Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›ENTREVISTA CON CLARISA ABAUNZA Virrey del Pino: peligra la continuidad de la feria popular del libro

ENTREVISTA CON CLARISA ABAUNZA Virrey del Pino: peligra la continuidad de la feria popular del libro

Por Sole Vampa
21 junio, 2017
1849
0

La feria popular del libro de Virrey del Pino es el acontecimiento cultural más importante de esa zona del partido y no se limita a La Matanza ya que es visitada, por ser una feria de frontera, por vecinos de la localidad de Cañuelas. Nació un año antes que la feria municipal y este año sería la versión undécima.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea) En la última biblioteca popular del distrito, en el km 40 de Ruta 3, Clarisa Abaunza, titular de la misma, cuenta cómo es la situación del espacio hoy.

¿Cómo está la preparación de la Feria del libro este año?

“Mal. Me parece que no vamos a tener feria este año. La feria tiene un alto costo económico para nosotros y todavía tenemos deudas de la edición anterior. Este año no vamos a contar con auspiciantes importantes como teníamos hasta el año pasado y no vamos a poder tener los recursos para afrontar la feria como lo veníamos haciendo. Ya nos está costando mucho esfuerzo mantener la biblioteca abierta con el nivel que tenemos. La verdad que sería muy malo para esta zona sur del partido que desapareciera la Feria del Libro, un acontecimiento literario-cultural donde pasan cada año miles de vecinos. En este momento estamos evaluando lo que vamos hacer, esperaremos hasta el receso invernal para tomar una decisión”.

¿Debería el Municipio, desde la Secretaría de Cultura, ayudar a sostener estos espacios culturales, tan importantes, donde pasan alrededor de 15.000 matanceros?

“Nosotros creemos que la política cultural tiene que marcar estas cuestiones: apoyar actividades en todo el partido y más en las zonas más alejadas como la nuestra, no solo sostener acontecimientos culturales en la cabecera del distrito. Para nosotros ha sido un año muy difícil y para las bibliotecas populares de la provincia de Buenos Aires en su conjunto, pues éstas dependen para funcionar, de un subsidio de dos sueldos básicos docentes, los subsidios no están llegando, estas complicaciones hacen incierto el futuro y no nos animamos a contraer compromisos a los que después no podremos responder”.

Esperamos que desde el área municipal de cultura como de la región descentralizada tomen nota de esta situación y no permitan que se muera este evento cultural tan importante para la comunidad de esa región. Es necesario de superar la lógica centralista de las actividades culturales y garantizar que los vecinos de todas las localidades de nuestro distrito tengan acceso a los bienes culturales.

El libro y el pan

 “No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro” (Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca de Fuentevaqueros en Granada en septiembre de 1931).

Tradicionalmente las bibliotecas eran espacios donde concurríamos a leer o buscar un libro para llevarnos a casa. Eran un bien escaso, no siempre había en los barrios donde vivíamos. Hoy se han extendido, gracias a las bibliotecas populares -hay más de dos mil en la Argentina- pero aún no lo suficiente, debería haber una en cada barrio.  No solo tienen la función de acercarnos al libro y la lectura sino que se han transformado en instituciones generadoras de cultura para la comunidad en donde están enclavadas, por eso son muy valoradas.

En la charla con Clarisa quisimos conocer si en estos tiempos que nos sacan el pan en la Argentina, también estamos perdiendo el libro, como nos aconsejaba pedir el poeta Granadino.

¿Se ha renovado la biblioteca a pesar de la crisis?

“Sí. Lo hacemos porque como institución pensamos que le debe ser agradable a la gente visitar la biblioteca, es decir que disponga de un buen espacio, luminoso, calentito en invierno, fresco en verano, prolijo: tratamos de cuidar a nuestros usuarios.

Este año tenemos un montón de actividades, las tradicionales y algunas propuestas innovadoras. Entre lo nuevo para este año, el último día del mes de junio, el mes del libro, vamos a reinaugurar la sala infantil, llamada Graciela Cabal que es nuestra nave insignia; habrá diversas actividades ese día para agasajar a los niños  y con  la presencia de algún autor de literatura dedicada a ellos. Tenemos talleres de canto, guitarra, plástica, continuamos con la Bebeteca que ya es algo tradicional, un espacio donde los últimos sábados de cada mes, los bebes entre 45 días y 3 años puedan estar en contacto con el libro y la lectura, con mediadores especializados en niños de esa temprana edad. Y como novedad de este año, tenemos un espacio de construcción de juguetes con materiales reciclados para construir con las familias, dirigido a nenes  entre 3 y 7 años  con el objetivo de fortalecer el vínculo entre adultos y nenes en sus casas.  Las terceras tardes de cada mes, implementamos las tardes del cuento con diversas narraciones. Todas estas actividades a excepción  de los talleres semanales son gratuitas”.

Filosofía para los peques

Clarisa cuenta con orgullo que “este año también debutamos con un taller especial de filosofía para chicos. Ya el año pasado en la Feria hicimos un encuentro con chicos a modo de prueba piloto y nos dio resultado. Lo van a coordinar dos profesoras formadas en filosofía para niños. Se trata de bajar la filosofía a lo común, de hacerse preguntas sobre las cosas de la vida cotidiana, están participando más de 20 chicos, y recién empezamos. Otra actividad que iniciamos es un taller de acercamiento a la percusión, que se realiza los terceros sábados de cada mes y es gratuito. Este espacio ha tenido mucha demanda, lo que nos obligó a desdoblarlo en dos talleres, uno para niños entre 3 a 7  y el otro entre 7 y 13 años. Allí se familiarizan con instrumentos como Tumbadoras, Cajón Peruano, Triángulo, Maracas o Vibraslap.

La biblioteca sigue teniendo una afluencia muy importante de público, creemos que la gente sigue leyendo, no importa en qué soporte lo haga, ya sea en el papel o la compu, por eso en la biblioteca hemos incorporado una sala con varias PC y WI FI  gratuito, incluso hay usuarios que traen su notebook para trabajar aquí. No adquirimos E. book, por una razón de costo y porque no queremos fortalecer este soporte de libro, que lleva a abandonar el papel. Por nuestra experiencia vemos que se sigue leyendo, sí van cambiando las formas de lectura pero cada día sumamos nuevos socios a la biblioteca. Además en la función de promoción de la lectura visitamos las escuelas con El Andariego, nuestra biblioteca móvil”.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechoseducaciónLa Matanzalibros
Artículo anterior

Cuestionan la conducta del abogado defensor de ...

Artículo siguiente

Presentación del libro “El Comisario Pereyra” de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Organizaciones de DDHH solicitaron a la CIDH medidas cautelares por la detención de Milagro Sala

    20 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticiasTrabajo

    Derechos: las trabajadoras de la línea 144 denuncian precarización laboral

    10 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Género

    Se desarrolla la semana feminista en la UNLP

    8 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

    8 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Alfabetización jurídica sobre la ley de salud mental y derechos

    26 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    Voluntariado CPM: la construcción colectiva de un espacio de militancia por los derechos humanos

    10 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Inauguración de muestras en el MAM

  • BrevesSeguridadViolencia policial

    PRESENTAN UNA GUÍA ¿Cómo actuar frente a las fuerzas de seguridad?

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    MIENTRAS LA POLICÍA AMENAZA Y HOSTIGA A VARIAS DE LAS VÍCTIMAS Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria