Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›EN SUTEBA MATANZA Reunión de bibliotecarios escolares

EN SUTEBA MATANZA Reunión de bibliotecarios escolares

Por Sole Vampa
16 septiembre, 2016
1702
0

Alrededor de 70 bibliotecarios escolares de las ramas primarias y secundarias  del distrito de La Matanza se reunieron en SUTEBA en una jornada de todo un día para debatir sobre los problemas de las bibliotecas escolares de las escuelas públicas.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea/ NCO) La jornada contó con un taller de haiku (poesía breve japonesa) a cargo de la profesora Lía Miersch, Los cuenta cuentos de la 36, estudiantes secundarios de esa escuela acompañados por la bibliotecaria Analía Méndez, APTHAPI literario, taller de literatura a cargo de alumnas de la profesora Marcela Lucas del Instituto 88 de San Justo, y el grupo Aquelarre de cuento y canto.

Excluidos del día del bibliotecario 

El día del bibliotecario en la provincia de Buenos Aires es el 13 de setiembre porque ese día el secretario de la Junta de Mayo, Mariano Moreno, creó la Biblioteca Nacional.

La ley provincial 14820/16  del 9 de junio reafirma el 13 de setiembre como Día del Bibliotecario y lo hace extensivo a todas las bibliotecas de la provincia de Buenos Aires, pero excluyendo a los  bibliotecarios escolares de ese beneficio. Ese  fue el disparador para que estos docentes se convocaran ese día para debatir ése y otros ítems que hace a su tarea específica en las escuelas, bajo la consigna: “El lugar de la biblioteca y la lectura en la escuela”.

María Victoria Elexpe, bibliotecaria e integrante de la Secretaría de Cultura del SUTEBA y una de las organizadoras del encuentro dijo que: “la exclusión de los bibliotecarios escolares resulta totalmente incomprensible y discriminador ya que  conculca el derecho de que gozáramos desde el año 1989 en virtud del decreto 5284/89. Se discrimina a las bibliotecas escolares como si no formaran  parte del universo de bibliotecas existentes y reconocidas por la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas) y  la UNESCO. Por eso, teniendo en cuenta que nuestro país adhiere al manifiesto de la UNESCO sobre la biblioteca escolar, resulta sorprendente que se desconozca su función y la de su personal”.

Se desmantelan  muchas bibliotecas

La docente continúa diciendo que “esta resolución se da en el mismo marco en que se procedió al desmantelamiento de numerosas bibliotecas escolares para habilitarlas como aulas, en  escuelas que pasaron a funcionar como jornada extendida. Sabemos quienes trabajamos en esta área escolar que las bibliotecas han sido un espacio comodín para los arrebatos iluminados en cada cambio de gestión y el gobierno de Vidal no es diferente. Asimismo, como los bibliotecarios somos considerados comodines dentro de la institución educativa, habilitados, cuando les conviene, para todo tipo de tareas”.

María Victoria explica  la importancia de la tarea del bibliotecario en la escuela que es “acercar a los alumnos al libro y a todo material de lectura. También cumple un rol importante como es el apoyo a sus compañeros docentes en la tarea áulica. Asimismo preparan a los alumnos para que, una vez que salen de la escuela, tengan autonomía y puedan desenvolverse en la búsqueda de información en otros ámbitos. Para cumplir este objetivo  la  biblioteca escolar se organiza  con el mismo sistema de registros que las bibliotecas públicas y populares. Por eso en cada escuela debe existir una biblioteca y la tarea del bibliotecario debe tener la misma jerarquía que las otras bibliotecas”.

El listado de reclamos

– No excluir del asueto del 13 de septiembre a los bibliotecarios escolares. Relevar las bibliotecas que han sido desmanteladas y atender a su apropiada ubicación y equipamiento dentro del edificio escolar.

– La designación de 517 cargos de bibliotecarios que faltan en los establecimientos de La Matanza, una deuda pendiente con la calidad educativa y las comunidades educativas, poder contar con una biblioteca que funcione y tienda el puente educativo que tanto se necesita reforzar durante todo el horario escolar, con un acceso permanente a la lectura.  En la actualidad de casi 700 servicios educativos en nuestro distrito solo un 5% cuenta con dos bibliotecarios en la planta.

– Valorar la doble tarea docente del bibliotecario y respetar sus funciones específicas,  no solo las pedagógicas, sino también las técnicas que garantizan el registro y control del fondo bibliográfico como patrimonio cultural de la institución y la provincia.

– Exigir a la DGCyE mejores condiciones salariales y de trabajo, junto al derecho que los niños y adolescentes  que tienen, de contar en la escuela con un espacio que les brinde satisfacción por el camino de la lectura.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetaseducaciónescuelasLa Matanzalibrosprovinciareclamo
Artículo anterior

“En Chile hay un 99,5 % de ...

Artículo siguiente

Agenda de actividades en algunas localidades de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Preocupación por la desaparición del periodista Martín Licata

    21 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • control de armas
    CPMSeguridadViolencia policial

    El control de las armas de fuego

    2 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaGénero

    Curso virtual: introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales

    12 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Concurso intercolegial de lucha contra la trata de personas

    10 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Emergencia territorial indígena: piden que se prorrogue la ley para terminar el relevamiento

    25 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violento desalojo en Gonzalez Catán

    28 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Informes especialesNiñez y juventud

    EL CASO DEL INSTITUTO AGOTE Un joven quemado, un sistema que incendia

  • NoticiasViolencia policial

    SE CUMPLIERON DOS AÑOS DE SU FALLECIMIENTO La justicia de Mar del Plata rechazó el pedido para anular el archivo de la causa por la muerte de Nahuel Olmos

  • NoticiasSalud mental

    Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria