Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Violencia policial
Home›Violencia policial›Preocupación tras los allanamientos a centros culturales en Córdoba

Preocupación tras los allanamientos a centros culturales en Córdoba

Por Sole Vampa
1 septiembre, 2017
2603
0

Por orden del fiscal Gustavo Dalma, la Policía de Córdoba realizó más de 10 allanamientos con detenciones en simultáneo. Los operativos tendrían el objetivo de “identificar a los encapuchados que provocaron destrozos” en el centro de Córdoba capital durante la 3° Marcha nacional contra el gatillo fácil. Las organizaciones denuncian persecución política, criminalización de la protesta e intimidaciones.

ANDAR en Córdoba

(Agencia) Las órdenes se libraron en el marco de una investigación por “daños”, un figura penal leve frente a la que las medidas ordenadas por el fiscal y aprobadas por el juez aparecen desproporcionadas. Las organizaciones afectadas denunciaron el carácter intimidatorio de los procedimientos por parte de la policía y la incautación de materiales que no pueden relacionarse con el supuesto delito investigado.

“Esto es para ponernos el miedo, porque todo esto se vino por la marcha”, dice Lorena Barraza, hermana de Ezequiel, asesinado por la policía cordobesa en 2004, una de las organizadoras de la Marcha de la gorra e integrante de la Coordinadora de familiares y amigos de víctimas de gatillo fácil. A su sobrino “que es quien me acompaña siempre a marchar” lo demoraron cuando acompañaba a su novia a la escuela “lo tuvieron hasta las 7 de la tarde”, cuenta.

“Estos operativos no son inocentes se deja ver claramente la intención de amedrentar y perseguir a quienes salen a la calle a luchar por sus derechos, una variante más de la persecución a la protesta social que viene ejecutando en sintonía el estado a nivel provincial y nacional”, analizaron desde la Mesa de trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

Dónde fueron los allanamientos

Entre las organizaciones afectadas pudieron reconstruir un listado que estiman incompleto porque la Dirección General de Investigaciones Criminales de la Policía informó haber realizado quince procedimientos por orden del Fiscal Dalma.

Seis centros culturales, sociales, comedores y bibliotecas: la Casa 1234 y  el Ateneo Social Anarquista en Barrio Güemes, un comedor popular del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) en el Barrio Muller, la Biblioteca Popular de Villa la Maternidad y la biblioteca Leopoldo Marechal. El espacio cultural Bataclana, impulsado por el PTS, también iba a ser intervenido pero la Policía no pudo ingresar y entró sin orden en la casa de una mujer que vive al lado.

También se allanaron 4 casas particulares: la propiedad vecina a la Casa 1234, la casa de un familiar de una víctima de gatillo fácil, la del fletero que realizó el traslado de sonido y materiales para la marcha del lunes y la casa de una de las madres cuyo hijo fue víctima de gatillo fácil.

Y 3 locales de organizaciones políticas: el local central del Partido para la Victoria (Barrio Centro), el local central del Partido Obrero (Barrio Alberdi) y Kasa Karakol, sede del FOB donde funciona la radio Zumba La Turba (Barrio General Paz).

Además la Policía de Córdoba se llevó detenidos a varios militantes de organizaciones sociales y a un menor de edad.  “Lo que yo tengo para decir es que no tengamos miedo, porque eso es el principal cómplice del aparato represivo”, pide Lorena.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCórdobaderechosmarchapolicíareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

La CPM realizó una ceremonia interreligiosa por ...

Artículo siguiente

Pergamino, 6 meses: la CPM marcha con ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSalud mental

    “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de vulneración de derechos

    25 junio, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    El fallo del juicio por trata de personas se conocerá el 29 de noviembre

    14 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • CPMNovedades

    La CPM se reunió con el gobernador Axel Kicillof para entregarle su XIV Informe Anual

    15 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Se eleva a juicio una causa contra cuatro penitenciarios por la muerte de dos personas en el incendio de la ...

    22 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Rematado por “legítima defensa”

    27 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Se realizará un encuentro nacional de niñez

    26 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    PARTICIPACIÓN CIUDADANA Juicios por jurado: en busca de una democratización de la justicia

  • MemoriaNoticias

    LA COMISARÍA 1° DE PRESIDENCIA ROQUE SÁENZ PEÑA Por un nuevo sitio de memoria en el interior de Chaco

  • JusticiaNovedades

    MASACRE DE QUILMES “Decime qué pasó con Diego Maldonado”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria