Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

JusticiaNovedadesOpiniones
Home›Justicia›PREOCUPA A LA CPM LA REFORMA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL La falta de autonomía atenta contra la democratización de la justicia y su independencia

PREOCUPA A LA CPM LA REFORMA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL La falta de autonomía atenta contra la democratización de la justicia y su independencia

Por ezemanzur
25 octubre, 2016
1821
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) manifiesta su preocupación por el proyecto de ley de reforma del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación que impulsa el gobierno nacional. Su independencia del resto de los poderes del Estado resulta clave para la consolidación de una justicia realmente democrática. El presente informe será enviado a los diputados y senadores nacionales para ser tenido en cuenta durante el debate.

ANDAR en la justicia

(CPM/Agencia) El Ministerio Público Fiscal es un órgano extra poderes que funciona de manera autónoma desde la reforma constitucional de 1994. Su función principal es definir una política criminal que establezca la persecución de los delitos que constituyen una amenaza para el bienestar de la sociedad. Junto con el Poder Judicial y el Ministerio Público de la Defensa, es uno de los pilares necesarios para la administración de justicia en el país. De aquí se desprende la importancia de su funcionamiento autónomo e independiente, sin ningún tipo de injerencia por parte de otros poderes. El proyecto de reforma que impulsa por estos días el gobierno nacional no sólo atenta contra estos principios de autonomía e independencia sino que genera condiciones de gobierno y funcionamiento del MPF que constituyen un claro retroceso institucional.

Si se aprueba este proyecto de ley, el MPF pasará a ser uno de los órganos de la justicia con mayor injerencia política de toda la Argentina. Por un lado, porque el Poder Ejecutivo podrá participar, a través del Ministerio de Justicia, como jurado de los concursos para fiscales. Pero además podrá intervenir directamente en la definición de los lineamientos de la política de persecución penal. Por otro lado, el Poder Legislativo también accionará sobre el MPF a través de una comisión bicameral encargada de revisar y definir cuestiones vinculadas al funcionamiento del organismo: a) establecimiento y conformación de las fiscalías de distrito; b) traslado de los fiscales a una jurisdicción distinta de aquella donde fueron designados originalmente; c) creación de procuradurías especializadas, unidades fiscales especializadas y direcciones generales, como así también la designación de sus titulares y reglamentar la organización de cada una de ellas; d) cubrir interinamente cargos vacantes hasta que se trate la designación definitiva de un titular.

Este proyecto intenta modificar la estructura funcional y el alcance de las acciones del MPF mediante el cercenamiento de su independencia a manos de quienes justamente deben ser controlados por el organismo: los representantes del poder político. Porque entre sus funciones principales, el MPF se dedica a investigar delitos y acusar penalmente, entre otros, a los funcionarios públicos.

Sin embargo, el proyecto muestra todavía más falencias. En lo referido a la función del procurador general, máximo responsable del MPF, habilita la posibilidad de un desempeño arbitrario que lo faculta a intervenir directamente sobre aquellas causas que considere importantes por “gravedad” o “complejidad del caso” pudiendo sustraerlas de las fiscalías donde cursan su trámite.

Del mismo modo, el proyecto legitima arbitrariedades para la remoción del cargo de procurador al prever que podrá realizarse mediante acusación de una mayoría simple de los miembros presentes de la Cámara de Diputados. Esto implica apartarse de los mecanismos constitucionales correspondientes, debilitando la independencia y autonomía de la institución. Además, habilita un desmembramiento casi absoluto de la estructura, el funcionamiento y el alcance del MPF tal como se lo conoce hasta el momento. Desde la limitación en sus funciones de la actual procuradora, Alejandra Gils Carbó, hasta la puesta en duda sobre la continuidad de algunas fiscalías especializadas que han demostrado un valioso aporte: violencia de género, lesa humanidad, apropiación de menores, violencia institucional y la dedicada al atentado contra la AMIA. Del mismo modo, todos los actuales funcionarios serán sometidos a la evaluación de la comisión bicameral para definir su continuidad en el cargo.

Por último, preocupa a la CPM la propuesta poco clara de creación de una unidad fiscal especializada en terrorismo internacional sin un diagnóstico serio que fundamente su pertinencia. Sin rumbo claro establecido ni necesidades reales evidentes, la iniciativa podría constituir de hecho una estrategia para la persecución judicial de los pueblos originarios, organizaciones sociales o sindicales.

Frente a estos lineamientos, resulta llamativo que el proyecto de ley sólo impulse reformas sustanciales únicamente respecto del Ministerio Público Fiscal y no así respecto de la Ministerio Público de la Defensa, considerando que se trata de dos cabezas de un mismo órgano. Esta situación constituye un tratamiento desigual de las leyes orgánicas del Ministerio Público. En este sentido, resulta al menos sospechoso este avance que parece motivado más por animosidades políticas que por intereses reales de transformar la institución judicial.

Para la CPM, todas estas consideraciones hacen que la iniciativa propuesta por el gobierno nacional constituya un retroceso significativo que atenta contra el bien común y la calidad institucional de nuestra democracia.

Si se limita el actual mandato de la procuradora en funciones -que asumió un cargo vitalicio conforme lo prevé la ley- a futuro podrían limitarse los cargos de los jueces y someterlos a los intereses de los gobernantes de turno, alterando los equilibrios que estableció la división de poderes desde la creación de la República.

La CPM exige a los legisladores de todos los bloques y partidos, a los dirigentes y funcionarios en general y a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas que se comprometan con una reflexión profunda y certera sobre las reformas necesarias para democratizar la justicia. Una justicia que sigue sin resultar accesible para los sectores más vulnerados de nuestra sociedad.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjusticia
Artículo anterior

La Iglesia abre sus archivos sobre la ...

Artículo siguiente

Informe de la situación represiva en el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Jornada contra el gatillo fácil, a 6 años del asesinato de Omar Cigarán

    14 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasViolencia policial

    Denuncian ante la justicia irregularidades en allanamientos realizados por la Policía Federal

    6 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    A foja cero: ningún responsable por el travesticidio de La Moma

    15 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • OpinionesSeguridad

    Policía Local: armada y sin control

    1 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Pérez Esquivel en Esquel: “Hay que dejar de criminalizar a los pueblos originarios por sus luchas”

    30 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Ordenan la clausura de la Unidad 35 de Magdalena

    11 julio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    BELINGERI DECLARÓ SOBRE LOS DOCUMENTOS DE DIPPBA APORTADO A LA CAUSA “En La Cacha confluyeron la Armada, el Ejército, la Policía Bonaerense y el SPB”

  • Justicia

    Continúan las indagatorias en Monte Pelloni II

  • AgendaArchivosBrevesCPM

    EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNLP La CPM participará de una mesa de trabajo entre archivos orales de Argentina y México

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria