Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Charla y fotolibro: De las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

EncierroNovedadesViolencia policial
Home›Encierro›RECLAMAN LA URGENTE INTERVENCIÓN DEL ORGANISMO DE NIÑEZ La CPM denuncia un régimen carcelario violento en el centro para jóvenes Virrey del Pino

RECLAMAN LA URGENTE INTERVENCIÓN DEL ORGANISMO DE NIÑEZ La CPM denuncia un régimen carcelario violento en el centro para jóvenes Virrey del Pino

Por Sole Vampa
14 septiembre, 2017
1672
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene denunciando desde principio de año la implementación de un régimen carcelario en el centro cerrado Virrey del Pino. Recientemente la justicia constató la grave situación pero el Organismo de Niñez, responsable de gestionar este lugar, sigue sin dar respuestas que la reviertan. Esta semana, la CPM realizó una inspección que volvió a corroborar estas denuncias. Frente a esto, es necesaria la intervención urgente del Organismo a los fines de garantizar y proteger los derechos de los jóvenes y apartar al SPB de este ámbito.

ANDAR en La Matanza

(Agencia) En el año 2014 la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había denunciado el convenio que transformaba la mitad del centro cerrado Virrey del Pino en una alcaidía del Ministerio de Justicia. Bajo este acuerdo, el Servicio Penitenciario Bonaerense asumió la seguridad perimetral e inició su definitiva intervención del lugar. En ese momento, se advirtió que el proceso de carcelización de estos espacios aumentaría las violaciones a los derechos humanos y dejaría a los jóvenes en una situación de mayor desprotección.

Desde entonces, a través de distintas inspecciones realizadas por el equipo del Comité contra la Tortura de la CPM, se constató el gradual corrimiento por parte del Organismo de Niñez, permitiendo la implantación de lógicas carcelarias desde el control penitenciario de los espacios.

En febrero, la CPM presentó un hábeas corpus colectivo ante el Juzgado de Garantías del Joven N 1 de La Matanza denunciando la gravedad de la aplicación de estas lógicas dentro del centro cerrado. Esta carcelización se tradujo en prácticas de aislamiento permanente, torturas físicas y psicológicas, tercerización de la violencia en los jóvenes y régimenes de vida alejados del fin reeducador de la pena. Prácticas propias de las cárceles de adultos, en las cuales la gobernabilidad penitenciaria se ejerce a través de la administración del castigo y la sumisión permanente de las personas.

En base a estas reiteradas denuncias, el Juzgado solicitó diversas pericias que constataron los extremos denunciados, pero aun así el Organismo de Niñez nunca respondió los requerimientos judiciales ni concurrió a las audiencias fijadas, demostrando una indolencia y desinterés que atentan contra los principios republicanos de gobierno. Mientras tanto las condiciones de encierro se agravaron como se constató en una nueva inspección de la CPM realizada este martes.

La persistencia de estas graves violaciones de derechos humanos, pese a las reiteradas denuncias y presentaciones, dan cuenta de la falta de decisión institucional de revertir la situación. La ausencia de decisiones políticas claras y un programa integral de trabajo para el lugar complejiza y dificulta su funcionamiento; los roles de los empleados del Órgano de Niñez y los funcionarios penitenciarios se desdibujan provocando tensiones y desacuerdos institucionales —intencionales o no— que recaen sobre los jóvenes detenidos.

En ese sentido, el proceso de carcelización ha provocado la generación de espacios violentos por parte del SPB. El último de esos hechos ocurrió dos semanas atrás, donde un joven recibió 28 puñaladas por las cuales tuvo que ser intervenido en el hospital más cercano.

Este escenario autogenerado es utilizado por el Órgano de Niñez para justificar la necesidad de entregar la administración del lugar al SPB. Al mismo tiempo, en función de los graves hechos que ocurren, se alimenta la idea de que se trata de jóvenes muy peligrosos o problemáticos cuya única posibilidad es ser alojados en una cárcel. Sin embargo, no se diseñan dispositivos que cumplan con la manda legal de brindar espacios educativos, de formación laboral, recreativos o de abordaje terapeutico individual o familiar, los que sin duda modificarían esta realidad.

La reproducción y sostenimiento de las malas condiciones de detención, mala o deficiente alimentación, aislamiento y falta total de actividades, producen un sistema que sostiene prácticas constitutivas de torturas y malos tratos.

Frente a esta situación, reclamamos la intervención urgente del Órgano de Niñez para hacerse responsable de la administración y funcionamiento total del Instituto Virrey del Pino, promover una efectiva aplicación de la ley de promoción y protección de los derechos del niño y de la ley de responsabilidad penal juvenil y apartar al SPB de toda tarea vinculada con el centro cerrado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjóvenesLa Matanzareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Presentación del film El Padre en La ...

Artículo siguiente

Comenzó una nueva edición de Teatro x ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Causa Facundo Astudillo Castro: nuevas medidas de prueba contradicen la hipótesis del accidente

    12 julio, 2021
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudNovedades

    No hay derecho

    16 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNovedadesOpiniones

    La Nación, la memoria y la democracia

    23 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Condenan a 21 años y 8 meses de prisión al policía que asesinó a Lucas Verón

    25 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Se realizó Informe sobre muertes en prisión

    1 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Charla con Sebastián Rosenfeld, nacido en la ESMA

    21 junio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    “La prueba en la que se apoya la acusación es inválida”

  • Justicia

    A 4 años del asesinato de Sebastián Nicora: basta de impunidad

  • Justicia

    PIDEN LA REVISIÓN DEL LISTADO El CECIM denunció que hay represores que cobran la pensión honorífica de Malvinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Charla y fotolibro: De las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria