Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

MemoriaNovedades
Home›Memoria›“López encarnó la consigna de memoria, verdad y justicia”

“López encarnó la consigna de memoria, verdad y justicia”

Por Rocío Suárez
15 julio, 2013
1020
0

ANDAR en Necochea

Guadalupe Godoy y Miguel Graziano en una presentación en La Plata

Guadalupe Godoy y Miguel Graziano en una presentación en La Plata

(Agencia) Con la presencia de su autor Miguel Graziano se presentó el pasado viernes 19 de julio el libro “En el cielo nos vemos. La historia de Jorge Julio López”. El evento tuvo lugar en la Asociación Judicial Bonaerense, calle Sarmiento Nº 2670 a las 19 horas. Además del periodista platense, participó en la presentación la abogada marplatense Guadalupe Godoy, integrante del colectivo Justicia Ya! La Plata, querellante desde los Juicios por la Verdad Histórica hasta la causa Circuito Camps.

López duele, dice el prólogo de la periodista Adriana Meyer en el libro de Miguel Graziano. López duele a casi siete años de su segunda desaparición, aquel 18 de septiembre de 2006, un día antes de la lectura de los alegatos del juicio que condenó a reclusión perpetua al ex director de investigaciones de la bonaerense Miguel Osvaldo Etchecolatz. López duele porque poco se supo de él después de aquella madrugada en la que se preparaba para volver a verle la cara a quien había sido su secuestrador y contra quien había declarado en el juicio, dos meses antes.

[pullquote]“Un libro necesario”, dijo Osvaldo Bayer; “para que López no vuelva a desaparecer”, destacó su autor.[/pullquote]

El libro En el cielo nos vemos hace un recorrido por la vida de este albañil de 77 años, peronista y colaborador de Montoneros, que desapareció por primera vez en octubre de 1976 y que permaneció en cautiverio hasta 1979. El relato de Graziano comienza exactamente el día de su segunda desaparición, en los primeros momentos en que la familia no podía creer en la repetición de la pesadilla.

A partir de allí, retrocede en el tiempo –primero para hacer una síntesis de la historia de la impunidad hasta la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final en 2003-, y luego nos cuenta quién era Jorge Julio López antes de ser otro desaparecido en democracia.

En la primer presentación del libro en mayo, Miguel Graziano destacó que “el libro habla de muchas cosas: habla del regreso de Perón, de la militancia, de los jóvenes militantes que estaban en la unidad básica de Los Hornos, a la que López iba porque era vecino y porque era peronista. Y está la dictadura y está la desaparición forzada y el horror, los centros clandestinos”. Pero fundamentalmente, el libro habla también del silencio que rodeó a López después de su liberación.

[pullquote]fundamentalmente, el libro habla del silencio que rodeó a López después de su liberación[/pullquote]  Continúa Graziano: “por un lado el silencio de la familia, que no podía aceptar que el albañil Jorge López era un militante, un detenido por razones políticas, y lo condenó un poco a vivir en silencio -creo que por miedo; y también había un silencio social, porque por más que los ex detenidos desaparecidos quisieran justicia, había ley de obediencia debida, había ley de punto final y había indulto”. Ante este silencio, López lo resolvió “escribiendo y haciendo un esfuerzo por reconstruir la memoria”.

Cuando tiene que hablar de las motivaciones que lo llevaron a contar esta historia, el autor dijo: “creo que era un libro necesario. Había que hacer visible a López, había que aprovechar esas cosas que decía y escribía como ‘los argentinos tienen que saber lo que pasó en la dictadura’; los argentinos tienen que saber también lo que pasó con López. El libro intenta también ser un aporte a la construcción de una democracia más genuina, más vigorosa y más legítima. Creo que cuando lo lean va a saber quién era López, la persona. Se caen unas cuantas cosas que se decían cuando él desapareció, las hipótesis de que era un testigo poco confiable, un viejo loco, para nada era así. López no era nada de esas cosas. López era alguien que encarnó la consigna de memoria, verdad y justicia”.

Y finalizó: “Este libro es un intento de tenerlo de cuerpo presente entre nosotros, y que nosotros también hagamos memoria y reclamemos justicia”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascasosdesaparecidoslesa humanidadlibrosmemoriaNecochea
Artículo anterior

Tres condenas en el juicio por la ...

Artículo siguiente

Cómo viven los niños, niñas y adolescentes ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Reclaman que se revise la condena a un militante social

    5 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Piden justicia por Ismael

    14 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Me quitaron un pedazo de la vida pero, a pesar de todo, sigo luchando”

    29 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Miguel Ángel Prince en El Infierno

    9 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Saint Amant II: se tratará la causa de los estudiantes del Don Bosco

    20 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • ArchivosBreves

    Coloquio internacional sobre archivos y tecnologías

    4 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    13 AÑOS DE IMPUNIDAD ¿Qué pasó con López?

  • Niñez y juventud

    CHARLA DEBATE SOBRE CONQUISTAS Y DESAFÍOS Festival por los 25 años de la convención de los derechos del niño

  • AmbienteMovilizaciónNoticias

    MANIFESTACIONES EN LA COSTA Atlanticazo: «nadie quiere un mar negro y sucio»

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Conversatorio: Pensar el socialismo… otra vez

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria