Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

NovedadesTrabajo
Home›Novedades›EL CENTRO INTEGRAL PARA LA MUJER SIN EQUIPO DE TRABAJO Menos políticas para que no haya #niunamenos en La Plata

EL CENTRO INTEGRAL PARA LA MUJER SIN EQUIPO DE TRABAJO Menos políticas para que no haya #niunamenos en La Plata

Por Ana Lenci
14 enero, 2016
1432
0

Tras la baja de los contratos de las 15 trabajadoras que se desempeñaban en el Centro Integral para la Mujer, la capital de la provincia perdió uno de los pocos espacios de atención a víctimas de violencia de género. Hasta ahora, a pesar de la importancia de desarrollar  políticas públicas en este sentido, fue un programa sostenido con trabajo precario y a través de convenios y subsidios. En este contexto, la nueva gestión municipal, aún no ha dado a conocer cuál es la respuesta que se le dará a las centenares de mujeres que asistía ese equipo, salvo estos despidos, que no son alentadores.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El Centro Integral para la Mujer (CIM) de La Plata es un programa de atención a víctimas de violencia de género que se desarrollaba hasta ahora en el marco de un convenio entre la Municipalidad de La Plata y la ONG Las Mirabal. La precariedad en que se llevaba adelante una política pública para abordar el trabajo con personas en situación de vulnerabilidad culminó con el cierre del programa con el cambio de gestión.

El convenio tenía una vigencia de 3 años renovables y el municipio aportaba asignando el personal (abogadas, psicólogas y administrativas) para atender  a las mujeres que se acercaban a la ONG, pero las nuevas autoridades dieron de baja los contratos de las trabajadoras dejando el programa vacío. “El 31 de diciembre se vencían los contratos, que hasta ahora se renovaban de forma automática. Así que el siguiente día hábil nos presentamos a trabajar porque nadie nos había informado nada, hasta que llamamos por teléfono a la Secretaría de desarrollo que es de donde dependía el plan y nos dijeron que habían dado de baja a todas las trabajadoras y habían cerrado el programa”, relata una de las integrantes del CIM.

[pullquote]Las trabajadoras afectadas son 15 y llevan adelante diversas actividades que involucran a centenares de mujeres[/pullquote]

Las trabajadoras afectadas son 15 y atendían el espacio de 8 a 18 hs llevando adelante diversas actividades  de asesoramiento, acompañamiento e intervención en casos de mujeres víctimas de violencias, capacitaciones y cursos, y generando una red de trabajo con otras organizaciones e instituciones. Todo “desde una mirada de género de empoderar a las mujeres que estaban en una situación de vulnerabilidad. Éramos una referencia en La Plata”, describen.

Según la información difundida por el CIM en el espacio atendía a unas 700 mujeres por semana.   Por eso una de las principales preocupaciones de las empleadas, además de sus fuentes de trabajo, es la continuidad del programa “hay mujeres que estaban en plena asistencia y no podemos dejar colgados los casos, por más que se cierren estos programas las situaciones que tratamos continúan y a estas mujeres hay que darles respuestas”, reclaman las trabajadoras.

[pullquote]hay mujeres que estaban en plena asistencia, las situaciones que tratamos continúan y a estas mujeres hay que darles respuestas[/pullquote]

En ese marco se presentaron notas solicitando reuniones con las autoridades, pero todavía no han podido concretarlas. Sólo lograron que se garantizara, al menos de palabra, el alta de 2 de los contratos vinculados a situaciones particulares: uno es el de Laura Moyano, una chica trans que terminó hospitalizada tras ser brutalmente atacada, y el otra el de Vanesa Rial, una abogada que fue secuestrada  y sufrió graves abusos de su ex pareja, Jorge Martínez Poch y que actualmente se desempeñaba en el equipo técnico del centro.

“Cerrar un programa de estas características es un retroceso en lo que es materia de género, porque no es que esto fue suplantado por otro programa”, consideran las trabajadoras. Guillermo Cara, concejal del FPV considera que “es obvio que si echas 2500 personas del estado vas a estar vulnerando derechos”. Su bloque emitió una resolución para instar al ejecutivo a que cumpla con el convenio, pero aun no han tenido respuesta.

Desde la Secretaría de Desarrollo Social de la municipalidad decidieron no dar notas sobre la situación del programa ni responder entrevistas aunque adelantaron que en los próximos días realizarían una conferencia de prensa.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosLa Platamujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

Convocan a un acto por Emilia Uscamayta

Artículo siguiente

Media sanción para declarar a Hugo Cañón ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNovedades

    “Sierra Chica es tierra de nadie”

    23 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • Salud

    Piden adhesiones para que la Justicia intervenga en el Hospital de Melchor Romero

    5 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridad

    Artistas callejeros, el blanco de las contravenciones

    24 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud mentalSin categoría

    “Los pacientes están en riesgo todo el tiempo y nosotros también”

    22 mayo, 2019
    Por Ana Lenci
  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    Desalojo y golpiza a trabajadores y dirigentes gremiales

    30 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Este viernes se conocerá la sentencia por la muerte de Andrés Núñez

    28 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedadesSalud

    EL ESPACIO BRINDA CONTENCIÓN DIARIA A 200 NIÑOS Y NIÑAS Amenazan con cortar el agua de la Casa de los Niños de Avellaneda por una deuda de 155 mil pesos

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Ordenaron la clausura del centro de recepción de Lomas de Zamora

  • JusticiaNoticias

    La Plata: inicia juicio por lesa humanidad contra un represor del Ejército

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria