Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Encierro›POR SITUACIÓN EN CÁRCELES, TORTURA, ABUSOS POLICIALES Y PERSECUCIÓN A MIGRANTES La ONU realiza fuertes cuestionamientos al Estado argentino

POR SITUACIÓN EN CÁRCELES, TORTURA, ABUSOS POLICIALES Y PERSECUCIÓN A MIGRANTES La ONU realiza fuertes cuestionamientos al Estado argentino

Por Ana Lenci
15 mayo, 2017
1049
0

En sintonía con las denuncias realizadas por la Comisión por la Memoria (CPM) y otros organismos, el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas (ONU) publicó sus conclusiones finales y recomendaciones sobre el quinto y sexto informe del Estado argentino. Entre los puntos más sobresalientes figuran la preocupación por la persistencia de la tortura en los lugares de encierro, las detenciones ilegales en las comisarías, en particular de jóvenes menores de edad, y la necesidad de fortalecer mecanismos locales de prevención y control. Al mismo tiempo el organismo de Naciones Unidas criticó la reforma a la Ley de Ejecución Penal (24.660) en trámite ante el Congreso nacional, y pidió evitar que se desvirtúe el régimen progresivo de la pena. También advirtió sobre el carácter regresivo del decreto que criminaliza a los migrantes. Se destacó el Registro Nacional de Casos de Torturas.

ANDAR en la ONU

(CPM / Agencia) El Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas publicó sus conclusiones y recomendaciones respecto del quinto y sexto informe técnico presentado por el Estado argentino. A fines de abril, el Comité se reunió para evaluar el informe oficial y contrastarlo con datos aportados por diferentes instituciones y organizaciones argentinas. La CPM estuvo presente en las audiencias realizadas en Ginebra y llevó sus propios diagnósticos y denuncias.

Las preocupaciones por la persistencia de la tortura y los malos tratos en los lugares de encierro y otros ámbitos que dependen de las fuerzas de seguridad, el elevado número de muertes en lugares de detención y la falta de información sobre los resultados de las investigaciones de esas muertes, ocupan un lugar central dentro del diagnóstico y las recomendaciones elaboradas por el organismo, ratificando así lo que la CPM viene denunciando hace años.

Mecanismos de prevención de la tortura y registro de casos

Un punto de preocupación está relacionado con la creación y puesta en marcha de los mecanismos nacional y locales de prevención de la tortura. En este punto, la ONU insta al estado a avanzar con el proceso de conformación del Comité Nacional Contra la Tortura, siguiendo las normas establecidas internacionalmente sobre transparencia, representatividad e idoneidad para selección de sus integrantes.

También se ha expresado en favor de crear mecanismos locales de prevención de la tortura, considerando que sólo seis provincias cuentan con esta herramienta. Cabe recordar que, en este sentido, existe un proyecto aprobado por unanimidad en la Comisión de Derechos Humanos del Senado provincial, que reconoce a la CPM como mecanismo local preexistente y cumple con dicha tarea desde hace 15 años.

En este informe la ONU vuelve a insistir con una vieja recomendación vinculada a la producción de información y el registro de casos de tortura. Una vez más exige al estado “establecer un sistema eficaz de recopilación de datos estadísticos a nivel nacional”. En este marco, reconoce como positiva la experiencia del Registro Nacional de Casos de Tortura creado hace cinco años por una iniciativa conjunta de la CPM, la Procuración Penitenciaria Nacional y el GESPyDH.

Condiciones de reclusión

A raíz de los informes presentados por la CPM que se derivan de las inspecciones regulares realizadas en lugares de encierro en la provincia, el Comité manifiesta “su inquietud ante el impacto de la sobrepoblación en la degradación de las condiciones sanitarias, la deficiente alimentación y acceso a la atención médica y en la falta de separación entre personas condenadas y procesadas, tal y como documentan varios litigios colectivos presentados en todo el país”. En este punto, toma especialmente nota del incendio ocurrido en marzo 2017 en la Comisaría 1 de Pergamino, Buenos Aires, en el que murieron 7 jóvenes que permanecían detenidos bajo custodia del estado.

Otro aspecto considerado, y que la CPM ha planteado reiteradamente, es el traslado de detenidos como modo de castigo. Aquí el Comité insta al estado a garantizar el alojamiento cerca de sus hogares.

También señala que el Estado debe «aliviar el hacinamiento de los lugares de detención» utilizando medidas alternativas a la prisión y destaca que deben aplicarse las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos de ONU (Reglas Mandela), revisar el uso excesivo de la prisión preventiva y no utilizar el aislamiento sin estricto control y supervisión judicial.

Asimismo, recomendó al estado argentino que evite reformas legales «que desnaturalicen el principio de progresividad en  que se basa la reinserción social de los condenados», señalando expresamente su preocupación por el proyecto de reforma a la ley nacional 24.660 de Ejecución Penal, en trámite en el Congreso nacional.

La salud en los lugares de encierro

La  CPM viene solicitando al estado provincial que la Dirección de Salud Penitenciaria que depende del Ministerio de Justicia, pase a depender del Ministerio de Salud para integrarse a las políticas públicas y no generar desigualdad en el trato de las personas detenidas. La ONU ha asumido esta perspectiva y por eso recomienda “que los servicios médicos penitenciarios estén vinculados al Ministerio de Salud a nivel federal y provincial, conforme a la recomendación del SPT (Subcomité para la prevención de la tortura de la ONU).

Impunidad y reparación a las víctimas de la violencia institucional

Frente a las prácticas vulneratorias de derechos por parte de las agencias de seguridad del Estado, para el Comité también resulta preocupante el marco de impunidad que oculta responsabilidades de los funcionarios públicos. En este sentido, consideró  los planteos realizados por la CPM como la recomendación de dar impulso a la policía judicial, iniciativa que en la provincia de Buenos Aires ha sido aprobada pero no implementada.

En este mismo sentido, la ONU exige al estado argentino “investigar sin demora, exhaustivamente y de manera imparcial todos los casos de violencia cometidos en los centros de detención, evaluando cualquier posible responsabilidad de los agentes estatales y de sus superiores. Cuando corresponda, el Estado debe castigar debidamente a los culpables y proporcionar una reparación adecuada a los familiares de las víctimas”.

Violencia policial

El Comité señaló su preocupación por la violencia y arbitrariedad de las fuerzas de seguridad federales y provinciales, «en el marco de detenciones policiales sin orden judicial, particularmente de jóvenes y menores en situación de marginalidad social, que incluirían detenciones por averiguación de identidad y otras detenciones no vinculadas a conductas delictivas». A partir de esto urge al estado a investigar «todas las denuncias de homicidios, detenciones arbitrarias, torturas, hostigamiento y maltrato policial», así como también a restringir las detenciones a situaciones de flagrancia y a la existencia de orden judicial previa. También el Comité señala que el estado debe poner fin al alojamiento permanente de detenidos en comisarías y garantizar el cumplimiento de dicha prohibición.

Mujeres, colectivo trans y migrantes

Especial preocupación señala el Comité respecto de grupos especialmente vulnerables en contextos de encierro como las mujeres o el colectivo de personas trans. La CPM acercó en este sentido datos específicos sobre condiciones de detención y prácticas vejatorias que han sido recuperadas en las conclusiones finales.

Respecto de la situación de migrantes, se ha manifestado la preocupación por “la reciente sanción del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017, que deroga parte de las garantías de la Ley 25.871 de Migraciones e introduce un procedimiento de expulsión de migrantes sumarísimo que reduce drásticamente los plazos para recurrir la expulsión.”

En términos generales, la evaluación del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas ha sido muy crítica y reclama al estado argentino la adopción de medidas y políticas urgentes para revertir este grave diagnóstico que la CPM y otros organismos vienen denunciando desde hace varios años.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosjusticiaONUpolicíatortura
Artículo anterior

Presentación de libro en Derecho de la ...

Artículo siguiente

Tras años de demora, comenzó el juicio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNoticias

    La justicia ordenó refacciones en las celdas para pacientes con tuberculosis en la cárcel de San Nicolás

    29 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    Se realizó una nueva jornada de trabajo con voluntarios de Jóvenes y Memoria

    25 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Otro 24 de marzo en el Pozo de Quilmes: la comunidad en el sitio de memoria

    23 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    #ArgentinaNoBaja

    13 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    La CPM rechaza la propuesta de reforma del sistema penal juvenil bonaerense

    7 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Masacre de Pergamino: el compromiso con la justicia y la lucha contra la violencia policial

    15 junio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    Despidos y cesantías: miles en la calle

  • EntrevistasIdentidades y territoriosNovedadesTrabajoViolencia policial

    Senegaleses en La Plata: migración, trabajo y violencias

  • Niñez y juventudViolencia policial

    IDENTIFICARON AL SUBCOMISARIO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO Pergamino: comprobaron lesiones en niños golpeados por la policía

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria