Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

MemoriaNovedades
Home›Memoria›DE LA INICIATIVA “PASAJE DE LA MEMORIA” Se inauguró un mural alusivo al golpe de 1955 en el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino

DE LA INICIATIVA “PASAJE DE LA MEMORIA” Se inauguró un mural alusivo al golpe de 1955 en el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino

Por ldalbianco
27 septiembre, 2021
972
0

En un acto público, con la participación de vecinos y vecinas pergaminenses, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y organizaciones que integran el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino inauguraron Pasaje de la memoria, una iniciativa para pintar sobre una de las paredes internas del edificio cinco murales que cuentan cinco hechos de violencia estatal en la historia de Argentina y Pergamino. Este sábado se descubrió el primero de esos murales en alusión al golpe de Estado de 1955 y que fue realizado por la reconocida artista plástica Nora Patrich. “Es el primer paso para la ocupación de este espacio, para construir un relato de este espacio, porque el sitio no es sólo la materialidad, es la significación que la comunidad va escribiendo en esa materialidad”, expresaron desde la CPM.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) “Yo estoy acá como artista y sobreviviente, tengo seis familiares desaparecidos y/o ejecutados por el terrorismo de Estado, entre ellos el papá de mis hijos. Nosotros tenemos el derecho a resistir, a resistir y con belleza, porque es la manera que tenemos de lograr que vean aquellos que miran sin ver”, dijo la artista plástica Nora Patrich en el acto público en que se inauguró el mural proyectado por ella, el primero de la serie Pasaje de la memoria que cubrirá una de las paredes internas del sitio de memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino.

Este sábado por la tarde, con una importante presencia de vecinos y vecinas pergaminenses, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7, como integrantes del Espacio para la memoria, realizaron un acto público para inaugurar esta iniciativa artística, que representa la primera intervención del edificio desde su desafectación.

“Para nosotros es importante dar inicio a esta propuesta, es el primer paso para la ocupación de este espacio, una ocupación que es colectiva junto a la comunidad”, dijo el presidente de la CPM Roberto Cipriano García durante el acto de descubrimiento del primer mural. Y agregó: “El sentido de los sitios es cómo resignificamos las experiencias pasadas para que las condiciones de posibilidad no se vuelvan a repetir, cómo construimos una democracia que no permita las violaciones a los derechos humanos”.

En 2014, durante el desarrollo del juicio Saint Amant II, la comisaría 1ª de Pergamino había sido señalizada como sitio de memoria por su funcionamiento como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar. Posteriormente, por iniciativa de la CPM y las familias de las siete víctimas de la masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017, también se había colocado en la fachada del edificio una señalética que recordaba a este hecho.

“A partir del dolor, estamos construyendo este espacio, pero queremos resignificar este espacio para salir de nuestro dolor, para construir las condiciones para que ninguna otra madre pase por nuestro dolor. Este espacio nos tiene que servir para cambiar, como sociedad, esa mirada de tolerancia a la violencia institucional que termina por naturalizar las violaciones a los derechos humanos”, remarcó Cristina Gramajo del Colectivo antirrepresivo 7, mamá de Sergio Filiberto, una de las siete víctimas de la masacre de 2017.

La propuesta es recorrer, a través de cinco murales emplazados en las paredes del pasaje interno del Espacio, momentos paradigmáticos de la historia nacional y local signados por la violencia estatal: el golpe de Estado de 1955, el Pergaminazo, la dictadura cívico-militar de 1976, la violencia institucional en los años de democracia y la masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017.

“La historia no es lo que pasó, es el movimiento de las sociedades humanas que va transformando el mundo, porque no hay historia sin transformación. Para superar las injusticias, violencias y sufrimientos que nos atraviesan, debemos historizar, inscribir el presente en la historia, y eso estamos haciendo acá, no estamos mirando el pasado por nostalgia ni melancolía. Estos lugares no son sólo lugares del horror, no queremos historizar el dolor, queremos demostrar que se puede resistir al dolor y transformar la realidad”, señaló la directora general de la CPM Sandra Raggio.

El mural alusivo al golpe de Estado de 1955, el primero de la serie Pasaje de la memoria, fue proyectado por la artista Nora Patrich y se realizó con la colaboración de integrantes de las organizaciones que integran el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino. Tal como ocurrió en este caso, cada uno de los murales se realizará a partir de una investigación con entrevistas a las y los afectados directos, familiares, vecinas y vecinos de la ciudad, análisis de archivos y bibliografía sobre el periodo.

 

“El fuego que descarga el poder sobre los más vulnerables viene de hace mucho, por eso en los dos extremos del mural está el fuego: el fuego de los bombardeos de 1955 y el fuego en la comisaría en 2017. Cada vez que el pueblo es ultrajado por la violencia, tenemos el derecho de apoderarnos del dolor y convertirlo en lucha”, explicó Nora Patrich.

Al momento del golpe de Estado de 1955, la intendencia de Pergamino estaba a cargo de un dirigente del Partido Justicialista, Diego García. Tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón, como en el resto del país, se desató una feroz persecución contra militantes y la censura de cualquiera referencia al movimiento.

Los testimonios de vecinos y vecinas de la ciudad recuerdan que se profanaron y robaron todos los bustos de Eva Duarte de Perón, se quemaron las unidades básicas, se incendiaron libros y discos, fotos de Perón y Evita, y las emblemáticas máquinas de coser, que durante el gobierno peronista se entregaron a las mujeres de los sectores más humildes para ofrecer la posibilidad de desarrollar un oficio. En esa época también se ordenó sacar de la Biblioteca Municipal Joaquín Menéndez todos los libros que refirieran al peronismo.

Con la inauguración del primer mural y la apertura del espacio a la comunidad, comienza una nueva etapa en el proceso de gestión del sitio de memoria. “Hace 38 años iniciamos el camino de la Asociación, cuando todavía no nos llamábamos así, para nosotros es un hecho político importante que hoy podamos estar acá, iniciando este camino. A veces nos sentimos desolados, pero estamos acá gracias a la contundencia de las ideas y quehaceres políticos, estamos acá para hacer lo que hicimos en todos estos años: políticas de derechos humanos”, cerró Guillermo Colautti de la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Realizarán un conversatorio sobre violencia institucional en ...

Artículo siguiente

Más de 1.200 personas participaron del Seminario ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Adelina volvió a Plaza de Mayo

    6 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNovedades

    La Justicia ordenó a la ANSES otorgar la AUH a la hija de Reina Maraz

    15 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Ordenan la detención de 5 policías de Villa Elisa por allanamientos ilegales y otros delitos

    17 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedades

    Cuatro policías de Santiago del Estero condenados a perpetua por torturas seguida de muerte

    19 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Centros CerradosCPMEncierroJusticiaNiñez y juventudNovedades

    Causa COPA: tres años después, imputan al subdirector del centro cerrado

    23 agosto, 2019
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Policía letal

    14 abril, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    CONVOCAN A LA CHARLA Lugares, tiempos y militancia: una conversación con Andrés Avellaneda

  • JusticiaViolencia policial

    DECLARARON MÁS TESTIGOS DE LA GOLPIZA A BARROS CISNEROS A la vista de todos

  • MovilizaciónNoticias

    COMITÉ EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PERUANO Represión en Perú: “Estamos asesorándonos para denunciar a Dina Boluarte ante la justicia internacional”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria