Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Justicia
Home›Justicia›Alegatos en el Caso Reina Maraz Hoy a las 13, la sentencia en el juicio a Reina Maraz

Alegatos en el Caso Reina Maraz Hoy a las 13, la sentencia en el juicio a Reina Maraz

Por Ana Lenci
28 octubre, 2014
2660
0

Hoy a partir de las 13 se conocerá la sentencia en el juicio a Reina Maraz,  la joven quechua parlante de nacionalidad boliviana acusada de matar a su marido. Recordemos que el jueves pasado el fiscal pidió cadena perpetua y el defensor oficial, su absolución. Reina – que hizo uso del derecho de volver a hablar ante el Tribunal- dijo: “Yo quiero estar con mis tres hijos”.

ANDAR en la justicia

(Agencia) La semana pasada se conocieron los alegatos en los Tribunales de Quilmes donde se sigue el juicio a Reina Maraz. En esa oportunidad, apenas pasadas las diez de la mañana, el primero en tomar la palabra fue el Dr. Fernando  Celesia en representación del Ministerio Público Fiscal. Celesia reiteró la calificación de homicidio agravado por alevosía y premeditación, y solicitó la pena de prisión perpetua. Su argumentación estuvo basada principalmente en defender como prueba la cámara Gesell realizada al hijo mayor de Reina – que en ese momento tenía 5 años- y que la incriminaría. El fiscal dijo que el testimonio del niño fue “coherente, completo y legítimo”, buscando luego desacreditar la opinión de las tres expertas psicólogas que había aportado el defensor José María Mastronardi la audiencia anterior, y que habían cuestionado seriamente la forma y el resultado de la toma del testimonio realizada al pequeño.

El fiscal habló todo el tiempo dirigiéndose hacia Reina en segunda persona, acentuando de este modo el tono acusatorio.

El otro punto sobre el que trabajó el fiscal para sostener la acusación de culpabilidad, fue el propio relato aportado por Reina al comienzo del juicio. Puso en duda sus dificultades para comprender y expresarse en lengua española, sugiriendo que  Reina usaba este recurso en su propio beneficio. Esto lo fundó en los dichos del Comisario que tomó la denuncia y en los familiares de su ex esposo. También hizo hincapié en que realizó la denuncia de la desaparición para encubrir el crimen. Por todo esto, concluye que “esta posición subjetiva de Reina en el proceso es mendaz”.

Basado en esta argumentación encuadró el hecho como “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, y por la alevosía y por la muerte conexa con el robo de dinero”.

Por su parte el defensor oficial, Dr. José María Mastronardi comenzó su alegato contextualizando la historia previa de Reina a los acontecimientos, basada en el aporte del informe de la socióloga Karina  Bidaseca, que acompañó el Amicus Curiae que presentó la Comisión Provincial por la Memoria.
El defensor destacó que la historia de Reina siempre estuvo inmersa en una condición de subalternidad: migrante, aborigen, mujer, analfabeta, pobre, víctima de violencia;  nació y se crió en el campo, donde sólo se hablaba quechua. Es en ese contexto en el que viene a vivir a la Argentina,  presionada para no separarse de sus hijos, en un vínculo caracterizado por la subalternidad y dependencia de su esposo, Límber.

Juicio Reina Maraz

Un punto en el que el defensor se detuvo detalladamente  fue en la necesidad de incorporar un intérprete a la causa, para poder escuchar el relato de Reina. “Yo tenía un velo en los ojos”, dijo, al creer que podía entenderse cabalmente con Reina en sus primeros encuentros. Luego de que la Comisión por la Memoria interviniera para que se pusiera una intérprete para Reina, el defensor destacó el cambio en la comunicación con ella. Mastronardi dijo que Reina pudo hacer su declaración ante la justicia por primera vez en el desarrollo del juicio. Sobre la declaración de Reina dado en la primera audiencia, el defensor reconstruyó  los acontecimientos del 13 de noviembre de 2009, colocándolos en diálogo  con las pruebas que se habían aportado. “El relato de Reina es sólido y creíble, porque se ha mantenido a lo largo de 4 años”, subrayó.

El otro punto importante en el que basó su alegato, fue en desacreditar la cámara gesell. En primer lugar, porque fue hecha un año después de los acontecimientos, tiempo en el que Reina ya estaba presa, y el niño vivía con la familia de su papá. Luego resaltó que la perito que intervino en la entrevista previa a la misma, no explicó ni acreditó en la causa en qué se apoyó para considerarlo en condiciones de realizar el testimonio. Destacó que hubo coincidencia en el análisis de las tres expertas que vieron la cámara gesell durante el juicio: criticaron la forma de abordaje; la falta de comprensión idiomática entre entrevistador y entrevistado, las preguntas inductivas y sugerentes, la aparición del discurso en castellano muy estructurado,  la falta de respuesta emocional ante lo que se contaba, no se lo interrogó sobre cuestiones centrales, se lo indagó como adulto y no como niño, no se incorporó el juego ni se respetaron los tiempos de los niños, y que a esa edad no se tiene pensamiento concreto.

Antes de finalizar y de pedir la absolución de Reina Maraz, el defensor planteó la inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua, realizando además, reserva del caso federal.

Por último, Reina hizo uso de decir las últimas palabras, y a través de la intérprete, agradeció a las juezas y expresó que su mayor deseo es estar con sus tres hijos.

El martes 28 de octubre a las 13 horas, las juezas Silvia  Etchemendi, Marcela Alejandra Vissio y Florencia Butiérrez, darán a conocer su veredicto y sentencia.

Nota anterior

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosgenerojusticiareina marazviolencias
Artículo anterior

Familias de víctimas de violencia policial y ...

Artículo siguiente

Monte Pelloni: La fiscalía y querella solicitaron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaSeguridad

    Alegatos: las preguntas que abre la impericia policial

    2 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    A 8 meses de la muerte de Emilia Uscamayta, imputaron al secretario de Seguridad de La Plata

    8 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    La Plata: la policía detiene violentamente a una ex empleada municipal y golpea a un periodista

    11 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Juicio por Gabriel Blanco: “Ese día los señores de uniforme lo agarraron y a la madrugada estaba muerto”

    21 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Se estrena un documental a 45 años de la desaparición de Gabriela Carriquiriborde

    29 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Por Luciano Arruga continuamos reclamando

    15 enero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaOpinionesSeguridad

    Necesitamos una justicia sensible y equitativa

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Mujeres detenidas en comisarias Graves denuncias por torturas sistemáticas: maltrato y abuso sexual  

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA SCJBA RECONOCIÓ LA GRAVE CRISIS DEL SISTEMA PENAL La CPM presentó el Informe Anual ante los magistrados de la Corte bonaerense

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria