Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›Nuevo reclamo por la tenencia comunitaria de tierras

Nuevo reclamo por la tenencia comunitaria de tierras

Por Paula Bonomi
19 junio, 2017
1727
0

En el barrio El Peligro de La Plata, la Comisión Provincial de la Memoria y los operadores del programa ATAJO, de la Procuración General de la Nación, se reunieron con los integrantes de la comunidad guaraní Iwi Iememb’y (Hijos de la Tierra) que reclaman desde hace años la tenencia de tierras aptas para el desarrollo de su vida. La CPM viene acompañando y asesorando a la comunidad desde el 2013. En abril presentó un recurso de amparo para que la Justicia ordene el uso y usufructo de 4 hectáreas de tierra (no en propiedad) para garantizar la supervivencia económica de toda la comunidad.

ANDAR en pueblos originarios

(Agencia) La CPM participó la semana pasada de una serie de entrevistas con referentes del pueblo Ava Guaraní de la comunidad Iwi Iememb’y (Hijos de la Tierra) que reside en El Peligro y viene reclamando desde hace años la entrega de tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano. También estuvieron presentes los equipos de trabajadores sociales y de la coordinación jurídica de la Dirección General de Acceso a la Justicia del Ministerio Público Federal, quienes elaboraron un acta y posterior informe acerca de la situación de vulnerabilidad en el que se encuentra la comunidad, actualmente desmembrada en las localidades de Etcheverry, El Peligro y el Paraje El Pato de la capital de la provincia.

Los integrantes del programa ATAJO, programa de Acceso Comunitario a la Justicia, elaboraron un acta acerca de las condiciones de vida, la situación de extrema vulnerabilidad de los derechos humanos de los niños y niñas de la comunidad guaraní, y también un apartado especial en relación a la suspensión de una pensión graciable otorgada por ANSES a Gumersindo Segundo, consejero general de la comunidad. La falta de acceso a su territorio extrema la precaria situación económica de las familias asentadas en El Peligro que se ven obligadas a arrendar la tierra y tomar préstamos usurarios para trabajarla o emplearse como medieros o porcentajeros.

el-peligro-1-3

Para la comunidad Ava Guaraní, la tierra es un medio de desarrollo económico y cultural que permita sostener su identidad como pueblo agricultor.

Por este motivo, en reiteradas oportunidades la comunidad ha requerido que se contemple un acompañamiento técnico y económico por parte de las autoridades competentes para el desarrollo sostenible de la producción. 

La evaluación será presentada en la causa “Entrega de tierras aptas y suficientes para la comunidad Iwi Iememb’y”que tramita en el Juzgado Federal 4 La Plata a cargo del Juez Recondo. En abril la CPM presentó un amparo judicial para que la comunidad pueda acceder a las tierras.  Este mismo juez es quien debe definir, con celeridad,  si atiende la medida cautelar y entrega a la comunidad de 4 hectáreas para poder cultivar y sobrevivir. Mientras tanto, ellos continúan a la espera del reclamo de fondo: 150 hectáreas, en propiedad, para uso y asentamiento de un pueblo que viene padeciendo los despojos desde hace siglos.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosHabitatLa PlataPueblos Originariosreclamo
Artículo anterior

Sigue la búsqueda de Gisella en Tandil

Artículo siguiente

Memoria: una pedagogía para la defensa de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaAmbienteBreves

    Convocan a la asamblea por agua limpia en las escuelas

    14 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial

    XV encuentro de Jóvenes y Memoria: la defensa de los derechos humanos como plataforma política

    15 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • CárcelesEncierroNovedades

    Clausuran instalaciones de la UP 23 de Florencio Varela

    4 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaViolencia policial

    “No es una conmemoración, es un pedido de justicia”

    15 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaNoticias

    La palabra resiste: poesía a 40 años de democracia

    26 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Ex combatientes de Malvinas presentaron un amparo contra el ajuste previsional

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSalud mental

    Clausuraron una comunidad terapéutica de Moreno que funcionaba con la fachada de un centro cultural

  • Educación y cultura

    LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS LLENAN EL MAM Pedagogía e historia: continúa abierta la muestra de la CPM

  • JusticiaLesa Humanidad

    ESTE JUEVES EL TOF 4 DE SAN MARTÍN DARÁ A CONOCER EL VEREDICTO Se define el juicio Contraofensiva

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria