Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

NoticiasSeguridad
Home›Noticias›Cuando la policía condena: un mes detenido por un delito que no pudo cometer

Cuando la policía condena: un mes detenido por un delito que no pudo cometer

Por Sole Vampa
29 enero, 2018
1583
0

Matías esperaba el micro para ir al trabajo cuando lo detuvo la policía. Una agente lo señaló como una de las personas con quien había tenido un enfrentamiento armado después del asalto a un camión. Todas las pruebas que hay respaldan su inocencia y ese testimonio es lo único que lo mantiene detenido desde el 27 de diciembre. La Comisión por la Memoria interviene asesorando a la familia.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Dos días antes de fin de año, Mirna recibió una visita policial en su casa. Creyó que era parte de una causa por un accidente en moto que había tenido su hijo mayor sobre el que había declarado recientemente. “La policía me preguntaba cuántos éramos en la casa, cómo era mi familia, cosas sobre Matías. No preste atención hasta que miro el papel que me había dado, era un choclo pero lo primero que dije fue ‘mi hijo no hizo esto’”, cuenta la mujer. Matías, de 23 años, estaba detenido hacía dos días en la Comisaría 2ª de Olmos, acusado del asalto a un camión y un posterior tiroteo.

No le habían permitido comunicarse con nadie y lo que la policía hacía en la casa de Mirna era constatar el domicilio para que le llegaran notificaciones judiciales, o sea que el único dato que necesitaban era saber si vivía ahí. “Estaba desesperada, me dejó el teléfono de la comisaría y lo primero que hago ni bien se va es llamar. Me dicen que lo habían trasladado a la comisaría 4ª de Berisso, porque en Olmos no tienen calabozos. Empiezo a llamar y me confirman que estaba ahí”, continúa Mirna.

“A él lo arrestan en Abasto sin preguntar. Esa mañana había desayunado conmigo antes de declarar. Al salir de tribunales pasó por la casa del hermano, hace una cuadra hasta la parada, ahí se para un patrullero y lo tiran al piso. No le explicaron nada, lo cachearon le pusieron las esposas, una milica en un auto de civil pasó y dijo que era él el que se había cagado a tiros con ellos”, repasa Mirna que tuvo que escuchar a un instructor de la Defensoría diciendo que no le importaba quién era su hijo o si era culpable o inocente. Fue ella también la tuvo que ir a reclamar el certificado de la declaración de Matías en sede judicial convenientemente extraviado en la comisaría de Olmos. Es uno de los elementos que prueba que no da el tiempo ni el lugar para que él haya cometido el crimen.

Desde la CPM corroboraron las irregularidades en la causa y les preocupa que se mantenga la detención con el testimonio de una policía que participó en el procedimiento como única prueba.

“Un infierno”

Cuando a Mirna le dijeron que podía ir a ver a su hijo viajó desde Abasto una hora en micro y cruzó el bosque platense caminando, con el corazón en la boca. Cuando llegó al destacamento y vio el lugar en el que estaba Matías se descompuso. “Era un infierno, no sé cómo pueden tener gente ahí, tuve que salir. Pedirle perdón a Matías porque no aguanté. Había 16 personas en un espacio de 2 x 2, la gente comiendo sobre los inodoros, con el calor, no se podía estar”, describe Mirna.  Antes de su traslado a Berisso su hijo permaneció los dos días que estuvo en la comisaría de Olmos colgado de un caño mediante las esposas. “Como no hay calabozo los cuelgan de un fierro y así los tienen. Él quería dormir y no lo dejaban, lo pateaban para que no descanse”. Con el cambio de comisaría el maltrato abarcó también a la familia. “En una semana tuve que mandar 2 kg de yerba, 3 kg de azúcar, me llegaron a pedir una canilla, yo vivo al día no puedo. Un policía me pasaba la lista de pedidos, me dice cigarrillos de tal marca y yo le dije’ ¿qué le pasa, está loco?’. Cuando pude hablar con Matías me explicó que ahí tenías que hacer lo que te dijeran porque te rompían todos los huesos”.

A pesar del maltrato Matías parecía estar tranquilo. “Mami, yo voy a salir porque no hice nada, no sé de qué me están acusando, van a ser un par de días”, le dijo a Mirna confiado. Esos días se fueron sumando y ya llegan al mes. Ahora Matías está detenido en una alcaidía. Mirna dice que está cansado, deprimido, angustiado porque perdió el trabajo y eso repercute en todo el grupo familiar. Le preocupa quedar con antecedentes.

“Hay pruebas a su favor y no hay manera de ubicarlo en tiempo y espacio en el lugar del hecho pero la defensoría hace oídos sordos y la policía hace lo que quiere, como siempre”, dice Mirna que ya conoció el destrato judicial. Ella no lo entiende “No puede ser que no le importe quién es Matías, que no quiera conocerlo. A mí me duele. Además, ¿por qué siempre tiene que ser el pibe laburante, humilde, pobre el que tiene que caer?”, se pregunta Mirna.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMderechosjusticiaLa PlataOlmospolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Seis meses sin Johana: “sin redes de ...

Artículo siguiente

Alzar la voz: vecinos organizados contra la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Se señalizaron las comisarías 1ra y 2da de Tandil

    30 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • MovilizaciónNoticiasSalud

    Convocan a una movilización por la salud pública: “defender la salud es defender la vida”

    26 febrero, 2025
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    A Sebastián Nicora lo mató una bala

    19 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSalud

    “Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

    25 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Memoria

    25 años sin Andrés Nuñez

    24 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Lesa humanidad: los juicios en agenda

    3 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMEncierroJusticia

    UNA MULTITUD ACOMPAÑÓ LA PRIMERA AUDIENCIA Comenzó el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino

  • JusticiaMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    A 38 AÑOS DEL GOLPE MILITAR SIGUEN LOS DEBATES “Los gobiernos pasan, la bonaerense queda”

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    #NiUnaMenos Debatir violencia de género con varones presos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria