Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

Memoria
Home›Memoria›Una placa para señalizar la casa de la memoria y la resistencia Jorge ‘Nono’ Lizaso

Una placa para señalizar la casa de la memoria y la resistencia Jorge ‘Nono’ Lizaso

Por Rocío Suárez
3 diciembre, 2015
955
0

Será marcada como lugar histórico nacional. Se realizarán visitas guiadas antes del acto central que contará con la presencia de  autoridades nacionales y provinciales, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales locales.

ANDAR en las memorias

(Secretaría de Derechos Humanos de la Nación/ Agencia) Este 3 de diciembre será la inauguración de la placa que señaliza como “lugar histórico nacional” a la Casa de la Memoria y Resistencia Jorge «Nono” Lizaso en Av. Mitre 1985, del partido bonaerense de Vicente López.  La actividad está organizada por los compañeros de la Casa de la Memoria  y desde las 18 horas se realizarán visitas guiadas al sitio. El acto central comenzará a las 19 y contará con la presencia de la directora nacional de Sitios de Memoria, Judith Said, autoridades nacionales y provinciales, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales locales.

La casa

La Casa “Nono Lizaso” fue declarada  “lugar histórico nacional” por el Decreto N°379, firmado en abril de este año. Fue un lugar emblemático de la militancia de los años 70. Fundada en 1972 como la Unidad Básica “Combatientes Peronistas” funcionó como la central Regional I de la Juventud Peronista. Ante el incremento de la persecución política debió cerrar sus puertas en octubre de 1974. Tras décadas de abandono se conservaron intactos los afiches y pintadas de la época, convirtiéndose en un testimonio único de la militancia de la época. Concluidas las obras de preservación y puesta en valor, que se realizaron adelante en el marco de las políticas públicas de memoria que los estados nacional y provincial llevan adelante, en octubre de 2012 reabrió sus puertas al público como espacio de memoria. El espacio debe su nombre es un homenaje a Jorge ‘Nono’ Lizaso. Él y su hermano Miguel, ambos miembros de una familia de tradición peronista, cumplieron un rol de relevancia en la Unidad Básica y en el contexto de la militancia revolucionaria de los años 1960 y 70.

Los sitios

La declaratoria de «lugar histórico nacional» de los «sitios de memoria del terrorismo de Estado» amparados en la Ley N° 26.691 forma parte de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. Tiene por objeto dar un marco institucional de protección de alcance nacional para los sitios de memoria que han sido recuperados en distintos lugares de la Argentina y  desde los cuales el Estado Nacional y las administraciones provinciales y municipales llevan adelante políticas públicas de memoria y promoción de derechos.

Ya fueron declarados como «Lugar Histórico Nacional» la Iglesia Santa Cruz, los ex centros clandestinos de detención ESMA, “Olimpo”, “Club Atlético”, “Virrey Cevallos” y “Automotores Orletti”, todos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la plataforma conocida como “La Anguilera” en los ex Astilleros Argentinos del Río de la Plata S.A. (ASTARSA), en el Partido de Tigre de la provincia de Buenos Aires. También fueron protegidos con esta declaración los ex centros clandestinos de detención D-2, hoy Archivo Provincial de la Memoria, “La Perla” y el “Campo de la Ribera” de Córdoba;  “Brigada de Investigaciones”, recuperado como la Casa por la Memoria del Chaco, en la ciudad de Resistencia;  el Museo de la Memoria de Rosario, ex Comando del II Cuerpo de Ejército, en Santa Fe; el Centro Cultural por la Memoria, en el Viejo Aeropuerto de Trelew, Chubut; el ex centro clandestino “Mansión Seré”, en el partido bonaerense de Morón, y “La Escuelita de Famaillá”, en la provincia de Tucumán.

Según la ley N° 12.665, «los bienes históricos y artísticos, lugares, monumentos, inmuebles propiedad de la Nación, de las provincias, de las municipalidades o instituciones públicas, quedan sometidos por esta ley a la custodia y conservación del gobierno federal, y en su caso, en concurrencia con las autoridades respectivas».

Por disposición N° CNMMLH Nº 5/91, el Lugar Histórico Nacional «es un área de existencia material, constituida por un espacio rural o urbano, o determinada por un punto geográfico del país, donde tuvieron origen o transcurrieron hechos trascendentes de carácter histórico, artístico, institucional o ético-espiritual, o bien se encuentran en ella restos concentrados o dispersos de importancia arqueológica, que por sus consecuencias y características resultan referentes valiosos para la identidad cultural de la Nación. Su preservación y presencia física -comprendido su entorno- tiene por finalidad transmitir y afirmar los valores históricos que en ese bien se concretan».

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosmemoriaSitios
Artículo anterior

Se presenta «Testimoniar las resistencias»

Artículo siguiente

Bolívar: encuentro contra la violencia policial

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Con el nombre de Walsh

    24 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    En La Matanza los docentes tendrán su homenaje

    28 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    8 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Presentan “Profeta del genocidio”, el libro sobre las agendas del provicario Bonamin

    17 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Opiniones

    Abrir la puerta: las primeras sensaciones

    13 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • UP 33
    Niñez y juventudOpinionesSaludViolencia policial

    Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

    8 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesOpiniones

    LA CPM CUESTIONA LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ANUNCIADAS EN LA PROVINCIA Más «mano dura» es más vulneración de derechos y no más seguridad

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    MORÓN: EL LUNES ES LA SENTENCIA POR EL ASESINATO DE HÉCTOR GONZÁLEZ La CPM acompaña el pedido de justicia y denuncia la parcialidad del fiscal Oviedo

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    La Plata: la comunidad senegalesa responde a la denuncia de la municipalidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria