Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›NO HAY FECHA AÚN PARA LAS AUDIENCIAS Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

NO HAY FECHA AÚN PARA LAS AUDIENCIAS Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

Por ldalbianco
14 mayo, 2020
1760
0

La titular del Juzgado Federal de Río Grande, Mariel Borruto, decidió habilitar la feria judicial y dispuso -tal como habían solicitado la fiscalía y las querellas- llamar a indagatoria al general Omar Parada y otros cinco oficiales por las torturas cometidas contra sus propios soldados durante la guerra de Malvinas. Sin determinar aún las fechas, las audiencias se realizarían por videoconferencia. En febrero pasado, otros cuatro militares ya fueron procesados por estos crímenes. La causa tiene más de 120 denuncias y 95 imputados. La Comisión Provincial por la Memoria es querellante junto al CECIM-La Plata y la subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense.

ANDAR en Río Grande

(Agencia) Antes de la feria extraordinaria declarada por la Corte Suprema de Justicia de Nación a raíz de la pandemia por coronavirus, la fiscalía federal de Río Grande y la Procuraduría de crímenes contra la humanidad habían solicitado que se fije fecha para la realización de las audiencias indagatorias contra seis militares imputados por torturar a soldados conscriptos durante la guerra en las islas Malvinas. Esta semana, el equipo de abogados del Centro de ex combatientes La Plata (CECIM) también planteó la necesidad de dar continuidad al proceso judicial.

Finalmente, la jueza federal de Río Grande Mariel Borruto decidió ayer, en conformidad con estos pedidos, habilitar la feria y disponer el llamado a indagatoria del general Omar Parada y los oficiales Emilio Samyn Duco, Jorge Díaz, Jorge Santiago Caldelago, Horacio Vlcek y Jorge Masiriz.

En su decisión la jueza Borruto reconoció las limitaciones que significan las medidas sanitarias adoptadas por el coronavirus para el desarrollo de las actividades del poder judicial y la imposibilidad comparecer en la sede del juzgado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio y el cierre de las vías de comunicación aérea y/o terrestre. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, la magistrada recordó que, en este mismo proceso, otros imputados ya prestaron declaración indagatoria mediante el sistema de videoconferencia con que cuenta el Poder Judicial de la Nación.

Para efectivizar las audiencias indagatorias, la jueza federal sostuvo que es necesario que los juzgados federales de las ciudades donde viven actualmente los imputados presten sus salas para la realización de las videoconferencias. Por ese motivo, a pesar del llamado a indagatoria, no se fijó aún fechas de audiencia.

En ese orden, y señalando la posibilidad de analizar otras alternativas, Borruto invitó al Ministerio Público Fiscal a presentar, hasta el 15 de junio, los cargos que considere contra los imputados. Al mismo tiempo, convocó a las querellas a remitir hasta esa fecha los pliegos de preguntas para las indagatorias. Además, del CECIM-La Plata, participan como querellantes la Comisión Provincial por la Memoria y la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense.

Por otra parte, en la misma resolución, la titular del Juzgado Federal de Río Grande rechazó tres pedidos de la defensa del imputado Ramón Caro por considerar que no tenían pertinencia ni utilidad de dicha prueba para los hechos que se investigan.

La causa Malvinas se inició en 2007, tiene más de 120 denuncias y 95 imputados. Entre las torturas citadas en el expediente se habla de estaqueos y enterramientos bajo temperaturas extremas y suelo congelado durante varias horas, amenazas con arma de fuego, sumersión de la cabeza en agua helada, entre otras.

Cabe recordar que en febrero pasado, el Juzgado Federal de Río Grande dictó el procesamiento de los militares Miguel Gardé, Belisario Affranchino, Eduardo Gassino y Gustavo Calderini. Los cuatro están imputados por torturas contra más de 20 soldados del Regimiento de Infantería 5 durante la guerra de Malvinas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjusticialesa humanidadmalvinasmemoriatortura
Artículo anterior

Por la pandemia, 33 represores con domiciliaria ...

Artículo siguiente

Las mujeres presas esperan respuesta

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Jornada con estudiantes secundarios a dos años del comienzo del juicio por los pozos de Banfield, Quilmes y El Infierno

    25 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroNoticias

    Piden que se publique el presupuesto para garantizar derechos del colectivo trans

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Apartan a una fiscal por justificar sin pruebas a un policía que mató a un menor de edad

    10 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoriaViolencia policial

    Ataque a escultura de homenaje a las víctimas

    1 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y cultura

    Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    8 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNovedades

    “Lo importante para nosotros es escuchar a nuestros hijos decir ‘estamos bien’”

    24 abril, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • coronavirus violencia policial
    NoticiasSeguridadViolencia policial

    "NO SÉ QUÉ LES PASÓ" Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro

    Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro">
  • Noticias

    ENTREVISTA A GUILLERMO TORREMARE Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Justicia

    INUNDACIONES DE 2 DE ABRIL DE 2013 Los muertos son oficialmente 89

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria