Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›Nuevo reclamo por la tenencia comunitaria de tierras

Nuevo reclamo por la tenencia comunitaria de tierras

Por Paula Bonomi
19 junio, 2017
1616
0

En el barrio El Peligro de La Plata, la Comisión Provincial de la Memoria y los operadores del programa ATAJO, de la Procuración General de la Nación, se reunieron con los integrantes de la comunidad guaraní Iwi Iememb’y (Hijos de la Tierra) que reclaman desde hace años la tenencia de tierras aptas para el desarrollo de su vida. La CPM viene acompañando y asesorando a la comunidad desde el 2013. En abril presentó un recurso de amparo para que la Justicia ordene el uso y usufructo de 4 hectáreas de tierra (no en propiedad) para garantizar la supervivencia económica de toda la comunidad.

ANDAR en pueblos originarios

(Agencia) La CPM participó la semana pasada de una serie de entrevistas con referentes del pueblo Ava Guaraní de la comunidad Iwi Iememb’y (Hijos de la Tierra) que reside en El Peligro y viene reclamando desde hace años la entrega de tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano. También estuvieron presentes los equipos de trabajadores sociales y de la coordinación jurídica de la Dirección General de Acceso a la Justicia del Ministerio Público Federal, quienes elaboraron un acta y posterior informe acerca de la situación de vulnerabilidad en el que se encuentra la comunidad, actualmente desmembrada en las localidades de Etcheverry, El Peligro y el Paraje El Pato de la capital de la provincia.

Los integrantes del programa ATAJO, programa de Acceso Comunitario a la Justicia, elaboraron un acta acerca de las condiciones de vida, la situación de extrema vulnerabilidad de los derechos humanos de los niños y niñas de la comunidad guaraní, y también un apartado especial en relación a la suspensión de una pensión graciable otorgada por ANSES a Gumersindo Segundo, consejero general de la comunidad. La falta de acceso a su territorio extrema la precaria situación económica de las familias asentadas en El Peligro que se ven obligadas a arrendar la tierra y tomar préstamos usurarios para trabajarla o emplearse como medieros o porcentajeros.

el-peligro-1-3

Para la comunidad Ava Guaraní, la tierra es un medio de desarrollo económico y cultural que permita sostener su identidad como pueblo agricultor.

Por este motivo, en reiteradas oportunidades la comunidad ha requerido que se contemple un acompañamiento técnico y económico por parte de las autoridades competentes para el desarrollo sostenible de la producción. 

La evaluación será presentada en la causa “Entrega de tierras aptas y suficientes para la comunidad Iwi Iememb’y”que tramita en el Juzgado Federal 4 La Plata a cargo del Juez Recondo. En abril la CPM presentó un amparo judicial para que la comunidad pueda acceder a las tierras.  Este mismo juez es quien debe definir, con celeridad,  si atiende la medida cautelar y entrega a la comunidad de 4 hectáreas para poder cultivar y sobrevivir. Mientras tanto, ellos continúan a la espera del reclamo de fondo: 150 hectáreas, en propiedad, para uso y asentamiento de un pueblo que viene padeciendo los despojos desde hace siglos.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosHabitatLa PlataPueblos Originariosreclamo
Artículo anterior

Sigue la búsqueda de Gisella en Tandil

Artículo siguiente

Memoria: una pedagogía para la defensa de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Radio Futura realizará una nueva vigilia sonora por López

    17 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesMovilizaciónViolencia policial

    Cuarta marcha contra la represión estatal en La Plata

    25 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Novedades

    La CPM se presenta como amicus curiae por los archivos de Infojus

    25 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Talleres docentes por el derecho a la memoria

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    Se reanuda el juicio por La Cacha

    2 febrero, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

    27 enero, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    Se relanzó la comisión por la memoria del Partido de la Costa

  • Justicia

    AUDIENCIAS DEL 7 Y 8 DE ABRIL DEL JUICIO DE LA ARMADA ARGENTINA EN BAHÍA Juicio Armada: declararon ex conscriptos víctimas de secuestros y torturas

  • Educación y culturaMemoria

    LA NOCHE DE LOS LÁPICES Los estudiantes secundarios buscan su historia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria