Gisele. “Por ahora, con el sueldo de ella venimos aguantando pero ya nos cortaron el gas y, si no puedo salir a trabajar, no sé cómo vamos a llegar a fin de mes”, se lamenta.

Cuando el juez de Garantías 2 de La Plata Jorge Moya Panisello resolvió otorgar el arresto domiciliario valoró, en particular, la condición de jefes de hogar de los cuatro detenidos. “En el caso de Emanuel Lazzaro trabajaba sólo él. En el caso de Luciano Fiocchi, trabaja la mujer pero la plata de él tampoco entra. Y Pablo Varriano es el único que sigue en la empresa de la línea Este. Luciano y yo ya tenemos contratos de trabajo para que sean autorizados, Luciano aún no”, describe Sebastián.

En paralelo, la causa continúa. Es un expediente que se inició en marzo de 2017; la primera notificación que tuvieron los imputados fue la orden de detención, dos años después de los hechos. El 16 de marzo de 2017, los choferes de la línea Este nucleados en la agrupación El Bondi cortaron avenida 7 para reclamar la reincorporación de 25 trabajadores despedidos; ese día, otros choferes hicieron una denuncia por daños a los colectivos en los que circulaban, la fiscal los terminó imputando por un delito más grave: coacción agravada

En la audiencia preliminar del 29 de abril solicitada por la defensa, la fiscal Virginia Bravo insistió con su acusación. “Estábamos en la alcaidía de los tribunales, un lugar horrible, las paredes tenían material fecal vómitos. No podíamos ni salir al baño. Hasta que llegó la hora de subir al tribunal. Nos encontramos los cuatro en el pasillo y escuchamos la movilización de los compañeros afuera, los bombos, los megáfonos. Nos abrazamos y empezamos a saltar y cantar: sentíamos que, con ese apoyo afuera, íbamos a salir”.

El arresto domiciliario -esperan- será el primer paso hacia la libertad. No hay ningún testigo que los identifique como responsables de los delitos que les imputan: “No tienen nada, es sólo una maniobra política para meter presión a los trabajadores que quieran exigir por sus derechos”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

La CPM reclama medidas positivas del Estado ...

Artículo siguiente

Dar testimonio de la violencia institucional

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesCPMJusticiaLesa Humanidad

    Más de 40 estudiantes asistieron a una nueva audiencia del juicio Brigada de San Justo

    11 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: se trataron dos causas sobre militantes del PC y del PRT

    20 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    «Nosotros los hijos tenemos muchos ‘hubiera’…»

    5 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Malvinas: ex combatientes reclaman acceso a la justicia ante la CIDH

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNovedades

    La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares por torturas en Malvinas

    8 abril, 2021
    Por ldalbianco
  • MovilizaciónNovedadesTrabajo

    La lucha de cooperativistas por un salario digno

    6 junio, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Perpetua a Ponce, uno de los asesinos de Andrés Núñez

  • Seguridad

    A 11 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN Presentarán habeas corpus en todo el país por Sergio Avalos

  • Seguridad

    ELABORADO A PARTIR DEL TRABAJO DE CAMPO Se presentó un manual de monitoreo para lugares de privación de libertad que alojan mujeres

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria