Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›Caso Omar Cigarán: llega el juicio por gatillo fácil sin fiscales

Caso Omar Cigarán: llega el juicio por gatillo fácil sin fiscales

Por Paula Bonomi
14 marzo, 2017
1697
0

Hace cuatro años Omar Cigarán fue asesinado en La Plata; una bala policial lo mató en el marco de un supuesto intento de asalto. El agente Diego Walter Flores le disparó por la espalda. Los organismos de derechos humanos, la familia de Omar y quienes los acompañan denunciaron, a lo largo de estos años, la existencia de graves irregularidades en la investigación. La fiscal Ana Medina avaló la versión oficial, dictaminó que el efectivo policial había actuado en legítima defensa y pidió su sobreseimiento. El juicio se realizará sin la participación del Ministerio Público Fiscal y tiene como único imputado a Diego Walter Flores. Las audiencias comienzan el lunes 20 de marzo.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) “Yo espero que la Justicia no sea ciega, no sea sorda y que condenen a Diego Walter Flores por lo que pasó. Tiene que estar preso y no en la calle portando un arma. Hoy fue Omar, mañana puede ser otro pibe, otra piba”, expresó esta mañana en la conferencia de prensa Sandra Gómez, la mamá de Omar Cigarán, en la puerta de los tribunales platenses. En cuatro años Sandra se convirtió en la investigadora de la causa de su hijo y en una activa luchadora y militante por los derechos de todos los pibes. “Si Omar hubiera matado estaría tras las rejas, como debe ser. Yo hoy espero lo mismo con la persona que mató a mi hijo. Necesito que mi hijo pueda descansar en paz y se haga justicia”.

Cuando Omar murió tenía 17 años. La familia había hecho 16 denuncias por persecución policial contra él y nadie hizo nada. El 14 de febrero de 2013 fue la última amenaza: “si hoy al guacho no lo entregás a la comisaría, mañana lo tenés muerto”, le dijeron a Sandra. Un día después, en un supuesto intento de asalto, el agente Diego Walter Flores le disparó por la espalda. Nada de eso quedó registrado en las cámaras de seguridad. En la morgue judicial le encontraron un arma oculta en su ropa interior; según la familia, Omar no estaba armado y se trató de una prueba plantada para encubrir el homicidio.

dsc_0125

Sandra Gómez, mamá de Omar Cigarán, y María del Carmen Verdú, abogada de la causa e integrante de la CORREPI

María del Carmen Verdú, abogada de la causa e integrante de CORREPI, expresó: “El caso de Omar Cigarán está plagado de irregularidades y tanto la defensa como la fiscalía intentan amparar y dar crédito a libro cerrado a la versión policial. La fiscalía considera que se trató de una legítima defensa. Para nosotros esto es una interpretación caprichosa de los hechos: lo atribuyen al hallazgo inverosímil de un arma, debajo de la ropa, dentro del calzoncillo, sobre los genitales del joven. Omar, como todos los pibes del barrio, sufría un hostigamiento a diario por parte de la policía. Para este juicio hemos seleccionado los testimonios más importantes que darán cuenta de este hostigamiento. En este momento el objetivo central que tenemos es la condena de Walter Flores”.

La violencia institucional no es sólo policial: también los operadores judiciales convalidan esto cuando consagran la impunidad para las prácticas vulneratorias de las fuerzas de seguridad. Sólo la persistente lucha de los familiares consigue revertir esta tendencia.

“Walter Flores continúa libre, nunca fue detenido. Es importante destacar que el victimario de este hecho es un policía y la victima del supuesto robo también lo es”, relató Sofía Ballesteros, abogada de la causa e integrante del colectivo de abogados populares La Ciega. “Las acciones de investigación en el lugar de los hechos también las hicieron miembros de la policía bonaerense, lo cual está prohibido por una acordada de la Suprema Corte. Fue la policía científica la primera en hacerse presente en el lugar, además de mucho personal policial de las comisarías 2 y 3 de Ensenada, todo el levantamiento de rastros lo hizo el personal policial, el resguardo del cuerpo fue realizado en la morgue de la policía para luego ser trasladado ese mismo día a la noche a la morgue de la asesoría pericial. En fin, todas estas cuestiones entendemos hacen a las irregularidades de la investigación y creemos son acciones de encubrimiento. En función de estas sospechas abrimos otra causa donde se investiga si hubo o no encubrimiento de ese accionar policial y judicial que buscó ocultar la ejecución de Omar. Este es un juicio muy particular porque estamos llegando sin fiscal. La figura del Ministerio Público Fiscal es la figura que representa a la sociedad y es quien debe llevar adelante las investigaciones cuando considera que algo es relevante. En este caso parece que a los y las fiscales el asesinato de este joven y las circunstancias de este hecho no resultan importantes de ser investigado. Todo el mérito de la investigación es de Sandra Gómez, la mamá de Omar. Agradecemos a todas las organizaciones que la han acompañado porque sin ese acompañamiento no sería posible su efectiva realización. No era voluntad del Estado ni de la fiscal Medina que lleguemos hasta acá.”

Las audiencias se realizarán en el Tribunal Oral Criminal 4 de la ciudad de La Plata- calle 8 entre 56 y 57- los días lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de marzo en el horario de las 10 hs a 20 hs. Declararán alrededor de 50 testigos.

[jwplayer mediaid=”22655″]

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjóvenesjuiciosjusticiaLa Platapolicíaviolencias
Artículo anterior

Caso Andrés Núñez: comenzó el juicio contra ...

Artículo siguiente

El derecho a la identidad llega 35 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Llega 2A. El naufragio, el libro periodístico sobre la inundación de La Plata

    8 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudOpiniones

    La deuda: una niñez digna

    4 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    ¿Dónde está Clara Anahí?

    28 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de Anahí Benítez

    17 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

    1 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Convocan a un festival para juntar fondos para la familia de Lucía Perez

    28 enero, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: violento desalojo a manifestantes que reclamaban en Desarrollo Social

  • NoticiasSeguridad

    Agenda de movilizaciones por Santiago Maldonado

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Preocupación por el cierre de una cooperativa trans y travesti: “para nosotras la calle no es un trabajo”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria