Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

Educación y culturaEncierroNoticias
Home›Educación y cultura›“Historias debidas” en la cárcel de Sierra Chica

“Historias debidas” en la cárcel de Sierra Chica

Por Sole Vampa
24 octubre, 2016
571
0

El libro de la periodista Ana Cacopardo se presentará  el próximo viernes 28 de octubre en la Unidad Penitenciaria Bonaerense N° 2 y en el I.S.F.T N° 130 de Olavarría.

ANDAR en las cárceles

El próximo viernes 28 de octubre, en el marco de la carrera en Trabajo Social, la periodista y documentalista Ana Cacopardo estará presentado su libro “Historias debidas, conversaciones y testimonios”, escrito en colaboración con Juan Duizeide. La presentación se realizará a las 20 horas en el Instituto Superior de Formación Técnica N° 130, San Martín 3051, y será una jornada abierta a toda la comunidad con ingreso libre y gratuito.

La jornada comenzará a las 14.30 en la Unidad Penitenciaria N° 2 de Sierra Chica donde la periodista repasará algunas entrevistas del libro en el marco de las carreras de Tecnicatura Superior en Trabajo Social y Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Marketing que se dictan en el Anexo del I.S.F.T. N° 130, para estudiantes en contextos de encierro.

imagen ana

En su libro Ana Cacopardo conversa con figuras relevantes de la cultura, la política y los derechos humanos de la Argentina y América Latina en un mosaico de 31 entrevistas. Testimonios que pueden leerse como un acercamiento al mundo contemporáneo o como una exploración del alma humana. Las entrevistas fueron realizadas en el marco del programa televisivo Historias debidas. Pero la autora se propuso para el libro realizar una tarea de elaboración y escritura. Ella misma lo explica en la introducción: “Había que emprender la tarea de traducir al soporte libro un conjunto de entrevistas que nacieron y desplegaron sus sentidos desde el lenguaje audiovisual. Y allí lo único que cuenta no es la palabra. Cuentan y son parte del relato (y a veces navegan en sentido contrario a las palabras) el registro corporal, los gestos, las inflexiones de voz, los silencios. No nos interesaba producir una versión empobrecida de los capítulos emitidos en televisión. Había que narrar lo que no podía narrar una transcripción literal de los diálogos. Ese es el desafío que asumió el escritor y periodista Juan Duizeide”.

Las entrevistas elegidas son apenas un puñado de las realizadas la periodista en la televisión pública a lo largo de más de una década y fueron agrupadas en seis segmentos, encabezados por citas poéticas que expresan la búsqueda de cada capítulo y las preguntas sobre las que el trabajo de Cacopardo vuelve con persistencia. Las preguntas sobre la historia reciente y las dictaduras; sobre la memoria y el olvido; sobre las violencias de hoy; sobre los que resisten; sobre las identidades; sobre el lugar de los horizontes emancipatorios en este mundo global donde todo parece haber cambiado menos la injusticia.

Además de las entrevistas, el libro Historias debidas incluye un conjunto de reflexiones sobre el testimonio y la entrevista. ¿Cómo explorar la huella de la historia y al mismo tiempo la condición humana? ¿Cómo contar también desde el silencio? ¿Cómo pensar el vínculo entre intimidad y esfera pública en los relatos sobre hechos traumáticos? ¿Cómo generar condiciones para una escucha empática? ¿Qué desafíos narrativos y éticos pone en juego el montaje de los testimonios? Desde estas preguntas iniciales, Ana Cacopardo en la primera parte de libro, comparte lecturas y reflexiones sobre el valor de la narrativa testimonial y su experiencia con la entrevista audiovisual.

Las entrevistas incluidas en el libro Historias debidas son las siguientes: Isabel Allende (Chile), Macarena Gelman (Uruguay), Leonardo Favio (Argentina), Elena Poniatowska (México), Susana Trimarco (Argentina), Chicha Mariani (Argentina), Camila Vallejo (Chile), Mauricio Rosencof (Uruguay), Alejandro Solalinde (México), Pilar Calveiro (Argentina), Alvaro García Linera (Bolivia), El Sabalero (Uruguay ), Osvaldo Bayer (Argentina), Lohana Berkins (Argentina), Liliana Herrero (Argentina), Patricio Guzmán (Chile), Rosalina Tutuc (Guatemala), Tata Cedrón (Argentina), Claudio Tamburrini (Argentina), Jorge Sanjinés (Bolivia), Adolfo Pérez Equivel (Argentina), Sonia Sánchez (Argentina), Liliana Felipe (Argentina), Amaranta Gómez Regalado (México), Juan Carlos Gené (Argentina), Mercedes Olivera (México), Mónica Santino (Argentina), Vanessa Pil (Argentina), Victoria Montenegro (Argentina), Carlos Cuz (México), Miguel Angel Estrella (Argentina).

En la contratapa del libro, la periodista y premio Cervantes de Literatura Elena Poniatowska le dedica a la autora un generoso reconocimiento: “Sin encasillar el diálogo en ideas previas, Ana Cacopardo consigue en sus entrevistas llegar a lo más íntimo. Obviamente, le inspira confianza a su interlocutor. Sin el afán protagónico que aqueja a muchos periodistas, Ana hizo entrevistas en profundidad por televisión durante 15 años a artistas, intelectuales, luchadores sociales, hombres y mujeres comunes y corrientes de la Argentina y América Latina. En su programa Historias debidas ha buscado comprender una época a través de la biografía. Son memorables las entrevistas al vicepresidente boliviano Alvaro García Linera y a la líder indígena guatemalteca Rosalina Tuyuc”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcomunicaciónDerechos HumanoseducaciónlibrosOlavarría
Artículo anterior

Convocan a la caravana de los pibes ...

Artículo siguiente

Debate sobre violencia familiar y de género

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial

    XV encuentro de Jóvenes y Memoria: la defensa de los derechos humanos como plataforma política

    15 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Noticias

    La CPM presente en la marcha contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

    22 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Recordaron a Agustín Ramírez con un acto por justicia

    5 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Charla taller sobre cine comunitario

    5 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Jornada taller sobre violencia de género

    19 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticiasOpinionesSeguridad

    El ministro de Seguridad desobedece reiteradamente las órdenes judiciales

    4 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    TRAS LA MUERTE DEL JOVEN EN EL CENTRO CERRADO Qué dice el informe del Sistema de Control de Cárceles sobre el Agote

  • NoticiasOpinionesTrabajo

    REPUDIO A LOS DESPIDOS EN LA AGENCIA TÉLAM El vaciamiento de los medios públicos atenta contra la democracia

  • ComisaríasNoticiasViolencia policial

    CASO DIEGO PACHAO “En Catamarca la policía es impune”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria