Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

Violencia policial
Home›Violencia policial›Unidad penal 36 de Magdalena: cuando el hambre es otra tortura

Unidad penal 36 de Magdalena: cuando el hambre es otra tortura

Por Ana Lenci
15 julio, 2015
7194
0

En una reciente inspección a la Unidad Penitenciaria Nº 36 de Magdalena, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) constató la continuidad de prácticas generalizadas de tortura: falta de alimentos, agravamiento de las condiciones de detención y una sobrepoblación de más del 200 %. La situación motivó una denuncia penal que fue realizada ante la Unidad Funcional Nº 6 de La Plata, y acciones colectivas tendientes a revertir la situación. Reclaman mayor compromiso y activismo judicial para terminar con estas graves violaciones de derechos humanos.

ANDAR en Magdalena

(Agencia) Una secuencia de torturas y vejaciones fue narrada por detenidos de la Unidad Penitenciaria Nº 36 de Magdalena, durante una inspección realizada el pasado 7 de julio por el Comité contra la Tortura (CCT) de la CPM.

El día anterior, antes de la hora de la cena, un grupo de agentes penitenciarios accionó un matafuego desde una ventana que da al interior del sector de admisión de la UP. Diez minutos después, las personas allí alojadas, ahogadas y cubiertas de polvo blanco, fueron sacadas a los golpes hacia un patio interno, donde los penitenciarios, entre burlas, amenazas y humillaciones, los fotografiaban con sus teléfonos celulares. Según relataron las víctimas, todo ocurrió por haber reclamado insistentemente una ración de comida. La falta de alimentos también fue verificada durante la inspección: los depósitos estaban completamente vacíos.

La UPNº 36 no es una excepción sino una muestra más de las prácticas generalizadas de tortura y malos tratos que se reproducen en los lugares de encierro de la Provincia.

Con capacidad para 684 personas, al momento de la inspección había 890 detenidos; un grado de hacinamiento del 30 % en relación al cupo fijado por el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Pero la situación resulta mucho más grave si se tiene en cuenta que este cupo no respeta los estándares mínimos de derechos humanos (ya que se elabora considerando que donde hay un camastro hay un lugar aunque, entre otras variables, debería contemplar para el alojamiento 7 metros cuadrados por persona).

En el año 2010 el riguroso informe del Consejo de Defensores Públicos de la Provincia de Buenos Aires consideró estos estándares mínimos -establecidos por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y retomados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos- y delimitó un cupo de 294 personas tomando en cuenta no solo la infraestructura de la UP 36 sino su capacidad para garantizar el acceso a derechos como salud, educación y alimentación, entre otros. Según estos parámetros, la sobrepoblación constatada en esta última inspección superaría el 200%, hecho que agrava en esta misma proporción los derechos de las personas privadas de libertad.

El hambre generalizado es acompañado por el agravamiento de las condiciones de detención: todos los pabellones inspeccionados registraron condiciones de aislamiento completo, sin acceso a duchas ni a recreación en el patio; las celdas están destruidas, con humedad y sin calefacción; cada una es ocupada por cuatro personas que deben realizar sus necesidades fisiológicas sin privacidad y en un espacio reducido.

El cuadro general registrado por el CCT-CPM derivó en una denuncia penal presentada el 10 de julio ante la Unidad Funcional 6 del Departamento Judicial de La Plata a cargo del fiscal Marcelo Romero.

Luego de relatar el testimonio de las tres víctimas de las golpizas en Admisión, la denuncia penal señala que “al momento de inspeccionar la cocina y el depósito, se constató que la cámara frigorífica estaba vacía, la cámara de verduras también, y el depósito de alimentos secos tenía solo una bolsa de harina de maíz. Por lo tanto no había insumos para elaborar la comida”.

En la denuncia se detalla que cuando las autoridades del penal fueron consultadas sobre esta situación la respuesta obtenida fue que “no estaban recibiendo insumos de ningún tipo, y que la ultima recepción de alimentos había sido una partida de pollos”, sin especificar cuántos habían sido. Las autoridades del penal consideraron que “los responsables directos son los titulares del SPB”.

Además de esta denuncia penal, la CPM presentó la ampliación de un habeas corpus colectivo que tramita en el juzgado de Garantías 5 de La Plata desde septiembre de 2014. Esta acción incorporó no sólo los registros de la inspección a la UP 36 de Magdalena sino también testimonios de familiares de detenidos de esa misma unidad penal: según dicen, en el pabellón 12 no se entregó ningún tipo de alimento entre el 10 y el 13 de julio pasado, es decir, inmediatamente después de la inspección del CCT-CPM. A más de 10 meses de iniciado el habeas corpus colectivo, la falta de resolución y de adopción de medidas proactivas tendientes al cese de las graves violaciones de derechos humanos constatadas da cuenta de la desidia judicial y la falta de cumplimiento de sus deberes funcionales.

Cabe destacar que durante la inspección del 7 de julio se recorrieron los sectores de Admisión y SAC (separación del área de convivencia), el pabellón 2, Sanidad, y la leonera del ingreso a Sanidad. Al momento de la inspección, la leonera estaba siendo utilizada para el alojamiento de cuatro personas que habían tenido “problemas” en los pabellones. El espacio es de 3 metros por lado, sin vidrios en la ventana ni camas, colchones, calefacción o baño.

De acuerdo al libro de guardia, también se observó que no hay la presencia permanente de médicos y enfermeros y que las historias clínicas no registran los distintos tratamientos de los pacientes; además, el personal de psiquiatría se comparte con la Unidad 35 del mismo complejo.

Con respecto a SAC y Admisión, se verificó un estado deplorable de la infraestructura: falta de agua potable, cañerías rotas, humedad y fuertes olores por el estado de las letrinas, conexiones eléctricas precarias y peligrosas e inexistencia de calefacción. A esto se suma el hacinamiento y las condiciones extremas de aislamiento (hay detenidos que pasan más de un mes en estas condiciones).

La semana pasada, la CPM ya había realizado una denuncia por prácticas de tortura y abuso sexual en la UP 51 de Magdalena que aloja mujeres detenidas. En aquella oportunidad, llamó la atención sobre este tipo de situaciones que de ninguna manera pueden considerarse aisladas sino que forman parte del denominado “sistema de la crueldad”.

Desde hace más de 10 años, la CPM viene denunciando la sistematicidad de las prácticas de tortura y la extrema vulneración de derechos en todo el sistema penitenciario provincial, lo que se agravó desde el año 2014 con la declaración de emergencia de seguridad por parte del gobierno provincial.

La CPM reclama también al Poder Judicial que cumpla con su mandato constitucional de garantizar el respeto de los derechos de las personas privadas de su libertad, y un activismo mayor que revierta las graves violaciones estructurales de derechos humanos que se registran.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosMagdalenaprovinciatortura
Artículo anterior

Una nueva baldosa por la memoria

Artículo siguiente

Las últimas audiencias previas a los alegatos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Monte Pelloni II: Un imputado pidió audiencia privada y se leyó el requerimiento de la querella

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaEncierroNovedades

    “El cuerpo como un papel”

    28 junio, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Cuando la intervención policial cercena derechos y garantías

    8 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticia

    Denuncian ante la ONU la arbitraria destitución del juez Luis Arias

    29 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Megacausa de Campo de Mayo

    3 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias

    El CECIM denunció que al menos 57 represores cobran la pensión honorífica como ex combatientes de Malvinas

    27 julio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE Persecución contra funcionario judicial de Chubut que pide investigar la represión de 2021

  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni: La fiscalía y querella solicitaron ampliar la imputación de los acusados

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    MATÍAS ALDERETE TENÍA 15 AÑOS Gatillo fácil: matar por una bicicleta

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria