Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

Educación y culturaEncierroNoticias
Home›Educación y cultura›«Historias debidas” en la cárcel de Sierra Chica

«Historias debidas” en la cárcel de Sierra Chica

Por Sole Vampa
24 octubre, 2016
1076
0

El libro de la periodista Ana Cacopardo se presentará  el próximo viernes 28 de octubre en la Unidad Penitenciaria Bonaerense N° 2 y en el I.S.F.T N° 130 de Olavarría.

ANDAR en las cárceles

El próximo viernes 28 de octubre, en el marco de la carrera en Trabajo Social, la periodista y documentalista Ana Cacopardo estará presentado su libro “Historias debidas, conversaciones y testimonios”, escrito en colaboración con Juan Duizeide. La presentación se realizará a las 20 horas en el Instituto Superior de Formación Técnica N° 130, San Martín 3051, y será una jornada abierta a toda la comunidad con ingreso libre y gratuito.

La jornada comenzará a las 14.30 en la Unidad Penitenciaria N° 2 de Sierra Chica donde la periodista repasará algunas entrevistas del libro en el marco de las carreras de Tecnicatura Superior en Trabajo Social y Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Marketing que se dictan en el Anexo del I.S.F.T. N° 130, para estudiantes en contextos de encierro.

imagen ana

En su libro Ana Cacopardo conversa con figuras relevantes de la cultura, la política y los derechos humanos de la Argentina y América Latina en un mosaico de 31 entrevistas. Testimonios que pueden leerse como un acercamiento al mundo contemporáneo o como una exploración del alma humana. Las entrevistas fueron realizadas en el marco del programa televisivo Historias debidas. Pero la autora se propuso para el libro realizar una tarea de elaboración y escritura. Ella misma lo explica en la introducción: “Había que emprender la tarea de traducir al soporte libro un conjunto de entrevistas que nacieron y desplegaron sus sentidos desde el lenguaje audiovisual. Y allí lo único que cuenta no es la palabra. Cuentan y son parte del relato (y a veces navegan en sentido contrario a las palabras) el registro corporal, los gestos, las inflexiones de voz, los silencios. No nos interesaba producir una versión empobrecida de los capítulos emitidos en televisión. Había que narrar lo que no podía narrar una transcripción literal de los diálogos. Ese es el desafío que asumió el escritor y periodista Juan Duizeide”.

Las entrevistas elegidas son apenas un puñado de las realizadas la periodista en la televisión pública a lo largo de más de una década y fueron agrupadas en seis segmentos, encabezados por citas poéticas que expresan la búsqueda de cada capítulo y las preguntas sobre las que el trabajo de Cacopardo vuelve con persistencia. Las preguntas sobre la historia reciente y las dictaduras; sobre la memoria y el olvido; sobre las violencias de hoy; sobre los que resisten; sobre las identidades; sobre el lugar de los horizontes emancipatorios en este mundo global donde todo parece haber cambiado menos la injusticia.

Además de las entrevistas, el libro Historias debidas incluye un conjunto de reflexiones sobre el testimonio y la entrevista. ¿Cómo explorar la huella de la historia y al mismo tiempo la condición humana? ¿Cómo contar también desde el silencio? ¿Cómo pensar el vínculo entre intimidad y esfera pública en los relatos sobre hechos traumáticos? ¿Cómo generar condiciones para una escucha empática? ¿Qué desafíos narrativos y éticos pone en juego el montaje de los testimonios? Desde estas preguntas iniciales, Ana Cacopardo en la primera parte de libro, comparte lecturas y reflexiones sobre el valor de la narrativa testimonial y su experiencia con la entrevista audiovisual.

Las entrevistas incluidas en el libro Historias debidas son las siguientes: Isabel Allende (Chile), Macarena Gelman (Uruguay), Leonardo Favio (Argentina), Elena Poniatowska (México), Susana Trimarco (Argentina), Chicha Mariani (Argentina), Camila Vallejo (Chile), Mauricio Rosencof (Uruguay), Alejandro Solalinde (México), Pilar Calveiro (Argentina), Alvaro García Linera (Bolivia), El Sabalero (Uruguay ), Osvaldo Bayer (Argentina), Lohana Berkins (Argentina), Liliana Herrero (Argentina), Patricio Guzmán (Chile), Rosalina Tutuc (Guatemala), Tata Cedrón (Argentina), Claudio Tamburrini (Argentina), Jorge Sanjinés (Bolivia), Adolfo Pérez Equivel (Argentina), Sonia Sánchez (Argentina), Liliana Felipe (Argentina), Amaranta Gómez Regalado (México), Juan Carlos Gené (Argentina), Mercedes Olivera (México), Mónica Santino (Argentina), Vanessa Pil (Argentina), Victoria Montenegro (Argentina), Carlos Cuz (México), Miguel Angel Estrella (Argentina).

En la contratapa del libro, la periodista y premio Cervantes de Literatura Elena Poniatowska le dedica a la autora un generoso reconocimiento: “Sin encasillar el diálogo en ideas previas, Ana Cacopardo consigue en sus entrevistas llegar a lo más íntimo. Obviamente, le inspira confianza a su interlocutor. Sin el afán protagónico que aqueja a muchos periodistas, Ana hizo entrevistas en profundidad por televisión durante 15 años a artistas, intelectuales, luchadores sociales, hombres y mujeres comunes y corrientes de la Argentina y América Latina. En su programa Historias debidas ha buscado comprender una época a través de la biografía. Son memorables las entrevistas al vicepresidente boliviano Alvaro García Linera y a la líder indígena guatemalteca Rosalina Tuyuc”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcomunicaciónDerechos HumanoseducaciónlibrosOlavarría
Artículo anterior

Convocan a la caravana de los pibes ...

Artículo siguiente

Debate sobre violencia familiar y de género

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Un encuentro de perspectivas

    20 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    El ejemplo de Ganón

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    La memoria joven a 40 años del Golpe

    25 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesNiñez y juventud

    Niñez: un libro para aportar al debate sobre los desafíos de la ley

    17 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNovedadesSeguridad

    Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”

    13 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Se presenta un manual de monitoreo de lugares de encierro en la provincia

    28 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNoticias

    TENÍA 16 AÑOS Y FUE ASESINADA EN 2016 Comenzó el juicio por el femicidio de Lucía Ríos

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    HABÍAN SIDO PINTADOS DURANTE EL ÚLTIMO 24 DE MARZO La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Violencia policial

    Marcha y actividades a 3 años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre en Córdoba  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria