Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

NovedadesOpinionesViolencia policial
Home›Novedades›REPRESIÓN NUNCA MÁS La CPM repudia la brutal represión a la comunidad mapuche

REPRESIÓN NUNCA MÁS La CPM repudia la brutal represión a la comunidad mapuche

Por Sole Vampa
12 enero, 2017
1591
0

La Comisión Provincial por la Memoria expresa su repudio a la represión de la que fue víctima la comunidad mapuche del Departamento de Cushamen  zona de Leleque por parte de la Gendarmería Nacional y la policía de Chubut. La represión desplegada produjo numerosos heridos entre ellos mujeres y niños.

ANDAR en Chubut

(CPM) Las fuerzas de seguridad federales intervinieron en el territorio recuperado por derechos ancestrales —en litigio con el empresario Benetton desde hace años— por la resolución del juez Federal Otranto que había ordenado el despeje de las vías donde circula el tren de turismo “La Trochita” propiedad del estado de Chubut.

Sin embargo, la violencia de los agentes de seguridad tuvo como objetivo claro  reprimir a la comunidad e intentar desalojarlos del lugar, destrozando viviendas, hornos y fogones, entre otros recursos del poblado. Al mismo tiempo, golpearon a los integrantes de la comunidad incluyendo a mujeres, niños y niñas e incluso a quienes se habían hecho presente para expresar su solidaridad y evitar la represión.

Los presentes en el lugar también denuncian que los agentes dispararon con armas de fuego. Actualmente hay 10 detenidos, tres por la justicia federal y siete por la justicia provincial.

Por otra parte, las fuerzas provinciales justificaron su accionar por una denuncia efectuada por el empresario Benetton por robo de ganado.

Desde que en 2015 recuperaron su territorio, esta es la tercera vez que la comunidad mapuche del departamento de Cushamen es reprimida brutalmente, sus integrantes golpeados, torturados, vejados y detenidos arbitrariamente.

Cabe destacar que se había constituido una mesa de diálogo para resolver pacíficamente el litigio por “La Trochita” cuyas vías atraviesan el territorio mapuche, hasta que el gobierno provincial se retiró unilateralmente. En esta mesa la CPM participó como veedora.

Al mismo tiempo el gobernador de la provincia de Chubut, Mario das Neves ha venido formulando declaraciones criminalizando a la comunidad y sus referentes, presionando a la justicia a que actúe según los intereses privados y nunca reconociendo los derechos de los pueblos originarios garantizados por la constitución nacional e incluso la constitución de la provincia de Chubut y sus marcos normativos que sí lo hacen, en sintonía con los tratados internacionales.

Desde la CPM seguimos bregando por una solución en paz —tal como en su momento le expresamos a distintos actores judiciales de la provincia—  sostenida sobre el cumplimiento pleno de las garantías constitucionales y sobre todo del derecho de los pueblos originarios a su territorio y su cultura, dos cuestiones que son imposibles de escindir.

Todos los poderes del estado deben abocarse prioritariamente a que estas garantías no sean menoscabadas, la propiedad privada no está por encima de ellas todo lo contrario, debe ser regulada de modo que no afecte a los intereses de la comunidad en general. El estado provincial de Chubut y el estado nacional son los responsables  de garantizar el cese de la violencia y de la persecución política y  el pleno goce de derechos.

Las gravísimas vulneraciones de derecho que vive el Lof de resistencia  Cushamen son una expresión más de la negación sistemática de derechos de los pueblos originarios de nuestro país.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChubutDerechos HumanosidentidadespolicíaPueblos Originariosreclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Después de la represión, la tierra

Artículo siguiente

El derecho de los pueblos originarios debe ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    La CPM denunció detenciones arbitrarias de jóvenes en La Plata

    16 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Breves

    Se presenta “Individuación, Precariedad, Inseguridad ¿Desinstitucionalización del presente?”

    5 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Ganón denuncia que continúa el hostigamiento tras su suspensión como defensor

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticia

    Llegó a juicio el crimen de “La Moma”

    7 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Manos anónimas en el MAM: ética y estética de un pintor comprometido

    4 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    La sociedad civil y las cuentas pendientes en el Uruguay post-dictadura

    8 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    ENTREVISTA Presentación de “Historias mínimas”, función de teatro espontáneo en el MAM

  • CPMIdentidades y territoriosMemoriaNoticias

    ALGUNOS AVIONES HABÍAN SALIDO DESDE LA BASE NAVAL Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del bombardeo del ’55

  • Educación y culturaNoticias

    SOBRE LA CAUSA DE ESPIONAJE ILEGAL EN ARGENTINA Se presenta el libro “Espiados”: cuando la realidad parece ficción

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria