Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›SÉPTIMO JUICIO POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN CORRIENTES Comenzó el histórico juicio sobre la persecución a militantes de las Ligas Agrarias

SÉPTIMO JUICIO POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN CORRIENTES Comenzó el histórico juicio sobre la persecución a militantes de las Ligas Agrarias

Por Ana Lenci
16 mayo, 2016
1498
0

Hay dos exoficiales de Gendarmería y cinco del Ejército imputados por delitos que van desde la privación ilegal de la libertad -agravada por el uso de violencia y amenazas-  hasta la desaparición forzada. En cuanto a las víctimas, el juicio contempla 12 casos. La CPM aportó un valioso informe con documentación de la exDIPPBA sobre las tareas de inteligencia que desplegaron distintas fuerzas y la caracterización que realizaron de las Ligas Agrarias

ANDAR en Corrientes

“Por hacer el bien salimos mal […]

desde entonces se desmantelaron todo,

y vino a no  valer la chacra y en cuanto

 eso uno va para un lado y el otro para el otro,

y ni sabemos por dónde andan,

que quedamos ahí pocos”.

Nasario Chamorro, sobreviviente

 

(Agencia – CPM) El lunes 9 de mayo el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes – integrado por los jueces Víctor Alonso, Lucrecia Rojas de Badaró y Fermín Ceroleni- dio inicio al histórico juicio por delitos de lesa humanidad en el que se ventilarán los crímenes cometidos contra 12 personas vinculadas a las Ligas Agrarias.

El TOF de Corrientes está integrado por los jueces Víctor Alonso, Lucrecia Rojas de Badaró y Fermín Ceroleni

El TOF de Corrientes está integrado por los jueces Víctor Alonso, Lucrecia Rojas de Badaró y Fermín Ceroleni

Dos de los imputados pertenecieron a la Gendarmería -Domingo José Issler y Angel Ricardo López Ferro-, y los otros cinco fueron oficiales del Ejército: Guillermo Ramón Añaños, Juan Carlos Medrano Caro, Alfredo Manuel Arrillaga, Julio Miguel Plazaola y Julio Santiago Canteros.

Todos están imputados por su participación en privaciones ilegales de la libertad con el agravante de haber sido cometida con violencias y amenazas, excepto López Ferro, acusado de imposición de severidades a presos bajo custodia de funcionario público.

Para este histórico juicio la Comisión Provincial por la Memoria, a través del Programa Justicia por Delitos de Lesa Humanidad, aportó a la justicia un pormenorizado informe con valiosa documentación sobre los imputados, las víctimas y las circunstancias de la persecución y tareas de inteligencias desplegadas por Gendarmería y fuerzas de seguridad contra los militantes de las Ligas Agrarias del noprte argentino.

El informe contiene fichas, legajos, y documentos oficiales que la exDirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense (DIPPBA) recopiló de distintas agencias de la represión con las que construyó la “comunidad informativa”.

En este sentido, el material de inteligencia que se localizó y se fue aportando al TOF correntino muestra el notable interés de los servicios de inteligencia en localizar vínculos entre el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, el marxismo y las Ligas Agrarias. Es probable que en Goya, Corrientes, los trabajadores del tabaco organizados hayan representado un conflicto para el poder económico en una etapa de auge en el consumo de ese cultivo como la década de los ’70.

Y también es probable que no haya resultado una cuestión menor el enclave de las ligas correntinas, vecinas de pasos fronterizo por donde el Estado temía la gran circulación de militantes hacia y desde el exterior.

La persecución focalizada en el sector fue importante. La mayoría de las víctimas incluidas como caso en esta causa fueron fichadas por la DIPPBA, un organismo de inteligencia anclado en la provincia de Buenos Aires, aun cuando su ámbito de residencia, trabajo o militancia era la provincia de Corrientes y sus zonas de influencia.

Esto da cuenta del proceder coordinado y colaborativo entre distintos servicios de inteligencia (como los de la policía de Corrientes, el Batallón de Inteligencia 601, el Servicio de Inteligencia de la Prefectura Naval Argentina y el Servicio de Inteligencia Naval).

Además de las fichas, uno de los documentos interesantes que se aportaron desde la Comisión Provincial por la Memoria para este juicio surgió del archivo del servicio de inteligencia la PNAZAN, que a partir de un documento de julio de 1977 secuestrado a la conducción nacional de Montoneros elaboró un informe especial que advierte y resalta el vínculo entre la organización revolucionaria y el campesinado, al mencionar “la propia representatividad en el sector agrario del nordeste argentino, a través de integrantes de las Ligas Agrarias que les son adeptos y que tienen infiltrados”.

En cuanto a la DIPPBA, resulta evidente el interés, incluso antes del golpe militar, en perseguir tanto a las Ligas Agrarias como a religiosos y laicos del movimiento tercermundista. Esto queda de manifiesto en investigaciones especiales dirigidas a identificar adherentes a estos sectores y a demostrar sus nexos con las organizaciones armadas.

Uno de los aportes más significativos que se realizaron al tribunal correntino es el legajo de la Mesa “Ds” (Delincuentes Subversivos), Carpeta Varios, Nº 4476, que tiene como carátula “Procedimiento antisubversivo en la localidad de Goya (Corrientes)”. Fue elaborado en diciembre de 1975 y contiene la narración exhaustiva sobre una serie de allanamientos efectuados en esa zona.

En sus fojas, los informantes especifican que en Goya y “su ámbito departamental, fuerzas conjuntas bajo el control operacional del área 235, entre los días 21 y 28 de enero de 1976 han realizado distintos procedimientos antisubversivos orientados especialmente hacia integrantes de las Ligas Agrarias Correntinas (LAC)” y que “los allanamientos e inspecciones domiciliaras totalizan 23 domicilios aproximadamente”. Informan que detuvieron a 18 personas y que tres de ellas permanecen detenidas en la ciudad de Corrientes a disposición del Comando de la VII Brigada de Infantería.

De cada persona detenida en esas acciones se ofrecen los “antecedentes” recolectados por los servicios de inteligencia, que suelen mezclar datos reales con apreciaciones injuriantes e incomprobables. En una de las acciones descriptas, los antecedentes de una persona incluyen la marca de ser “amigo personal” de uno de los sacerdotes del Movimiento.

Todo el plan de persecución política e ideológica instalado para eliminar o anular opositores al régimen se diagramaba en la oficina de inteligencia y operaciones del Área Militar 235 referida en el legajo antes descripto. La oficina de inteligencia de la Compañía de Telecomunicaciones 121 (Jefatura del Área 235) no existía hasta 1976. Se creó en 1977 y en 1978 se la reforzó con una Oficina de Contrainteligencia “para su empleo en el marco interno y en la Lucha contra la subversión (LCS)”, según surge de la sentencia.

El responsable de la oficina era Alberto Tadeo Silveyra Ezcamendi, y para llevar adelante las acciones orquestadas desde allí funcionaba un grupo “de tarea” o “de trabajo” compuesto además por Juan Ramón Alcoverro, Luis Leónidas Lemos, Juan Antonio Obregón, Romualdo del Rosario Baigorria y Justo Ramón Córdova, entre otros integrantes que se fueron sumando.

Otro documento interesante aportado es el legajo de la Mesa Ds, Carpeta Varios, Nº 3947, elaborado en diciembre de 1975, pocos meses antes del golpe militar del 24 de marzo de 1976, que demuestra cómo se preparaban las fuerzas militares y policiales para actuar dentro del marco del terrorismo de Estado en distintas zonas del país.

El legajo se caratula “Detención extremista” e informa con muy pocas precisiones sobre la “posible existencia campamento Pcia. Corrientes” “que tendría contacto con sacerdotes tercermundistas de la ciudad de Goya” y “con las ligas agrarias”. La fuente de la información es el Servicio de Inteligencia Naval (S.I.N).

Por otra parte, en un informe “estrictamente confidencial y secreto” muy pormenorizado, que vuelve a confirmar el interés de la DIPPBA en vigilar a los trabajadores que se estaban organizando en el ámbito rural, los informantes destacan que es un “judío ruso ingresado al país en 1929” e informan sobre supuestas actividades de él y de sus hijos. En el mismo informe circulan teorías acerca de conformación y la situación geográfica y política de  las Ligas. Por ejemplo, se desarrolla que “están operando principalmente en la zona Nordeste del país (Entre Ríos; Corrientes; Chaco; Formosa; Santa Fe)”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascorrientesjusticialesa humanidadligas agrariasmemoria
Artículo anterior

Vecinos detienen la construcción de una planta ...

Artículo siguiente

Puesta en valor de la casa de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    El CECIM convoca a la Caravana por la soberanía

    19 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: el juicio se retoma el 9 de agosto

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    Se estrena un documental a 45 años de la desaparición de Gabriela Carriquiriborde

    29 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • OpinionesSeguridad

    Los jóvenes de Puan llevan un año presos

    22 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticiaMemoria

    Campaña “que la Corte diga no al 2×1”

    2 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Alegatos en el juicio por el asesinato de Ariel Canizzo

    10 abril, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    EL VIERNES 15 DE FEBRERO DESDE LAS 16 EN DIAGONAL 80 Y 115 Jornada contra el gatillo fácil, a 6 años del asesinato de Omar Cigarán

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Repudio a la criminalización de la protesta social y la persecución política

  • JusticiaViolencia policial

    EL LUNES SE CONOCERÁ LA SENTENCIA Condenaron al policía que mató a Lucas Décima

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria