Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

MemoriaNoticias
Home›Memoria›Alzar la voz: vecinos organizados contra la domiciliaria de Etchecolatz

Alzar la voz: vecinos organizados contra la domiciliaria de Etchecolatz

Por Sole Vampa
29 enero, 2018
1951
0

Vecinos y organizaciones de DDHH convocan a una nueva jornada de protesta frente a la casa donde cumple la prisión domiciliaria Miguel Etchecolatz. La actividad inicia a las 16 hs e incluye un festival de murgas y bandas musicales en la plazoleta ARA Bahía Thetis a la que proponen cambiarle el nombre por Plaza de los lápices.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) A un mes de que se efectivizó la medida que benefició al genocida con la prisión domiciliaria desde el colectivo Vecinos sin genocidas convocan a manifestarse en contra de la presencia de Etchecolatz en su barrio con un encuentro cultural y un ruidazo. “La única casa para un genocida es la cárcel, entonces, si es en Mar del Plata que sea Batán”, sostienen.

Fotos: Gabriela Hernández

Fotos: Gabriela Hernández

La jornada iniciará desde las 16 con vecinos y murgueros de la ciudad que se concentrarán  en las dos entradas principales del bosque (Mario Bravo y Don Arturo, y Diagonal EE.UU y De la Maza). Desde allí se movilizarán hacia el punto central de la convocatoria para realizar un bocinazo y ruidazo de cinco minutos en repudio de la presencia de Etchecolatz a las 16.45 hs. Las actividades continuarán a las 17 hs con diferentes expresiones artísticas en un festival de murgas y bandas musicales en la plazoleta ARA Bahía Thetis, que se cerrará con el ensamble de percusión El Recicle, en las inmediaciones del domicilio de Etchecolatz.  Mientras tanto se irán colgando fotos de las víctimas del represor.

Alerta vecinal

María Eugenia Díaz es una de las integrantes del colectivo Vecinos sin genocidas, hace más de diez años que vive en Mar del Plata y hace 3 que se mudó a al barrio de los bosques de Peralta Ramos. Empezaba el año cuando le llegó la noticia que conmovería a los residentes de esa zona tranquila y algo aislada “nos fuimos enterando porque familiares y amigos nos iban llamando, en el bosque a veces vivís medio desconectado pero nos iban llegando las noticias de que Etchecolatz iba a estar en nuestro barrio. Al principio fue un baldazo de agua de agua fría. Lo primero que se nos vino a la cabeza fue pensar en los compañeros directamente afectados, nos pusimos en contacto con ellos”, cuenta Eugenia.

El movimiento de fuerzas de seguridad y nuevas caras se dio en paralelo con otro que tejió redes y conectó a vecinos que hasta ahora tal vez ni se conocían. “Nos fuimos conociendo con otros y se armó espontáneamente, apareció el compromiso, reuniones, grupos de whatsapp, fuimos llegando. Algunos son militantes pero otros no, como yo, que no quiero que haya genocidas sueltos y me fui concientizando cada vez más con la situación”, dice la vecina.

Así surgió la fuerza para la primera movilización del 5 de enero. Y la sorpresa. “Estamos muy impresionados nunca nos imaginamos tanto apoyo,  la convocatoria fue increíble, también la forma en que llegó a los medios y fue la primera de 3 marchas”, repasa Eugenia. Los y las vecinas fueron cuidadosos con cada organización “hablamos con la gente de la custodia, les explicamos cómo era la manifestación y siempre aclaramos que no queríamos disturbios, no queríamos violencia ni un mínimo”.

Re-unirse

La necesidad de seguir tejiendo esa red que los contiene y los conecta hizo que pensaran en volver a hacer ruido. “Hay un testigo víctima y querellante a 5 cuadras de esta persona, una hija de desaparecidos que su terreno está enfrente, estaba por construir y se encontró con esto … necesitamos seguir haciendo cosas y ahora al mes pensamos en un evento. Y pensamos en lo cultural para no perder la alegría porque si vamos y lo puteamos y nos enojamos él se alimenta de eso”, dice Eugenia.

La primera vez que Etchecolatz intentó refugiarse en ese bosque fueron las organizaciones las que tuvieron que salir a denunciar. Ahora percibe que algo cambió. “Ahí fue una movida de HIJOS la que evidencio su violación a la domiciliaria –recuerda Eugenia-  Ahora desde hace 3 o 4 años comenzó a funcionar el Faro por la Memoria con colectivos de vecinos del sur y gracias a eso también tenemos otro apoyo, estamos más movilizados, más conectados, y eso marca otra esperanza, hemos logrado avanzar en la conciencia de los vecinos en cuanto a lo comunitario, al trabajo comunitario”.

Los vecinos quieren cambiar el nombre a la plazoleta.

Los vecinos quieren cambiar el nombre a la plazoleta.

Desde Vecinos sin genocidas están pensando en hacer presentaciones ante la justicia y ya activaron un proyecto para cambiarle el nombre a la plazoleta donde ahora se realizará el festival.  “Pensando en esto de actualizar, de construir como sociedad en el devenir histórico y que eso se vea expresado en los nombres de los lugares propusimos cambiar de ARA Bahía Thetis a Noche de los lápices, porque las plazas son lugar de reunión para los jóvenes y porque se convierten así en lugar de vida”, explica Eugenia que se va imaginando que el cambio en su barrio, ese que sacó a la superficie las relaciones más fraternas entre los vecinos, se pueda extender. “Me imagino un mapa de argentina, una red de vecinos para apoyarnos, saber que no estamos solos”, cierra con esperanza.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidadMar del Platamarchareclamoseguridad
Artículo anterior

Cuando la policía condena: un mes detenido ...

Artículo siguiente

Campaña de firmas para  lograr un aumento para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la violenta represión en Tucumán

    26 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • la ausencia de justicia
    JusticiaNovedadesOpiniones

    La violencia de la Justicia injusta

    21 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Memorias del río

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    9 años sin López: griten más fuerte

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNoticias

    La justicia federal ordenó medidas de protección para la docente agredida por un discurso sobre la guerra de Malvinas que ...

    8 abril, 2024
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    El CECIM presenta una denuncia penal contra Susana Malcorra y Carlos Foradori

    12 octubre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    SEGUNDO TRAMO DEL JUICIO A LA ARMADA Se fijó fecha para un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca

  • JusticiaMemoriaNoticias

    CAUSA MALVINAS: UNA BANDERA DE LAS NUEVAS GENERACIONES Jóvenes y Memoria en la campaña nacional por la identidad a los 123 NN

  • ComisaríasEncierroNoticias

    LOS DIEZ IMPUTADOS FUERON SOBRESEÍDOS EN PRIMERA INSTANCIA Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria