Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

MemoriaMovilizaciónNovedadesTrabajo
Home›Memoria›39 años de la marcha a San Cayetano: “Fue la primera gran movilización contra las políticas de la dictadura militar”

39 años de la marcha a San Cayetano: “Fue la primera gran movilización contra las políticas de la dictadura militar”

Por ldalbianco
6 noviembre, 2020
2625
0

El 7 de noviembre de 1981, convocadas por la recientemente constituida CGT Brasil, unas diez mil personas marcharon desde la cancha de Vélez hacia la iglesia de San Cayetano en el barrio de Liniers. Fue la primera gran movilización popular contra las políticas de la dictadura militar. “Había una desmesurada presencia policial que intentó impedir que avanzáramos, pero habíamos tomado la decisión de estar en la calle. Fue una alegría enorme, fue empezar a recuperar la calle y se instaló una consigna que va a estallar con más fuerza aún el 30 de marzo de 1982: Paz, pan y trabajo”, recuerda sobre aquel día el dirigente sindical e integrante de la CPM, Víctor de Gennaro.

FOT: Archivo Hasenberg-Quaretti

ANDAR en la memoria

(Agencia Andar) El 27 de abril 1979 el movimiento obrero había llamado a la primera huelga general contra la dictadura militar, que gobernaba el país desde 1976; el descenso del salario real, la recesión y la reducción de la producción industrial marcaron esos años. Luego de la medida de fuerza, las protestas sindicales empezaron a ser más frecuentes y fueron adquiriendo un carácter cada vez más masivo. El 22 de julio de 1981 hubo otra huelga con un importante acatamiento y el 7 de noviembre la gran marcha a la iglesia de San Cayetano.

“Fue la primera movilización multitudinaria contra las políticas de la dictadura militar. Íbamos pensando que seríamos menos, pero habíamos tomado la decisión de estar en la calle y éramos más 10 mil personas rompiendo el cerco policial que quería impedirnos avanzar. Fue una alegría enorme, fue empezar a recuperar la calle”, recuerda el dirigente sindical Víctor De Gennaro.

Había un antecedente inmediato de esa movilización; el mes anterior, el Obispo de Quilmes Jorge Novak realiza una serie de gestiones para lograr que las fuerzas policiales permitan la peregrinación a la iglesia de San Cayetano ubicada en Quilmes oeste. A pesar del rechazo de las autoridades militares, el 30 de agosto unas 1.200 personas se unen a la llamada “marcha contra el hambre” y se congregan en la iglesia.

La convocatoria para la movilización obrera del 7 de noviembre fue realizada por la CGT Brasil, que se había constituido en 1980 y estaba liderada por el dirigente cervecero Saúl Ubaldini. “Fue una confluencia de distintos sectores sindicales en el marco de confrontación contra las políticas de la dictadura y también de disputa de la CGT contra la vertiente de dirigentes gremiales que fueron colaboradores y funcionales a la dictadura militar”, dice Víctor De Gennaro.

La convocatoria central fue a las 9 de mañana en avenida Juan B. Justo y cancha de Vélez Sarsfield, y de allí las columnas partieron hacia la Iglesia de San Cayetano en el barrio de Liniers bajo el lema “Paz, pan y trabajo” y, como recuerda De Gennaro, bajo un desmesurado despliegue policial. Los documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) demuestran la particular vigilancia sobre ambas marchas.

“Fue empezar a recuperar la calle con la contundencia de la organización que tenía la recuperación de la CGT Brasil. Ese hecho posiciona al movimiento sindical como uno de los arietes para recuperar la democracia, junto al movimiento de derechos humanos”, valora De Gennaro.

Además de la consigna Paz, pan y trabajo, ese 7 de noviembre se escucha en las calles el canto “se va acabar, se va acabar la dictadura militar”. “Esas consignas van a estallar aún con más fuerza el 30 de marzo de 1982, en la jornada de huelga y marcha a Plaza de Mayo, que empezó el retroceso definitivo de la dictadura”, agrega el dirigente sindical. Dos días después, el último intento desesperado de la Junta Militar: la guerra de Malvinas.

La marcha de la CGT Brasil a San Cayetano fue también un episodio de enorme poder simbólico: la confluencia, que continúa hasta el presente, entre el movimiento obrero y la ceremonia del santo patrono del trabajo. “En nuestro país, la lucha por la democratización es una lucha todavía en marcha. Hoy no existe la paz del pan y el trabajo; hay hambre, creció la pobreza, la indigencia y la precarización laboral. La inmoralidad del hambre sigue siendo un crimen. Por eso esta consigna sigue consustanciada con el movimiento obrero”, cerró De Gennaro.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosmemoriaQuilmesreclamotrabajo
Artículo anterior

Uso letal de la fuerza: investigan si ...

Artículo siguiente

Se conformó la Unión de Pueblos Originarios ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    La Plata: se proyecta El Sable, una historia de la resistencia peronista

    22 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaMemoriaNoticias

    Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

    26 febrero, 2025
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Virrey del Pino: peligra la continuidad de la feria popular del libro

    21 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Saint Amant II, la megacausa de lesa humanidad que llega a juicio en abril

    18 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    “La historia está dando su giro”

    9 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    El primer reentierro de un ancestro en el Gran Buenos Aires será en Punta Querandí

    24 octubre, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    ENTREVISTA CON PATRICIA ROMERO, SECRETARIA DE DDHH DEL SINDICATO DOCENTE 35 años de SUTEBA: “Nuestra historia es la lucha por una escuela para forjar el futuro de nuestros pibes y pibas”

  • JusticiaNovedades

    LA LUCHA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS NO PUEDE SER CRIMINALIZADA La CPM celebra la decisión de la justicia de rechazar la extradición de Jones Huala

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    NO SE INVESTIGARÁN LAS AMENAZAS POLICIALES A ESTUDIANTES SECUNDARIOS La violencia policial otra vez a archivo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria