Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Opiniones
Home›Opiniones›Tres condenas en el juicio por la apropiación de Elena Gallinari Abinet

Tres condenas en el juicio por la apropiación de Elena Gallinari Abinet

Por Ana Lenci
15 julio, 2013
2900
0

ANDAR en los juicios

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata dictó su veredicto y condenó a diez años de prisión al ex subcomisario de la Policía Bonaerense Domingo Luis Madrid y a su esposa, María Mercedes Elichalt, por la apropiación ilegal de una niña nacida en cautiverio en 1976. La médica Silvia Marta Kirilosky, que firmó el certificado de nacimiento falso, también deberá cumplir cinco años y medio.

La víctima es Elena Gallinari Abinet, hija de dos militantes montoneros secuestrados y asesinados durante la última dictadura. A continuación compartimos las sensaciones de la Unión por los Derechos Humanos de La Plata sobre el juicio.

Mara y Bocha PRESENTES!!!

(por María Laura Bretal. Unión por los Derechos Humanos La Plata)

Decía la bandera que desplegamos en el Tribunal y los pañuelos blancos que portábamos todos los asistentes al Juicio a los apropiadores de Elena Gallinari Abinet, hija de Mara y Bocha.

Tanto Elena como sus hermanas, tias, tios, primos , amigxs, militantes, quedamos con el sabor amargo de que otra vez el silencio de los torturadores, genocidas, impide conocer la verdad del cautiverio de Mara y Bocha, dónde estuvieron, dónde parió Mara, quiénes los torturaron y mataron cobardemente , quién robó y decidió la apropiación de la niña y la muerte de la madre.

Madrid y Elichalt sabían todo y se lo callaron, ni una muestra mínima de humanidad, ni un arrepentimiento, ni un signo de piedad por tantos años de tortura continuada hacia Elena y hacia todos sus familiares que la esperaban y buscaban.

La médica Kirilosky que firmó falsamente el parto y los certificados de nacimiento y apoyó a su comisario amigo Madrid, tuvo muchos años para arrepentirse, hablar con Elena, remendar algo de la atrocidad que habían cometido…, pero NO, también prefirió el silencio, y el paso del tiempo y como una asociación ilícita trabar las investigaciones para zafar de la condena…

La banda del bonaerense Madrid y sus cómplices estaba arriba arengando y aplaudiendo a los perpetradores del robo, retención y ocultamiento de una niña nacida en cautiverio y secuestrada hasta los 10 años, siguen defendiendo el botín de guerra, siguen ocultando el genocidio, siguen defendiendo lo indefendible.

Gracias al alegato de los abogados de la querella de Abuelas, Collen Torres y Emanuel Lovelli, que pudieron demostrar en una extensa, clara y precisa exposición todas las pruebas que llevaron a considerar a los apropiadores como coautores del plan sistemático de apropiación de niñxs durante el genocidio cometido por la última dictadura, y que pidieron las penas de 18 años de cárcel para Madrid, 18 años de cárcel para Elichalt y 8 años de cárcel para Kirilosky, que eran las penas máximas del código.

Gracias a Elena y su fuerza, a sus familiares que persistieron y siguieron en el camino de la dignidad a pesar de las trabas, amenazas y golpes recibidos.

Por los 30.000 compañerxs desaparecidxs!!!

Hasta la victoria siempre!!!

 

Video de la lectura de la sentencia:

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasdesaparecidosjuiciosjusticiaLa Platalesa humanidad
Artículo anterior

Nueva sede de APDH La Matanza

Artículo siguiente

“López encarnó la consigna de memoria, verdad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Otra testigo compromete a los policías imputados por torturas y muerte

    20 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Crimen de Lautaro Bugatto: el miércoles 17 se conocerá la sentencia

    11 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Absolvieron al policía que mató a Omar Cigarán

    11 abril, 2017
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticias

    Un nuevo mural por Johana

    16 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: comienza otro juicio en Bahía Blanca

    14 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroGéneroJusticiaNovedades

    La CPM se presentó como amicus en la causa de Rosalía Reyes,  víctima de múltiples vulneraciones de derechos

    5 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    EN GENERAL BELGRANO La muestra L*s Otr*s itinera durante septiembre

  • BrevesEducación y cultura

    PRESENTACION DE LIBRO EN EL MAM 1914. Argentina y la primera guerra mundial

  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Piden restituir la señalización en el sitio donde fue fusilado Dardo Cabo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria