Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

MemoriaNovedades
Home›Memoria›DE LA INICIATIVA “PASAJE DE LA MEMORIA” Se inauguró un mural alusivo al golpe de 1955 en el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino

DE LA INICIATIVA “PASAJE DE LA MEMORIA” Se inauguró un mural alusivo al golpe de 1955 en el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino

Por ldalbianco
27 septiembre, 2021
2507
0

En un acto público, con la participación de vecinos y vecinas pergaminenses, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y organizaciones que integran el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino inauguraron Pasaje de la memoria, una iniciativa para pintar sobre una de las paredes internas del edificio cinco murales que cuentan cinco hechos de violencia estatal en la historia de Argentina y Pergamino. Este sábado se descubrió el primero de esos murales en alusión al golpe de Estado de 1955 y que fue realizado por la reconocida artista plástica Nora Patrich. “Es el primer paso para la ocupación de este espacio, para construir un relato de este espacio, porque el sitio no es sólo la materialidad, es la significación que la comunidad va escribiendo en esa materialidad”, expresaron desde la CPM.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) “Yo estoy acá como artista y sobreviviente, tengo seis familiares desaparecidos y/o ejecutados por el terrorismo de Estado, entre ellos el papá de mis hijos. Nosotros tenemos el derecho a resistir, a resistir y con belleza, porque es la manera que tenemos de lograr que vean aquellos que miran sin ver”, dijo la artista plástica Nora Patrich en el acto público en que se inauguró el mural proyectado por ella, el primero de la serie Pasaje de la memoria que cubrirá una de las paredes internas del sitio de memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino.

Este sábado por la tarde, con una importante presencia de vecinos y vecinas pergaminenses, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7, como integrantes del Espacio para la memoria, realizaron un acto público para inaugurar esta iniciativa artística, que representa la primera intervención del edificio desde su desafectación.

“Para nosotros es importante dar inicio a esta propuesta, es el primer paso para la ocupación de este espacio, una ocupación que es colectiva junto a la comunidad”, dijo el presidente de la CPM Roberto Cipriano García durante el acto de descubrimiento del primer mural. Y agregó: “El sentido de los sitios es cómo resignificamos las experiencias pasadas para que las condiciones de posibilidad no se vuelvan a repetir, cómo construimos una democracia que no permita las violaciones a los derechos humanos”.

En 2014, durante el desarrollo del juicio Saint Amant II, la comisaría 1ª de Pergamino había sido señalizada como sitio de memoria por su funcionamiento como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar. Posteriormente, por iniciativa de la CPM y las familias de las siete víctimas de la masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017, también se había colocado en la fachada del edificio una señalética que recordaba a este hecho.

“A partir del dolor, estamos construyendo este espacio, pero queremos resignificar este espacio para salir de nuestro dolor, para construir las condiciones para que ninguna otra madre pase por nuestro dolor. Este espacio nos tiene que servir para cambiar, como sociedad, esa mirada de tolerancia a la violencia institucional que termina por naturalizar las violaciones a los derechos humanos”, remarcó Cristina Gramajo del Colectivo antirrepresivo 7, mamá de Sergio Filiberto, una de las siete víctimas de la masacre de 2017.

La propuesta es recorrer, a través de cinco murales emplazados en las paredes del pasaje interno del Espacio, momentos paradigmáticos de la historia nacional y local signados por la violencia estatal: el golpe de Estado de 1955, el Pergaminazo, la dictadura cívico-militar de 1976, la violencia institucional en los años de democracia y la masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017.

“La historia no es lo que pasó, es el movimiento de las sociedades humanas que va transformando el mundo, porque no hay historia sin transformación. Para superar las injusticias, violencias y sufrimientos que nos atraviesan, debemos historizar, inscribir el presente en la historia, y eso estamos haciendo acá, no estamos mirando el pasado por nostalgia ni melancolía. Estos lugares no son sólo lugares del horror, no queremos historizar el dolor, queremos demostrar que se puede resistir al dolor y transformar la realidad”, señaló la directora general de la CPM Sandra Raggio.

El mural alusivo al golpe de Estado de 1955, el primero de la serie Pasaje de la memoria, fue proyectado por la artista Nora Patrich y se realizó con la colaboración de integrantes de las organizaciones que integran el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino. Tal como ocurrió en este caso, cada uno de los murales se realizará a partir de una investigación con entrevistas a las y los afectados directos, familiares, vecinas y vecinos de la ciudad, análisis de archivos y bibliografía sobre el periodo.

 

“El fuego que descarga el poder sobre los más vulnerables viene de hace mucho, por eso en los dos extremos del mural está el fuego: el fuego de los bombardeos de 1955 y el fuego en la comisaría en 2017. Cada vez que el pueblo es ultrajado por la violencia, tenemos el derecho de apoderarnos del dolor y convertirlo en lucha”, explicó Nora Patrich.

Al momento del golpe de Estado de 1955, la intendencia de Pergamino estaba a cargo de un dirigente del Partido Justicialista, Diego García. Tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón, como en el resto del país, se desató una feroz persecución contra militantes y la censura de cualquiera referencia al movimiento.

Los testimonios de vecinos y vecinas de la ciudad recuerdan que se profanaron y robaron todos los bustos de Eva Duarte de Perón, se quemaron las unidades básicas, se incendiaron libros y discos, fotos de Perón y Evita, y las emblemáticas máquinas de coser, que durante el gobierno peronista se entregaron a las mujeres de los sectores más humildes para ofrecer la posibilidad de desarrollar un oficio. En esa época también se ordenó sacar de la Biblioteca Municipal Joaquín Menéndez todos los libros que refirieran al peronismo.

Con la inauguración del primer mural y la apertura del espacio a la comunidad, comienza una nueva etapa en el proceso de gestión del sitio de memoria. “Hace 38 años iniciamos el camino de la Asociación, cuando todavía no nos llamábamos así, para nosotros es un hecho político importante que hoy podamos estar acá, iniciando este camino. A veces nos sentimos desolados, pero estamos acá gracias a la contundencia de las ideas y quehaceres políticos, estamos acá para hacer lo que hicimos en todos estos años: políticas de derechos humanos”, cerró Guillermo Colautti de la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Realizarán un conversatorio sobre violencia institucional en ...

Artículo siguiente

Más de 1.200 personas participaron del Seminario ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Espacios de memoria en Córdoba: denuncian desfinanciación

    9 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroMemoriaNoticias

    “La lucha de las Madres es un patrimonio histórico”

    8 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMEducación y culturaEncierroNovedades

    “El cuerpo como un papel”

    28 junio, 2024
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    Escuela secundaria  reclama la construcción del edificio

    13 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNovedades

    La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos Aires

    14 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Cartografía del desastre

    10 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    TORTURAS Y SEGUIDA DE MUERTE DE GASTÓN AYALA AQUINO Un jurado popular declaró culpable de torturas al ex jefe de Penal de la UP 1 de Olmos y por omisión de evitarlas al sub jefe

  • AgendaCPMEncierroNovedades

    PRESENTAN EN LA CPM EL LIBRO SOBRE LA MASACRE DE PERGAMINO “Los policías estuvieron una hora viendo como esos chicos morían”

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    CASI 100 AÑOS DESPUÉS LA JUSTICIA DICTÓ UNA HISTÓRICA SENTENCIA Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria