Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Educación y culturaMemoriaNoticias
Home›Educación y cultura›LA HISTORIA DE NORBERTO TORRES Y LOS CARDALES EN JÓVENES Y MEMORIA El olvido no existe

LA HISTORIA DE NORBERTO TORRES Y LOS CARDALES EN JÓVENES Y MEMORIA El olvido no existe

Por ezemanzur
29 noviembre, 2016
2745
0

En el 2003 un grupo de jóvenes de la Escuela Secundaria N 1 de Los Cardales sacudió la memoria del pueblo. Hasta ese momento, los vecinos pensaban que en ese lugar tranquilo no había pasado nada, que la dictadura no había dejado ninguna marca. Pero preguntando e investigando, los jóvenes descubrieron la historia de Norberto Torres,  joven de 16 años secuestrado de la casa de sus padres por la dictadura militar. Aquel año trajeron la historia al encuentro de Chapadmalal. Hoy, 13 años después, Norberto vuelve a aparecer en Chapadmalal como bandera de militancia, como memoria recuperada por las nuevas generaciones.

ANDAR en Los Cardales

(CPM/Agencia) El 2 de septiembre de 2003 se promulgó la ley que derogó las leyes de obediencia debida y punto final. La decisión política recogió una histórica lucha de los organismos de derechos humanos y víctimas del terrorismo de Estado. Hasta ese momento, los genocidas estaban indultados y en sus casas. En Noviembre de 2003 se realizó el segundo encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal; el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) reunía, en ese momento, a unos 50 equipos de investigación. Entre ellos, la Escuela Secundaria N 1 de Los Cardales.

NorbertoTorres_LosCardales

Desde la reapertura de los juicios por delitos de lesa humanidad, se han tramitado más de 500 causas con más de 2 mil imputados y unos 700 represores condenados; la mayoría de ellos, cumpliendo sentencia en cárcel común. La reparación judicial por estos delitos también fue y sigue siendo un reclamo de las mayorías populares. Ahora, en Chapadmalal, más de 13 mil chicos y chicas de toda la provincia se reúnen en el XV Encuentro de Jóvenes y Memoria. Entre ellos, la EES N 6 de Carlos Lemée, un pueblo ubicado a pocos kilómetros de Los Cardales.

Para los jóvenes de Los Cardales, la persona que une estos dos momentos es Norberto Torres. La historia de Norberto vuelve el relato hacia 1976. El 10 de agosto, una patota militar lo secuestró de la casa de sus padres, tenía 16 años, militaba en Montoneros y nadie más volvió a hablar de él. Norberto fue, durante muchos años, un hueco en la memoria de Los Cardales.

En el marco de un proyecto de investigación en el programa Jóvenes y Memoria, los estudiantes de la Escuela Secundaria N 1 encontraron en 2003 la historia de Norberto, el único desaparecido de Los Cardales. Trece años después, la EES N 6 de Carlos Lemée presenta su trabajo de investigación Un mapa que tardó 40 años y despliegan en el auditorio del Hotel 8 una bandera que dice: “Agrupación Norberto Torres. Centro de Estudiantes”.

“Jóvenes y Memoria fue clave; si no fuese por este programa, esta historia hubiese quedado en el olvido. El olvido era la práctica más habitual y más cómoda. Pero, ahora, hay mucha gente que ya no se quiere callar”, cuenta Sandra Conte, profesora de la EES N 6. “Su desaparición es la prueba de que en nuestro partido, Exaltación de la Cruz, también pasó la dictadura cívico-militar”, agregan los jóvenes miembros de la agrupación estudiantil.

Entre un momento y otro, Norberto volvió a ser desaparecido. “Cuando empecé a dar clases en Lemée, quise recuperar el trabajo que hicieron los chicos en 2003 como insumo para el aula y no encontré ninguna copia, ni siquiera en la biblioteca de la escuela”. Entonces, se preguntaron: ¿por qué se lo desapareció por segunda vez? Después de esa pregunta quedó la necesidad de volver a mencionar su nombre.

Estos jóvenes de hoy, que tienen la misma edad que tenían los que contaron por primera vez la historia de Norberto y que, a su vez, tienen la misma edad que tenía él cuando fue desaparecido, resignifican esas memorias locales. Memorias que luchan contra el olvido, contra la injusticia, contra el miedo. “No podemos olvidar a alguien que militó por su pueblo, por sus derechos”, aseguran.

En la actualidad, hay nueve colegios secundarios en Exaltación de la Cruz, cinco de ellos tienen centros de estudiantes activos; en el encuentro de centros de todo el partido, los jóvenes decidieron ponerle el nombre de Ernesto Torres a la agrupación estudiantil. La militancia es una de las formas de apropiación de esa memoria: “Para nosotros, es ir entramando la historia local”, agrega Sandra Conte.

Desde la agrupación, impulsaron recientemente un proyecto para que se coloque una baldosa con su nombre pero, en la última sesión, la mayoría de los concejales se levantaron y dejaron sin quórum el tratamiento. “Para nosotros, fue nuestro desaparecido; personalmente, me gustaría seguir nombrándolo cada 24 de marzo y que no quede en el olvido donde estuvo, injustamente, por tanto tiempo”, señalan los chicos y chicas de Carlos Lemée.

Hace 13 años fueron unos, ahora son otros; ayer y hoy, son los jóvenes los que mantienen activa la memoria de Norberto. “Fuimos reconstruyendo de a poco su historia, como si fuera un rompecabezas”, dicen. Es un rompecabezas que, como los procesos de elaboración social del pasado, se va construyendo entre disputas, tensiones y resistencias.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidoseducaciónjóveneslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

271 femicidios en 11 meses

Artículo siguiente

Derecho a la educación y a la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaNoticias

    A 49 años del golpe: la búsqueda de memoria, verdad y justicia, una historia documentada

    17 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

    19 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    En defensa de la paz social

    4 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias

    El CECIM denunció que al menos 57 represores cobran la pensión honorífica como ex combatientes de Malvinas

    27 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesLesa Humanidad

    Comienza el juicio La Huerta

    24 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Salud mental

    Neuropsiquiátricos: “todos los indicadores señalan que esas no son condiciones para la rehabilitación”

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    ES EL PRIMERO CON IMPUTADOS DE LA ARMADA Lesa humanidad en Bahía Blanca

  • Identidades y territoriosNoticiasSeguridad

    VIOLENCIA POLICIAL Zona roja: “Las están corriendo de hecho y a los golpes”

  • ComisaríasEncierroNovedades

    LA DEPENDENCIA NO TENÍA LAS CONDICIONES MÍNIMAS PARA ALOJAR PERSONAS Tucumán: Cuatro mujeres murieron en un incendio en la Brigada de Concepción

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria