Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

MemoriaNoticias
Home›Memoria›Alzar la voz: vecinos organizados contra la domiciliaria de Etchecolatz

Alzar la voz: vecinos organizados contra la domiciliaria de Etchecolatz

Por Sole Vampa
29 enero, 2018
1133
0

Vecinos y organizaciones de DDHH convocan a una nueva jornada de protesta frente a la casa donde cumple la prisión domiciliaria Miguel Etchecolatz. La actividad inicia a las 16 hs e incluye un festival de murgas y bandas musicales en la plazoleta ARA Bahía Thetis a la que proponen cambiarle el nombre por Plaza de los lápices.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) A un mes de que se efectivizó la medida que benefició al genocida con la prisión domiciliaria desde el colectivo Vecinos sin genocidas convocan a manifestarse en contra de la presencia de Etchecolatz en su barrio con un encuentro cultural y un ruidazo. “La única casa para un genocida es la cárcel, entonces, si es en Mar del Plata que sea Batán”, sostienen.

Fotos: Gabriela Hernández

Fotos: Gabriela Hernández

La jornada iniciará desde las 16 con vecinos y murgueros de la ciudad que se concentrarán  en las dos entradas principales del bosque (Mario Bravo y Don Arturo, y Diagonal EE.UU y De la Maza). Desde allí se movilizarán hacia el punto central de la convocatoria para realizar un bocinazo y ruidazo de cinco minutos en repudio de la presencia de Etchecolatz a las 16.45 hs. Las actividades continuarán a las 17 hs con diferentes expresiones artísticas en un festival de murgas y bandas musicales en la plazoleta ARA Bahía Thetis, que se cerrará con el ensamble de percusión El Recicle, en las inmediaciones del domicilio de Etchecolatz.  Mientras tanto se irán colgando fotos de las víctimas del represor.

Alerta vecinal

María Eugenia Díaz es una de las integrantes del colectivo Vecinos sin genocidas, hace más de diez años que vive en Mar del Plata y hace 3 que se mudó a al barrio de los bosques de Peralta Ramos. Empezaba el año cuando le llegó la noticia que conmovería a los residentes de esa zona tranquila y algo aislada “nos fuimos enterando porque familiares y amigos nos iban llamando, en el bosque a veces vivís medio desconectado pero nos iban llegando las noticias de que Etchecolatz iba a estar en nuestro barrio. Al principio fue un baldazo de agua de agua fría. Lo primero que se nos vino a la cabeza fue pensar en los compañeros directamente afectados, nos pusimos en contacto con ellos”, cuenta Eugenia.

El movimiento de fuerzas de seguridad y nuevas caras se dio en paralelo con otro que tejió redes y conectó a vecinos que hasta ahora tal vez ni se conocían. “Nos fuimos conociendo con otros y se armó espontáneamente, apareció el compromiso, reuniones, grupos de whatsapp, fuimos llegando. Algunos son militantes pero otros no, como yo, que no quiero que haya genocidas sueltos y me fui concientizando cada vez más con la situación”, dice la vecina.

Así surgió la fuerza para la primera movilización del 5 de enero. Y la sorpresa. “Estamos muy impresionados nunca nos imaginamos tanto apoyo,  la convocatoria fue increíble, también la forma en que llegó a los medios y fue la primera de 3 marchas”, repasa Eugenia. Los y las vecinas fueron cuidadosos con cada organización “hablamos con la gente de la custodia, les explicamos cómo era la manifestación y siempre aclaramos que no queríamos disturbios, no queríamos violencia ni un mínimo”.

Re-unirse

La necesidad de seguir tejiendo esa red que los contiene y los conecta hizo que pensaran en volver a hacer ruido. “Hay un testigo víctima y querellante a 5 cuadras de esta persona, una hija de desaparecidos que su terreno está enfrente, estaba por construir y se encontró con esto … necesitamos seguir haciendo cosas y ahora al mes pensamos en un evento. Y pensamos en lo cultural para no perder la alegría porque si vamos y lo puteamos y nos enojamos él se alimenta de eso”, dice Eugenia.

La primera vez que Etchecolatz intentó refugiarse en ese bosque fueron las organizaciones las que tuvieron que salir a denunciar. Ahora percibe que algo cambió. “Ahí fue una movida de HIJOS la que evidencio su violación a la domiciliaria –recuerda Eugenia-  Ahora desde hace 3 o 4 años comenzó a funcionar el Faro por la Memoria con colectivos de vecinos del sur y gracias a eso también tenemos otro apoyo, estamos más movilizados, más conectados, y eso marca otra esperanza, hemos logrado avanzar en la conciencia de los vecinos en cuanto a lo comunitario, al trabajo comunitario”.

Los vecinos quieren cambiar el nombre a la plazoleta.

Los vecinos quieren cambiar el nombre a la plazoleta.

Desde Vecinos sin genocidas están pensando en hacer presentaciones ante la justicia y ya activaron un proyecto para cambiarle el nombre a la plazoleta donde ahora se realizará el festival.  “Pensando en esto de actualizar, de construir como sociedad en el devenir histórico y que eso se vea expresado en los nombres de los lugares propusimos cambiar de ARA Bahía Thetis a Noche de los lápices, porque las plazas son lugar de reunión para los jóvenes y porque se convierten así en lugar de vida”, explica Eugenia que se va imaginando que el cambio en su barrio, ese que sacó a la superficie las relaciones más fraternas entre los vecinos, se pueda extender. “Me imagino un mapa de argentina, una red de vecinos para apoyarnos, saber que no estamos solos”, cierra con esperanza.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidadMar del Platamarchareclamoseguridad
Artículo anterior

Cuando la policía condena: un mes detenido ...

Artículo siguiente

Campaña de firmas para  lograr un aumento para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesViolencia policial

    Qué pensamos cuando decimos #NiUnaMenos

    4 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Después de Saint Amant II, comenzará el juicio por Cambiaso y Pereira Rossi

    26 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Espionaje, inteligencia y control: la Asociación Bancaria bajo la mira policial

    21 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Violencia policial

    Represión en un centro político-cultural

    16 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaNovedades

    Comenzó el encuentro de Jóvenes y Memoria: un lugar para reivindicar la diversidad y la lucha por derechos

    17 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

    13 enero, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Sentencia en el tercer juicio por los crímenes de la ESMA

  • CárcelesComisaríasCPMNovedades

    LO APROBÓ EL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Proponen a la CPM como mecanismo local de prevención de la tortura 

  • CárcelesNoticias

    GRAVES CONDICIONES DE DETENCIÓN Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria