Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

Opiniones
Home›Opiniones›¿Medios o jueces?

¿Medios o jueces?

Por Ana Lenci
19 diciembre, 2014
1878
0

Editorial colectiva de la Revista La Astilla*

ANDAR en las escuelas

(alumnos de 3 año de la EEM Nº7 “Agustín Tosco”) “Hay que aumentar las penas, el que mata debe morir”. Frases como estas y muchas otras más, se escuchan a diario en los grandes medios. Eso es lo que dicen ellos de nosotros. Es lo que opinan los medios de los presos. Pero ¿Qué opinamos nosotros de ellos?

Los medios imponen sobre qué temas hablar y también qué mirada hay q tener de ellos. Son formadores de opinión. O sea, se habla hasta el cansancio de los delincuentes reincidentes, pero ni una palabra del poco acceso al trabajo que tienen los que salen de las cárceles.

¿Entonces por qué alguna vez los periodistas no van a un barrio pobre a preguntar por estos temas? Seguramente allí se encontrarán con otra mirada de las cosas. Con gente que entiende las necesidades o que saben cómo es la vida del que sale de una cárcel. Los medios siempre apuntan a una clase social determinada, y es por eso que nunca van a proponer las soluciones de fondo. Porque más viviendas o más trabajo irían destinados a un público que no es al que ellos apuntan. Por eso es que proponen la salida más conveniente para sus intereses: más cárceles.

La gente se prende en discursos como el del ahora justiciero Ivo Cutzarida, porque es la solución más fácil que ven. Pero en el medio quedan ocultos un montón de factores que nadie quiere ver. Nadie quiere ver que son pocos los que van a robar por gusto. Es preferible sacármelos de la vista. La mejor manera de evadir el problema es ocultándolo. Nos ocultan por un rato, sin ver que dentro de un tiempo, va a volver a surgir.

Los medios están preparados y dirigidos para cierta clase social. No le van a preguntar a un pobre su opinión, sino que están preparados para que un empresario llegue a su empresa y diga: “¡Qué barbaridad!”

Se produce así una “Identificación de clase”. Como la del juez que deja libre a un asesino al volante al verlo casi como si fuera un hijo. Mientras que no duda en darle preventiva a un pibe sospechado de matar a alguien en un asalto.

[pullquote]Pareciera que para los medios, los integrantes de sus clases, en las cuales ellos se referencian, no son protagonistas de delitos[/pullquote]

Los medios comparten esa mirada. Un ejemplo se puede encontrar en cómo fue presentado en su momento el caso del triple asesinato por el tráfico de efedrina: “el asesinato de tres jóvenes empresarios”. Mientras que si los tres asesinados eran gente de clase baja, son rápidamente descriptos como traficantes y envueltos en un ajuste de cuentas. Pareciera que para los medios, los integrantes de sus clases, en las cuales ellos se referencian, no son protagonistas de delitos. No “mejicanean” cobros. No trafican drogas. Son siempre “víctimas de la inseguridad”, nunca protagonistas de ella.

Pero la pregunta es ¿Quiénes consumen medios masivamente? Nosotros, los más pobres. Que sin embargo muchas veces nos dejamos engañar y pasamos a creer que es el del al lado el culpable. Creyendo en la guerra de pobres contra pobres como única solución.

* Revista impresa realizada por alumnos de la EEM Nº7 “Agustín Tosco”, que funciona en la Unidad Penal Nº39 de Ituzaingó, Buenos Aires

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascárcelcomunicaciónescuelasopinion
Artículo anterior

La Procuración Penitenciaria se presenta como querellante ...

Artículo siguiente

A Sebastián Nicora lo mató una bala

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNovedadesTrabajo

    “Docente luchando también está enseñando”

    12 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudNovedades

    La escuela secundaria 68 de Lomas de Zamora llevará el nombre de Gregorio “Guyo” Sember

    25 abril, 2024
    Por Sebastian Pellegrino
  • Opiniones

    Carta abierta a la comunidad escolar: NO a la baja de la edad de imputabilidad

    30 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaOpiniones

    Contra la pedagogía del silencio

    12 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Viernes en el MAM: libros, fotos y música

    20 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Ley Federal de las Culturas…una esperanza colectiva que avanza

    12 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedades

    USO LETAL DEL PATRULLERO  Condenaron a 17 años de prisión al policía que mató a dos jóvenes en San Nicolás  

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    ACTO POR LUCIANO ARRUGA 10 años sin justicia

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    23 DÍAS DESAPARECIDO Desaparición de Maldonado: la CPM exige que Gendarmería no tenga acceso a la causa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria