Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›Rafael Castillo: los padres toman la ESB 32

Rafael Castillo: los padres toman la ESB 32

Por Rocío Suárez
27 noviembre, 2014
1014
0

ANDAR en la educación

(Por Emilio González Larrea)

Una dirección que funciona en un baño dividido con un tabique, una secretaría y una sala de profesores instaladas en una pieza pequeña y cerrada bajo una escalera, o una biblioteca escolar que no es más que unos cajones de chapa apoyados en el piso de un sub patio interno del edificio. Estas son sólo algunas de las situaciones insólitas que se viven en la ESB 32 de Rafael Castillo (ubicada en Coronel Aguirre 2764) y que llevaron a los padres de los alumnos a organizarse y tomar la escuela.

Los padres dijeron basta y echaron a andar

El miércoles al mediodía después de una asamblea, los padres decidieron ocupar la escuela por tiempo indeterminado hasta que las autoridades educativas, “bajen a la escuela a escuchar nuestro reclamo, una escuela secundaria digna de tiempo completo”.

Gabriel, uno de los papás ocupantes, nos relató el por qué de la drástica medida: “Este reclamo es de larga data, de alrededor de 8 años atrás. Puntualmente, nuestro pedido es tener una escuela secundaria completa y no sólo el ciclo básico como tenemos ahora, ya que los chicos para realizar el ciclo superior y terminar la secundaria, tienen que trasladarse a otra escuela de la zona; por lo tanto reclamamos la construcción de aulas para el 4to, 5to y 6to años y de dependencias administrativas para que el personal docente trabaje dignamente en espacios adecuados. Tenemos una situación en este momento donde la secretaria, la receptoría y la dirección de la escuela, funcionan en sucuchos, como se ha denunciado en los medios públicos nacionales. Es realmente indignante que los docentes tengan que trabajar así.  Los chicos están hacinados, cuando queremos inscribir a nuestros hijos en el ciclo superior en otras escuelas, tenemos dificultades, nos hacen dar vueltas, por eso necesitamos urgentemente una escuela secundaria completa”.

escuela1

 Un terreno lindero.  Para construir la nueva escuela.

“Existe un terreno lindero, que los propietarios lo venden y sería adecuado para construir el nuevo edificio escolar. En conversaciones con el Consejo Escolar, nos han dicho que el dinero para la compra está, pero no la concretan. Los padres hemos dicho basta y decidimos tomar esta medida de  ocupar la escuela  por tiempo indeterminado hasta que vengan las autoridades competentes y nos den una respuesta. Estamos cansados de promesas y dilaciones, se derrocha mucho dinero en campañas políticas y electorales y se posterga la educación de nuestros chicos. La Escuela Primaria 81, con la cual compartimos el edificio y muchos  de nosotros somos padres de ambas escuelas, nos está apoyando en esta lucha. En la Primaria, también estamos reclamando un comedor, estufas y temas de infraestructura. Como ve hay problemas comunes y una sola lucha”.

¿Y las autoridades educativas?

“En principio, se acercaron inspectoras del área pedagógica, pero ninguno del área específica que tienen que tomar la decisión correspondiente. Por otro lado nos llamaron de la Dirección de Escuelas, para que levantemos la ocupación para conversar. Como no les creemos más, le contestamos que vengan a la escuela a conocer la situación y a  conversar  con nosotros y que seguiríamos con la medida hasta que nos den una respuesta  a nuestros reclamos. Nos hemos organizado para rotar durante la permanencia en la escuela, tenemos el apoyo de un grupo de docentes y de escuelas cercanas y contamos también con el respaldo de la Comisión Directiva del SUTEBA de La Matanza que nos viene acompañando en la toma”.

Ángel Cáceres,  Secretario Administrativo de SUTEBA, estaba participando de la ocupación y, entre mate y mate que nos acercaba alguna de las madres, nos comentó la posición del gremio docente frente al conflicto: “Nosotros estamos acompañando la decisión de los padres, como sindicato hemos realizado todos los pasos administrativos pertinentes para  hacer realidad una necesidad de esta comunidad que es su secundaria completa. En esta zona hay una situación grave con las escuelas secundarias ya que no dan abasto, hay hacinamiento en las existentes  y frente al crecimiento demográfico, se necesitan construir nuevas escuelas secundarias. Cada vez hay más chicos que quedan excluidos de la escuela en su propio barrio, como sucede en este caso y tienen que desplazarse a escuelas que se encuentran más lejos de donde viven. Hay varias escuelas con problemas similares como la ESB 129, 149, 123, etc. Este problema viene de años, porque en su origen, las escuelas secundarias básicas, se crearon dentro de las primarias y con el crecimiento de la matricula se produce estas situaciones de hacinamiento, falta de espacios, aulas y eclosión de la matricula estudiantil”.

escuela2

Falta de espacio y expulsión de estudiantes del sistema educativo

Se da la paradoja de que por un lado hay falta de espacio para albergar los nuevos estudiantes y por el otro lado en la Argentina la mitad de los alumnos secundarios no terminan el colegio.

Según Cáceres, esto tiene una relación directa con la crisis social-económica del país que provoca profundas desigualdades sociales. Donde existe una amplia franja de jóvenes excluidos del sistema formal por los bajos ingresos de las familias, o asisten a escuelas para pobres, escuelas contenedoras fundamentalmente y otra franja de jóvenes proveniente de familias de mejores ingresos que acceden a mejores escuelas o buscan escuelas privadas que paradójicamente funcionan con subsidios estatales.

“Esta situación viene de la década del 90 con la ley Federal de Educación, como Ley Madre responsable de juntar en el mismo establecimiento distintos niveles educativos, ese es  el caso de las secundarias básicas y esto ha continuado con este Gobierno; se habla de inclusión educativa, pero es solo en el discurso, la realidad es otra. No se crean las condiciones materiales ni sociales  para garantizar la igualdad y la inclusión educativa a todos los niveles”.

En otro orden de cosas, el gobierno Provincial llama a las paritarias docentes ahora en diciembre y no en marzo como venía sucediendo en los últimos años. ¿Cuál es tu reflexión?

“Esperemos que se abran y se acuerde con un salario digno y el salario docente se pague en tiempo y forma. Este año hemos tenido miles de docentes en la provincia con el pago postergado por meses.  El aumento salarial tiene que tener en cuenta los niveles inflacionarios, que ronda el 40%, para recuperar el desfasaje que tuvimos debido al acuerdo  que cerró la dirección Provincial de Baradel con el Gobierno de Scioli  de pautas salariales bajas. Y  otro ítem que queremos discutir es el presupuesto para la educación que debe aumentar considerablemente para terminar con la emergencia educativa como la que vivimos en La Matanza”.

escuela3

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechoseducaciónLa Matanzareclamoviolencias
Artículo anterior

El TOC 5 de Morón absolvió a ...

Artículo siguiente

Asociaciones y grupos políticos apoyan el izamiento ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Taty Almeida en La Matanza

    8 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Denuncian represión en Plátanos

    3 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesSalud

    Despenalización y legalización del aborto: una cuestión de salud pública y derechos humanos

    31 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Hoy más que nunca: no se olviden de Cabezas

    16 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesViolencia policial

    Peligrosamente indisciplinada

    30 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasOpinionesSeguridad

    Pueblos originarios: de víctimas a victimarios

    5 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaOpinionesSeguridadViolencia policial

    Voces en el Juicio por los fusilamientos de La Cárcova

  • BrevesViolencia policial

    7 meses exigiendo justicia por Damián Corvalán

  • Identidades y territoriosNovedades

    LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD IWY IMEMBY “500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria