Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Memoria
Home›Memoria›Una placa para señalizar la casa de la memoria y la resistencia Jorge ‘Nono’ Lizaso

Una placa para señalizar la casa de la memoria y la resistencia Jorge ‘Nono’ Lizaso

Por Ana Lenci
3 diciembre, 2015
2023
0

Será marcada como lugar histórico nacional. Se realizarán visitas guiadas antes del acto central que contará con la presencia de  autoridades nacionales y provinciales, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales locales.

ANDAR en las memorias

(Secretaría de Derechos Humanos de la Nación/ Agencia) Este 3 de diciembre será la inauguración de la placa que señaliza como “lugar histórico nacional” a la Casa de la Memoria y Resistencia Jorge “Nono” Lizaso en Av. Mitre 1985, del partido bonaerense de Vicente López.  La actividad está organizada por los compañeros de la Casa de la Memoria  y desde las 18 horas se realizarán visitas guiadas al sitio. El acto central comenzará a las 19 y contará con la presencia de la directora nacional de Sitios de Memoria, Judith Said, autoridades nacionales y provinciales, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales locales.

La casa

La Casa “Nono Lizaso” fue declarada  “lugar histórico nacional” por el Decreto N°379, firmado en abril de este año. Fue un lugar emblemático de la militancia de los años 70. Fundada en 1972 como la Unidad Básica “Combatientes Peronistas” funcionó como la central Regional I de la Juventud Peronista. Ante el incremento de la persecución política debió cerrar sus puertas en octubre de 1974. Tras décadas de abandono se conservaron intactos los afiches y pintadas de la época, convirtiéndose en un testimonio único de la militancia de la época. Concluidas las obras de preservación y puesta en valor, que se realizaron adelante en el marco de las políticas públicas de memoria que los estados nacional y provincial llevan adelante, en octubre de 2012 reabrió sus puertas al público como espacio de memoria. El espacio debe su nombre es un homenaje a Jorge ‘Nono’ Lizaso. Él y su hermano Miguel, ambos miembros de una familia de tradición peronista, cumplieron un rol de relevancia en la Unidad Básica y en el contexto de la militancia revolucionaria de los años 1960 y 70.

Los sitios

La declaratoria de “lugar histórico nacional” de los “sitios de memoria del terrorismo de Estado” amparados en la Ley N° 26.691 forma parte de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. Tiene por objeto dar un marco institucional de protección de alcance nacional para los sitios de memoria que han sido recuperados en distintos lugares de la Argentina y  desde los cuales el Estado Nacional y las administraciones provinciales y municipales llevan adelante políticas públicas de memoria y promoción de derechos.

Ya fueron declarados como “Lugar Histórico Nacional” la Iglesia Santa Cruz, los ex centros clandestinos de detención ESMA, “Olimpo”, “Club Atlético”, “Virrey Cevallos” y “Automotores Orletti”, todos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la plataforma conocida como “La Anguilera” en los ex Astilleros Argentinos del Río de la Plata S.A. (ASTARSA), en el Partido de Tigre de la provincia de Buenos Aires. También fueron protegidos con esta declaración los ex centros clandestinos de detención D-2, hoy Archivo Provincial de la Memoria, “La Perla” y el “Campo de la Ribera” de Córdoba;  “Brigada de Investigaciones”, recuperado como la Casa por la Memoria del Chaco, en la ciudad de Resistencia;  el Museo de la Memoria de Rosario, ex Comando del II Cuerpo de Ejército, en Santa Fe; el Centro Cultural por la Memoria, en el Viejo Aeropuerto de Trelew, Chubut; el ex centro clandestino “Mansión Seré”, en el partido bonaerense de Morón, y “La Escuelita de Famaillá”, en la provincia de Tucumán.

Según la ley N° 12.665, “los bienes históricos y artísticos, lugares, monumentos, inmuebles propiedad de la Nación, de las provincias, de las municipalidades o instituciones públicas, quedan sometidos por esta ley a la custodia y conservación del gobierno federal, y en su caso, en concurrencia con las autoridades respectivas”.

Por disposición N° CNMMLH Nº 5/91, el Lugar Histórico Nacional “es un área de existencia material, constituida por un espacio rural o urbano, o determinada por un punto geográfico del país, donde tuvieron origen o transcurrieron hechos trascendentes de carácter histórico, artístico, institucional o ético-espiritual, o bien se encuentran en ella restos concentrados o dispersos de importancia arqueológica, que por sus consecuencias y características resultan referentes valiosos para la identidad cultural de la Nación. Su preservación y presencia física -comprendido su entorno- tiene por finalidad transmitir y afirmar los valores históricos que en ese bien se concretan”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosmemoriaSitios
Artículo anterior

Se presenta “Testimoniar las resistencias”

Artículo siguiente

Bolívar: encuentro contra la violencia policial

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Sin los servicios de inteligencia no hubiera sido posible el terrorismo de Estado

    7 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    Sentencia judicial contra violaciones de derechos humanos en la Unidad 25 de Lisandro Olmos

    27 junio, 2023
    Por ldalbianco
  • Breves

    “Imágenes para la Memoria” en Avellaneda

    15 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Florencio Varela

    3 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Para hablar de lo que nadie habla

    14 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Crearon visitas guiadas virtuales a la Casa Mariani Teruggi

    22 abril, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Se presenta el libro “Espectros del pabellón” en La Plata

  • Niñez y juventudNoticias

    Solicitan a diputados nacionales la aprobación inmediata de la ley Brisa

  • BrevesIdentidades y territorios

    LIBROS Las fotos viajeras

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria