Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

Justicia
Home›Justicia›“Nunca pensé que iba a estar acá sentado, 3 años después, contando lo que vi”

“Nunca pensé que iba a estar acá sentado, 3 años después, contando lo que vi”

Por Rocío Suárez
10 abril, 2015
563
0

En la segunda audiencia del juicio por la muerte de Patricio Barros Cisneros en la Unidad Penal 46 de San Martín declararon 4 testigos, todos  detenidos que presenciaron el crimen en 2012. Son algunos de los detenidos cuyos testimonios fueron recabados dos días después del crimen en una inspección realizada por la Comisión Provincial por la Memoria junto a representantes del CELS y que permitieron desarmar la versión penitenciaria que hablaba de un suicidio.

ANDAR en San Martín 

(Agencia) En la segunda audiencia del juicio por la muerte de Patricio Barros Cisneros en la Unidad Penal 46 de San Martín declararon 4 testigos, todos  detenidos que presenciaron el crimen, dos de ellos con identidad reservada por el riesgo que implica denunciar al Servicio Penitenciario sin contar con las medidas de resguardo adecuadas.

“Fue una audiencia bastante fuerte porque se solicitó que no haya público ni imputados en el caso de los 2 testigos de identidad reservada, y ellos pudieron ser los primeros testigos en hablar ante el tribunal sobre el asesinato de Patricio. La verdad que estuvieron muy sólidos a pesar de que sabían que después ellos sabían que iban a ser traslados nuevamente en un camión a los penales donde están alojados”, evaluó Eva Asprella una de las abogadas de la querella.

En los testimonios se pudo apreciar un relato genuino que describía cuestiones de la dinámica imperante en la cárcel y que coincidía en describir la brutalidad con que los penitenciarios agredieron a Patricio para castigarlo. Las coincidencias también se dieron en cuanto a la identificación de los acusados como parte de la patota que participó en la golpiza, a pesar de que los detenidos que declararon tuvieron distintas perspectivas marcadas por por cómo presenciaron el hecho: mientras algunos lo vieron a unos metros otros lo hicieron mediante un espejito que extendieron a través de una puerta desde el sector donde estaban alojados.

“También quedó claro la situación que viven, no sólo por lo que le pasó a Patricio, sino desde el lugar de ver toda esa secuencia y quedar en una situación muy frustrante para ellos al no poder intervenir en eso que estaba pasando. Después todos percibieron el encubrimiento que armó la jefatura de la unidad, cómo les hicieron firmar una historia falsa a algunos testigos, y todos pensaron que eso iba a quedar en la nada”, indicó la abogada del CELS.

“Yo me acuerdo de esto, pero cuando miraba lo que sucedía no pensé que iba a estar acá sentado, 3 años después, contándolo”, dijo uno de los detenidos. De acuerdo con el análisis de Asprella esto indica dos cuestiones: por un lado que miró espontáneamente, pero sobre todo que quienes padecen el encierro no están acostumbrados a que los abusos, torturas y malos tratos lleguen  juicio y en ese marco tener que declarar. “Porque hay un manto de impunidad que suele prevalecer ante ellos aún cuando eligen jugarse la vida denunciando”, asegura Asprella.

En este caso en particular el primer fiscal al que le llegó la causa y fue a la unidad se quedó con la versión que apareció en el parte penitenciario y que “a cualquier persona le resulta ilógica” – dice Asprella –  del suicidio contra las rejas . “Todos lo leyeron como si hubiera un acuerdo de impunidad del SPB con la justicia”, refiere la abogada.

La próxima audiencia en los tribunales de San Martín será este lunes 13 a las 11 hs y las siguientes se repetirán miércoles y jueves.

Más información: 

El inicio del juicio

El caso, el encubrimiento

El crimen en una cárcel bonaerense que llegó a los organismos internacionales

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMDerechos HumanosjuiciosjusticiaSan Martíntorturaviolencias
Artículo anterior

Basura en Devoto: incendios por la mala ...

Artículo siguiente

Violencia policial en Lobos

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil con postas de goma

    20 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    Marcela Mendoza: “Hace 4 años que estoy con prisión preventiva”

    11 julio, 2019
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Congreso de pibas y pibes en Plaza de Mayo

    4 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Las violaciones a los derechos humanos siguen impunes

    20 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Violencia policial

    Represión en un centro político-cultural

    16 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Persecución policial en Saladillo: le dispararon con balas de goma y lo dejaron inconsciente en la calle

    17 junio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Represión en un centro político-cultural

  • EntrevistasJusticiaNovedades

    ENTREVISTA A OSCAR FARÍAS, UNO DE LOS IMPULSORES DE LA LLAMADA “CAUSA JUNÍN” “Buscamos que los jóvenes vean que la impunidad no está garantizada en nuestro país”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Masacre de Monte: volvieron a rechazar el pedido de domiciliaria de dos policías

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria