Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›Rafael Castillo: los padres toman la ESB 32

Rafael Castillo: los padres toman la ESB 32

Por Rocío Suárez
27 noviembre, 2014
1218
0

ANDAR en la educación

(Por Emilio González Larrea)

Una dirección que funciona en un baño dividido con un tabique, una secretaría y una sala de profesores instaladas en una pieza pequeña y cerrada bajo una escalera, o una biblioteca escolar que no es más que unos cajones de chapa apoyados en el piso de un sub patio interno del edificio. Estas son sólo algunas de las situaciones insólitas que se viven en la ESB 32 de Rafael Castillo (ubicada en Coronel Aguirre 2764) y que llevaron a los padres de los alumnos a organizarse y tomar la escuela.

Los padres dijeron basta y echaron a andar

El miércoles al mediodía después de una asamblea, los padres decidieron ocupar la escuela por tiempo indeterminado hasta que las autoridades educativas, “bajen a la escuela a escuchar nuestro reclamo, una escuela secundaria digna de tiempo completo”.

Gabriel, uno de los papás ocupantes, nos relató el por qué de la drástica medida: “Este reclamo es de larga data, de alrededor de 8 años atrás. Puntualmente, nuestro pedido es tener una escuela secundaria completa y no sólo el ciclo básico como tenemos ahora, ya que los chicos para realizar el ciclo superior y terminar la secundaria, tienen que trasladarse a otra escuela de la zona; por lo tanto reclamamos la construcción de aulas para el 4to, 5to y 6to años y de dependencias administrativas para que el personal docente trabaje dignamente en espacios adecuados. Tenemos una situación en este momento donde la secretaria, la receptoría y la dirección de la escuela, funcionan en sucuchos, como se ha denunciado en los medios públicos nacionales. Es realmente indignante que los docentes tengan que trabajar así.  Los chicos están hacinados, cuando queremos inscribir a nuestros hijos en el ciclo superior en otras escuelas, tenemos dificultades, nos hacen dar vueltas, por eso necesitamos urgentemente una escuela secundaria completa”.

escuela1

 Un terreno lindero.  Para construir la nueva escuela.

“Existe un terreno lindero, que los propietarios lo venden y sería adecuado para construir el nuevo edificio escolar. En conversaciones con el Consejo Escolar, nos han dicho que el dinero para la compra está, pero no la concretan. Los padres hemos dicho basta y decidimos tomar esta medida de  ocupar la escuela  por tiempo indeterminado hasta que vengan las autoridades competentes y nos den una respuesta. Estamos cansados de promesas y dilaciones, se derrocha mucho dinero en campañas políticas y electorales y se posterga la educación de nuestros chicos. La Escuela Primaria 81, con la cual compartimos el edificio y muchos  de nosotros somos padres de ambas escuelas, nos está apoyando en esta lucha. En la Primaria, también estamos reclamando un comedor, estufas y temas de infraestructura. Como ve hay problemas comunes y una sola lucha”.

¿Y las autoridades educativas?

“En principio, se acercaron inspectoras del área pedagógica, pero ninguno del área específica que tienen que tomar la decisión correspondiente. Por otro lado nos llamaron de la Dirección de Escuelas, para que levantemos la ocupación para conversar. Como no les creemos más, le contestamos que vengan a la escuela a conocer la situación y a  conversar  con nosotros y que seguiríamos con la medida hasta que nos den una respuesta  a nuestros reclamos. Nos hemos organizado para rotar durante la permanencia en la escuela, tenemos el apoyo de un grupo de docentes y de escuelas cercanas y contamos también con el respaldo de la Comisión Directiva del SUTEBA de La Matanza que nos viene acompañando en la toma”.

Ángel Cáceres,  Secretario Administrativo de SUTEBA, estaba participando de la ocupación y, entre mate y mate que nos acercaba alguna de las madres, nos comentó la posición del gremio docente frente al conflicto: “Nosotros estamos acompañando la decisión de los padres, como sindicato hemos realizado todos los pasos administrativos pertinentes para  hacer realidad una necesidad de esta comunidad que es su secundaria completa. En esta zona hay una situación grave con las escuelas secundarias ya que no dan abasto, hay hacinamiento en las existentes  y frente al crecimiento demográfico, se necesitan construir nuevas escuelas secundarias. Cada vez hay más chicos que quedan excluidos de la escuela en su propio barrio, como sucede en este caso y tienen que desplazarse a escuelas que se encuentran más lejos de donde viven. Hay varias escuelas con problemas similares como la ESB 129, 149, 123, etc. Este problema viene de años, porque en su origen, las escuelas secundarias básicas, se crearon dentro de las primarias y con el crecimiento de la matricula se produce estas situaciones de hacinamiento, falta de espacios, aulas y eclosión de la matricula estudiantil”.

escuela2

Falta de espacio y expulsión de estudiantes del sistema educativo

Se da la paradoja de que por un lado hay falta de espacio para albergar los nuevos estudiantes y por el otro lado en la Argentina la mitad de los alumnos secundarios no terminan el colegio.

Según Cáceres, esto tiene una relación directa con la crisis social-económica del país que provoca profundas desigualdades sociales. Donde existe una amplia franja de jóvenes excluidos del sistema formal por los bajos ingresos de las familias, o asisten a escuelas para pobres, escuelas contenedoras fundamentalmente y otra franja de jóvenes proveniente de familias de mejores ingresos que acceden a mejores escuelas o buscan escuelas privadas que paradójicamente funcionan con subsidios estatales.

“Esta situación viene de la década del 90 con la ley Federal de Educación, como Ley Madre responsable de juntar en el mismo establecimiento distintos niveles educativos, ese es  el caso de las secundarias básicas y esto ha continuado con este Gobierno; se habla de inclusión educativa, pero es solo en el discurso, la realidad es otra. No se crean las condiciones materiales ni sociales  para garantizar la igualdad y la inclusión educativa a todos los niveles”.

En otro orden de cosas, el gobierno Provincial llama a las paritarias docentes ahora en diciembre y no en marzo como venía sucediendo en los últimos años. ¿Cuál es tu reflexión?

“Esperemos que se abran y se acuerde con un salario digno y el salario docente se pague en tiempo y forma. Este año hemos tenido miles de docentes en la provincia con el pago postergado por meses.  El aumento salarial tiene que tener en cuenta los niveles inflacionarios, que ronda el 40%, para recuperar el desfasaje que tuvimos debido al acuerdo  que cerró la dirección Provincial de Baradel con el Gobierno de Scioli  de pautas salariales bajas. Y  otro ítem que queremos discutir es el presupuesto para la educación que debe aumentar considerablemente para terminar con la emergencia educativa como la que vivimos en La Matanza”.

escuela3

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechoseducaciónLa Matanzareclamoviolencias
Artículo anterior

El TOC 5 de Morón absolvió a ...

Artículo siguiente

Asociaciones y grupos políticos apoyan el izamiento ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Cadáveres Impensables, cadáveres impensados

    5 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Actividades por los derechos de la Niñez en Moreno

    12 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • GéneroJusticiaNoticias

    El registro de femicidios contabilizó 273 mujeres, niñas y trans asesinadas en 2016

    6 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesViolencia policial

    Magdalena: denuncian prácticas de tortura y graves condiciones en la UP 51

    10 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    El proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo llega al Congreso de la Nación

    1 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpinionesViolencia policial

    Presentan hábeas corpus por Luciano Arruga

    25 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • OpinionesViolencia policial

    COMUNICADO DE ZAINUCO Denuncian represalia contra preso que denunció al Servicio

  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Apelan la absolución de cinco policías por el crimen de Duffau

  • BrevesNiñez y juventud

    Seminario sobre monitoreo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria