Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

Educación y culturaMemoriaNoticias
Home›Educación y cultura›LA HISTORIA DE NORBERTO TORRES Y LOS CARDALES EN JÓVENES Y MEMORIA El olvido no existe

LA HISTORIA DE NORBERTO TORRES Y LOS CARDALES EN JÓVENES Y MEMORIA El olvido no existe

Por ezemanzur
29 noviembre, 2016
1113
0

En el 2003 un grupo de jóvenes de la Escuela Secundaria N 1 de Los Cardales sacudió la memoria del pueblo. Hasta ese momento, los vecinos pensaban que en ese lugar tranquilo no había pasado nada, que la dictadura no había dejado ninguna marca. Pero preguntando e investigando, los jóvenes descubrieron la historia de Norberto Torres,  joven de 16 años secuestrado de la casa de sus padres por la dictadura militar. Aquel año trajeron la historia al encuentro de Chapadmalal. Hoy, 13 años después, Norberto vuelve a aparecer en Chapadmalal como bandera de militancia, como memoria recuperada por las nuevas generaciones.

ANDAR en Los Cardales

(CPM/Agencia) El 2 de septiembre de 2003 se promulgó la ley que derogó las leyes de obediencia debida y punto final. La decisión política recogió una histórica lucha de los organismos de derechos humanos y víctimas del terrorismo de Estado. Hasta ese momento, los genocidas estaban indultados y en sus casas. En Noviembre de 2003 se realizó el segundo encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal; el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) reunía, en ese momento, a unos 50 equipos de investigación. Entre ellos, la Escuela Secundaria N 1 de Los Cardales.

NorbertoTorres_LosCardales

Desde la reapertura de los juicios por delitos de lesa humanidad, se han tramitado más de 500 causas con más de 2 mil imputados y unos 700 represores condenados; la mayoría de ellos, cumpliendo sentencia en cárcel común. La reparación judicial por estos delitos también fue y sigue siendo un reclamo de las mayorías populares. Ahora, en Chapadmalal, más de 13 mil chicos y chicas de toda la provincia se reúnen en el XV Encuentro de Jóvenes y Memoria. Entre ellos, la EES N 6 de Carlos Lemée, un pueblo ubicado a pocos kilómetros de Los Cardales.

Para los jóvenes de Los Cardales, la persona que une estos dos momentos es Norberto Torres. La historia de Norberto vuelve el relato hacia 1976. El 10 de agosto, una patota militar lo secuestró de la casa de sus padres, tenía 16 años, militaba en Montoneros y nadie más volvió a hablar de él. Norberto fue, durante muchos años, un hueco en la memoria de Los Cardales.

En el marco de un proyecto de investigación en el programa Jóvenes y Memoria, los estudiantes de la Escuela Secundaria N 1 encontraron en 2003 la historia de Norberto, el único desaparecido de Los Cardales. Trece años después, la EES N 6 de Carlos Lemée presenta su trabajo de investigación Un mapa que tardó 40 años y despliegan en el auditorio del Hotel 8 una bandera que dice: “Agrupación Norberto Torres. Centro de Estudiantes”.

“Jóvenes y Memoria fue clave; si no fuese por este programa, esta historia hubiese quedado en el olvido. El olvido era la práctica más habitual y más cómoda. Pero, ahora, hay mucha gente que ya no se quiere callar”, cuenta Sandra Conte, profesora de la EES N 6. “Su desaparición es la prueba de que en nuestro partido, Exaltación de la Cruz, también pasó la dictadura cívico-militar”, agregan los jóvenes miembros de la agrupación estudiantil.

Entre un momento y otro, Norberto volvió a ser desaparecido. “Cuando empecé a dar clases en Lemée, quise recuperar el trabajo que hicieron los chicos en 2003 como insumo para el aula y no encontré ninguna copia, ni siquiera en la biblioteca de la escuela”. Entonces, se preguntaron: ¿por qué se lo desapareció por segunda vez? Después de esa pregunta quedó la necesidad de volver a mencionar su nombre.

Estos jóvenes de hoy, que tienen la misma edad que tenían los que contaron por primera vez la historia de Norberto y que, a su vez, tienen la misma edad que tenía él cuando fue desaparecido, resignifican esas memorias locales. Memorias que luchan contra el olvido, contra la injusticia, contra el miedo. “No podemos olvidar a alguien que militó por su pueblo, por sus derechos”, aseguran.

En la actualidad, hay nueve colegios secundarios en Exaltación de la Cruz, cinco de ellos tienen centros de estudiantes activos; en el encuentro de centros de todo el partido, los jóvenes decidieron ponerle el nombre de Ernesto Torres a la agrupación estudiantil. La militancia es una de las formas de apropiación de esa memoria: “Para nosotros, es ir entramando la historia local”, agrega Sandra Conte.

Desde la agrupación, impulsaron recientemente un proyecto para que se coloque una baldosa con su nombre pero, en la última sesión, la mayoría de los concejales se levantaron y dejaron sin quórum el tratamiento. “Para nosotros, fue nuestro desaparecido; personalmente, me gustaría seguir nombrándolo cada 24 de marzo y que no quede en el olvido donde estuvo, injustamente, por tanto tiempo”, señalan los chicos y chicas de Carlos Lemée.

Hace 13 años fueron unos, ahora son otros; ayer y hoy, son los jóvenes los que mantienen activa la memoria de Norberto. “Fuimos reconstruyendo de a poco su historia, como si fuera un rompecabezas”, dicen. Es un rompecabezas que, como los procesos de elaboración social del pasado, se va construyendo entre disputas, tensiones y resistencias.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidoseducaciónjóveneslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

271 femicidios en 11 meses

Artículo siguiente

Derecho a la educación y a la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesViolencia policial

    Realizaron un nuevo informe nacional sobre violencia institucional

    14 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Pozo de Banfield: ¿hubo un antes y un después de este día?

    30 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMInteligenciaJusticiaNovedades

    Agentes de la Policía Bonaerense continúan realizando acciones de inteligencia ilegal

    15 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Omar Cigarán: un pibe, todos los pibes

    17 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Muestra: “Archivos del Terror – Apuntes sobre el Plan Cóndor”

    12 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    Basta de represión contra la protesta social

    14 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EntrevistasViolencia policial

    Entrevista a Clara Aleman, integrante del centro comunitario Gallo Rojo “A Yanina no la acusan de homicidio sino de ser mala madre”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO Otro revés para los que buscan la impunidad

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA CON CÉSAR ANTILLANCA “La violencia es política de Estado”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria