Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›Laferrere: la comunidad paraguaya conmemoró la independencia  de su país

Laferrere: la comunidad paraguaya conmemoró la independencia  de su país

Por Ana Lenci
19 mayo, 2015
3497
0

El domingo 17 en la escuela 201 “Mercedes Sosa”,  ubicada en Vuelta de Rocha y Acasusso del barrio El Porvenir, la Asamblea de Inmigrantes Paraguayos en la Argentina conmemoró el día de la Independencia Nacional  que se celebra el 14 y 15 de mayo y  el día de la madre paraguaya.  Muchas familias de esta colectividad se hicieron presentes para evocar este día y entre polcas, guarañas, chamamés, comidas típicas como locro criollo, mandioca cocida y sopa paraguaya vivieron una animada y alegre fiesta.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea)  La paraguaya es la principal comunidad extranjera en la Argentina. Según el censo nacional del 2010, hay aquí 550.713 personas que provienen de ese país y con sus descendientes -según algunas estimaciones- llegan  a ser entre 1 millón y medio a 2 millones de personas. De ese universo, el 60,8% se encuentra en el Gran Buenos Aires.  La Matanza es, junto con Esteban Echeverría, los distritos  donde se concentra más población de origen paraguayo, el mismo censo de 2010 arrojó que 77 mil personas de ese origen viven en nuestro distrito, lo que representa el 45,3% de los extranjeros, siendo la principal comunidad de inmigrantes en el distrito. La mayoría de los hombres trabajan en la construcción y las mujeres en el servicio doméstico.

[pullquote]La Matanza es, junto con Esteban Echeverría, los distritos  donde se concentra más población de origen paraguayo[/pullquote]

El barrio El Porvenir  tiene alrededor de 15 mil habitantes de los cuales la mayoría son paraguayos. En esta escuela, según información de su directora, en una entrevista realizada hace dos años, nos informó que cerca del 90% de la matrícula escolar era de niños paraguayos o descendientes. Aquí se habla guaraní  en las casas y también en las calles.

La Asamblea de Inmigrantes Paraguayos

Marta Martínez, una de las organizadoras del evento e integrante de esta organización, nos dice que hace 13 años que se radicó con su familia en el barrio y  que es originaria del departamento de Caaguazú, proveniente de una familia campesina y trabajó en la chacra mucho tiempo, hasta que decidió venirse a Buenos Aires.  Relata que se vienen organizando desde el año 2007 como Asamblea de Inmigrantes Paraguayos en La Matanza y que esta organización  también existe en Villa Dorrego, así como en otros lugares del cono urbano: Moreno, José C. Paz, Quilmes, Solano y Soldati.

La Asamblea de Inmigrantes Paraguayos en La Matanza se organiza desde 2007. FOTO: E. Gonzalez

La Asamblea de Inmigrantes Paraguayos en La Matanza se organiza desde 2007. FOTO: E. Gonzalez

Le preguntamos cuál es el objetivo de la organización y contesta que, “la idea de la Asamblea es juntarnos con los otros compatriota, para mantener nuestras raíces, nuestra cultura, la música, la danza, las comidas que hacen a nuestra identidad como paraguayos. Y, además, preguntarnos, por qué hay tanta emigración de nuestro país, cual es la causa, y a partir de esto, nos estamos organizando aquí para luchar junto al pueblo paraguayo para revertir esta situación”.

Según Marta, “la emigración  paraguaya tiene  varias causas, actualmente muchos compatriotas se van por el tema de la salud. La salud pública es casi inexistente, hay pocos  médicos ya que estos se forman y emigran a otros países, el gobierno la ha privatizado, lo que hace que los campesinos no puedan acceder a ella. No hay trabajo, los campesinos no  tienen tierra o tienen muy poca- Paraguay es un país agrario- y  lo que producen  solo les alcanza para subsistir. En Paraguay cerca del 85% de la tierra está en manos de grandes terratenientes, el campesino no tiene nada y  la mayoría de nuestros compatriotas- como yo- provienen del campo”

Mantener viva la lengua guaraní

La vecina señala la importancia de mantener viva la lengua guaraní en la comunidad, “Nosotros, en nuestras  casas, con nuestros hijos, hablamos en guaraní, los niños, los más jóvenes, entienden pero les cuesta hablarlo, y eso se nos plantea como un problema, cuando vamos a Paraguay o vienen nuestros familiares, por ejemplo mi papá que es campesino y en el campo la mayoría habla guaraní y muy poco el español. Nosotros queremos trasmitir y preservar nuestro idioma ya que es nuestra identidad como pueblo paraguayo”. Y señala  al mismo  tiempo que le gustaría que en la escuela se les enseñe a sus hijos el guaraní, para reforzar lo que aprenden en las casas.  En su opinión, en lugares como estos, donde hay una importante comunidad paraguaya  o niños de provincias de habla guaraní, debería existir escuelas bilingües.

Como colofón dice que “antes había un poco de discriminación hacia nosotros, ahora se ha superado, existe más integración con los vecinos argentinos. La realidad nos ha acercado ya que somos todos trabajadores y pobres que tenemos problemas comunes independientemente de la nacionalidad”

 

CONVOCATORIA

El jueves 21 a las 17 hs. convocan a concentrarse frente a la embajada de Paraguay en Av. Gral. Las Heras 2545 para apoyar  la lucha prolongada con paros y movilizaciones que se inició este lunes 18 en el Paraguay,  para derogar la ley de privatización de empresas públicas  (ley de Alianza Público Privada) y la ley de Militarización del Gobierno del presidente Horacio Cartes. La iniciativa es impulsada por el Partido Paraguay Pyahurá  (Nuevo Paraguay) y el Congreso Democrático del Pueblo.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetaseducaciónidentidadesLa Matanzamemoria
Artículo anterior

Entrega a Argentores de listas negras de ...

Artículo siguiente

“Los vecinos no somos invisibles y seguimos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    “No aguanté más, les dije la verdad y hasta hoy la estoy pagando”

    17 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Homenaje a Lohana Berkins en la Universidad de Mar del Plata

    5 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoria

    La escuela como punto de encuentro para las memorias

    20 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Imagen y memoria: muestra de fotografía estenopeica

    14 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Una charla con Marcelo Valko y más actividades en la comunidad indígena

    4 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    La Pulseada: 12 años / 12 notas

    19 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticias

    LA NIÑEZ DESAMPARADA Desidia y vulneración de derechos en la Casa de abrigo de La Plata

  • JusticiaMemoriaNovedades

    FRENTE A LA BUROCRACIA JUDICIAL Buscan llegar a los responsables políticos de la Masacre de Esteban Echeverría

  • Educación y culturaNovedadesTrabajo

    LA DGE PERMANECERÁ TOMADA “Docente luchando también está enseñando”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria